Javier Pagés, presidente del salón BWW y de la DO Cava.

Javier Pagés, presidente del salón BWW y de la DO Cava.

Distribución

Javier Pagés (DO Cava): “Aunque haya aranceles en EEUU, las bodegas deben resistir porque son coyunturales”

El presidente de la DO considera que es muy importante la diversificación de mercados internacionales y reconoce la caída en volumen de ventas del sector.

Más información: Codorníu dispara sus ventas hasta los 232 millones pese al impacto de la sequía en el sector del cava

Publicada

El cava es el vino que más se exporta dentro del sector con cifras cercanas al 70%. Una condición que les hace fuertes en muchos sentidos, pero que también les mantiene en alerta ante cualquier decisión geopolítica. Por ello, ante las amenazas de aranceles del presidente de EEUU, Donald Trump, la industria mira con incertidumbre, pero con cierta calma la posibilidad de que les llegue a afectar. 

“Sí me preocupa, pero no ha pasado y no sabemos si va a pasar”, asegura Javier Pagés, presidente de la DO Cava que nos atiende en pleno salón ‘Barcelona Wine Week’, del que es también presidente y que reunió hace unos días a 1.200 bodegas españolas y a 800 compradores de más de 60 países. 

“Creo que España y Europa tienen capacidad para que el sector del vino no se vea afectado”, añade. De hecho, los vinos espumosos ya se libraron de los aranceles que hace años se impusieron afectando a otros caldos del sector. 

Es consciente de que si eso ocurre, afectará a las ventas con descensos debido a que los precios subirán. Incluso sabe que inicialmente se producirá el efecto contrario. Es decir, que habrá una mayor venta “porque los importadores lo que hacen es acopiar productos antes del arancel y eso mitiga luego la caída en ventas”, dice.

Pagés señala que EEUU es un mercado atractivo y que suele comprar productos de valor. De hecho, se ha situado como el segundo principal mercado de exportación con 12 millones de botellas en los primeros nueve meses de 2024 (a la espera de que se cierren los números del año). Cifra que se eleva a 18 millones de botellas en el ejercicio 2023. 

Por ello indica que “aunque haya aranceles y de forma inmediata las bodegas pudiesen perder algo de ventas, tienen que resistir porque estas cosas son coyunturales, al igual que los hay, luego igual ya no”. 

En ese punto, Pagés tiene muy claro qué estrategia deben seguir las cerca de 350 bodegas de la DO Cava: diversificar. “Es muy importante que las bodegas piensen en internacional como algo muy importante”, afirma.

Javier Pagés, presidente de la DO Cava.

Javier Pagés, presidente de la DO Cava.

Quizás por ello el sector exporta ya a cerca de 150 mercados, siendo muy importante Europa, Latinoamérica y Asia, además de EEUU. 

Y está por llegar el acuerdo con Mercosur del que Pagés cree que pueden salir muy beneficiados. “Al haber menos aranceles, en países como Brasil y Colombia se va a beneficiar al cava porque será más asequible el precio para el consumidor”, asevera.

Cifras del cava

Entre enero y septiembre, las bodegas de la DO vendieron 149 millones de botellas, 21 millones menos que en los nueve primeros meses de 2023. En los mercados exteriores, que suponen el 68% del total, la caída interanual fue del 15,8%. En Alemania, tradicionalmente uno de los mayores mercados del sector, el retroceso fue de 55,1%.

“Ha habido decisiones de algunas bodegas de no venderle cava a este mercado para priorizar otros”, explica. Una decisión que se debe a la falta de oferta y la necesidad de las bodegas de regular el cava que tienen debido a los años de sequía que están viviendo. 

De ahí que en los primeros nueve meses del año se haya producido un retroceso de las ventas en volumen de la DO Cava del 12,28% con relación al mismo período de 2023 después de tres años de sequía, en especial en el área del Penedès. No obstante, Pagés señala como “positivo” que los precios hayan subido para poner en valor este vino espumoso. 

En el plano nacional, desde la DO Cava se ponen deberes. “Aquí la lucha es ganar valor y conseguir que el consumo se incremente, más allá de los momentos de celebración”, sentencia.