
César González-Bueno, consejero delegado de Sabadell, junto a Sergio Palavecino, director financiero de la entidad, durante la presentación de los resultados del ejercicio 2024 del banco. Europa Press San Cugat del Vallès (Barcelona)
González-Bueno se va de 'gira' por Londres, EEUU y la UE para convencer a los inversores del valor en solitario de Sabadell
BBVA celebró su road show la semana pasada, tras la presentación de sus resultados de 2024.
Más información: González-Bueno (Sabadell): "La opa a este precio no tiene sentido. Nadie va a canjear sus acciones para perder dinero"
Sabadell tiene que darlo todo si quiere convencer a sus accionistas de que su proyecto en solitario es mejor que el que le esperaría de verse integrado en BBVA si triunfa la opa lanzada hace ahora nueve meses. Y, tras presentar unos resultados históricos y un fuerte compromiso de remuneración a sus accionistas, sus gestores dan el pistoletazo de salida al tradicional roadshow posterior, durante el cual venderán su proyecto en solitario a los grandes inversores en Europa y en Estados Unidos.
Así, César González-Bueno, consejero delegado de Sabadell, y Sergio Palavecino, director financiero de la entidad, junto con un equipo del banco, comienzan este martes sus encuentros con los grandes inversores en Londres.
Y, después, se trasladarán a la Costa Este de Estados Unidos para reunirse con los grandes fondos en ciudades como Nueva York y Boston, tras lo cual volverán a Europa para pasar por las grandes capitales financieras, como París, Fráncfort, Ginebra o Milán.
Es la segunda vez que acude al roadshow Palavecino, que se estrenó tras los anteriores resultados, en un viaje que efectuó con González-Bueno y con Leopoldo Alvear, su antecesor en el cargo, ahora director financiero de Société Générale.
El banco tiene que echar toda la carne en el asador este año si quiere mantener su futuro en solitario. Y parte de esta estrategia pasa por convencer al mercado, algo que se completará con la presentación de un nuevo plan estratégico 2025-2027 durante la celebración de un Capital Markets Day tras dar a conocer sus resultados del primer trimestre, es decir, entre finales de abril y principios de mayo. Se cumplirá entonces un año desde el lanzamiento de la opa por parte de BBVA.
Sabadell acaba de anunciar sus resultados del ejercicio 2024, en el que ganó 1.827 millones de euros, un 37% más que el año anterior, lo que supone un récord para el banco.
Y tiene buenas perspectivas para su futuro en solitario, más que integrado en BBVA, como insisten sus gestores. Para González-Bueno, la opa "no tiene sentido porque nadie va a canjear sus acciones para perder dinero". Y es que, en su opinión, "el valor intrínseco [de Sabadell] es muy superior al que está encima de la mesa".
Por su parte, Josep Oliu, presidente no ejecutivo del banco, cree que la opa de BBVA "infravalora" a Sabadell y dificulta la "creación de valor", como expuso el lunes durante su tradicional conferencia en la sede de la Cámara de Comercio de Sabadell.
BBVA, por su parte, celebró su propio roadshow la semana pasada, tras presentar al mercado sus resultados, que también fueron récord. El banco azul registró unas ganancias de 10.054 millones de euros en 2024, un 25% más, y se comprometió a distribuir 5.027 millones de euros a sus accionistas entre dividendos y recompra de acciones.
Buena acogida del mercado
Lo cierto es que los resultados récord de la entidad catalana han tenido buena acogida en el mercado. No solamente por su volumen histórico, sino por haber batido las previsiones de los analistas, como destacan algunos en sus informes de estos días.
"Sabadell ha anunciado unos resultados que han sobrepasado nuestras expectativas, con un beneficio antes de impuestos un 7% superior a nuestras estimaciones o un 5% excluyendo el impacto de Cerberus y la DANA, que sumaron 90 millones (brutos), frente a los 70 millones que proyectamos", explican los expertos de Barclays.
En su opinión, en "todas" las líneas de la cuenta los resultados "fueron fuertes". De hecho, desde la casa británica han actualizado al alza sus previsiones de crecimiento del beneficio para los años 2025, 2026 y 2027 a 7%, 5% y 2%, respectivamente.
Lo que más ha llamado la atención a los expertos de Barclays son unas dinámicas comerciales mejores de lo esperado, los esfuerzos de contención del gasto en México y España, las previsiones más favorables sobre provisiones basadas en los datos de 2024 y el compromiso de remuneración más elevada para los accionistas.

César González-Bueno, consejero delegado de Sabadell, junto a Sergio Palavecino, director financiero del banco, durante la presentación de los resultados de 2024 de la entidad. Europa Press San Cugat del Vallès (Barcelona)
Así, Barclays ha elevado su precio objetivo desde 2 euros hasta 2,3 euros por acción, lo que ya está por debajo de su valor actual en bolsa.
"Buenas cifras operativas en 2024 con un ROTE [rentabilidad sobre el capital tangible] recurrente que cierra el año en el 14% (14,9% incluyendo extraordinarios) apoyado por el aumento del crédito +5% en el grupo gracias al buen comportamiento de todas las áreas", exponen, por su parte, los expertos de Renta 4, que le dan un precio objetivo de 2,5 euros por acción, con un potencial del 5,84% sobre su valor actual.
Las cuentas de BBVA también han sido bien recibidas por las grandes casas de análisis. Barclays, que calificó de "fuertes" sus cuentas del último trimestre del ejercicio, también ha elevado sus previsiones del beneficio por acción de la entidad para los próximos tres años, de forma que cree que avanzará un 2% en 2025, un 8% en 2026 y un 11% en 2027.
Los expertos de la casa británica han elevado su precio objetivo de 11,6 euros a 12,2 euros por acción, lo que otorga a BBVA un potencial del 6,1% en bolsa.
"Los resultados del cuarto trimestre de 2024 han superado ampliamente las estimaciones a lo largo de toda la cuenta de resultados", valoraba, por su parte, Renta 4 hace unos días. La casa cree que su valor en bolsa debería ser de 11,57 euros por acción, similar al que tiene actualmente.