Logo EL ESPAÑOL Suscríbete
Compartir

Las 8 fintechs que están revolucionando la innovación digital

La tercera edición del Visa Innovation Program Europe ha reunido a las startups más prometedoras, cuyo desarrollo tecnológico promete abordar con eficacia los mayores retos en el ámbito de pagos digitales.

Un proyecto de EL ESPAÑOL y

Visa

La tecnología está transformando la manera en que interactuamos con el dinero, impulsando una nueva era de innovación. En este cambio, las fintech desempeñan un papel clave, desarrollando soluciones que no solo redefinirán los pagos digitales, sino que también impactarán en otros sectores en los próximos años.

Encontrar esas tecnologías disruptivas, impulsarlas y favorecer la escalabilidad de nuevos productos y servicios son algunos de los objetivos que busca Visa con el programa Visa Innovation Programa Europe (VIPE), una iniciativa de impulso a las fintech, que acaba de clausurar su tercera edición con un evento celebrado en Madrid.

Pensado para impulsar la colaboración entre startups del sector fintech y empresas del ecosistema financiero a través de mentorías, acceso a la red global de Visa y recursos especializados, el programa permite a las startups participantes acelerar su crecimiento y lanzar al mercado productos que buscan transformar la manera en la que realizamos pagos.

Visa Innovation Program está diseñado para ayudar al desarrollo de las fintech en su escalabilidad como negocio. Con este programa buscamos generar colaboraciones en el ecosistema para ayudar a estas fintech, apoyar la escalabilidad, el crecimiento de modelos de negocio sostenibles y, sobre todo, buscar soluciones que cumplan las expectativas de pago del mañana.

Visa

Eduardo Prieto, Director general de Visa

Tal como explica Eduardo Prieto, director general de Visa España, “Visa Innovation Program está diseñado para ayudar al desarrollo de las fintech en su escalabilidad como negocio. Con este programa buscamos generar colaboraciones en el ecosistema para ayudar a estas fintech, apoyar la escalabilidad, el crecimiento de modelos de negocio sostenibles y, sobre todo, buscar soluciones que cumplan las expectativas de pago del mañana”.

En la edición de 2024, el Visa Innovation Program Europe (VIPE) ha recibido 83 proyectos de 23 países, de los cuales solo ocho han sido seleccionados por un comité de expertos de Visa, la plataforma internacional Finnovating y la aceleradora de startups Tenity. Junto a las fintech elegidas, el programa ha generado más de 107 conexiones estratégicas dentro de su red, facilitando el intercambio de conocimientos y la comercialización de las soluciones propuestas por las startups.

Para la selección de estos proyectos se han tenido en cuenta una serie de requisitos, según detalla el director general de Visa: “Queremos que esas fintech tengan apetito por innovar en un sector tan dinámico y con tanta relevancia como es el de los medios de pago y que tengan una ambición de crecer internacionalmente. Y, sobre todo, la capacidad de desarrollo tecnológico, que tengan la creatividad y las herramientas para poder seguir desarrollando su solución con la mejor tecnología posible”.

Durante el evento de clausura de VIPE, las participantes de esta edición -Data4Deals, Lemonero, Orama, Paynest, Shakers, Sharpei, Starkdata y Uelz- presentaron ante el público sus soluciones innovadoras, destinadas a abordar algunos de los mayores retos del sector financiero, como la liquidez para pymes, la fidelización de los clientes, la gestión del talento o la diversificación en las opciones de pago.

  • Visa
    “El mayor problema que tienen las personas hoy en día es el estrés financiero. Brindamos mucha más tranquilidad a las personas para mejorar sus conocimientos financieros, pero también les brindamos mejores alternativas al crédito”

    Nuno Pereira, Co-Founder y CEO en Paynest

    Brinda a las empresas una solución integral para mejorar el bienestar de los empleados. Su plataforma incluye funcionalidades como salario a demanda, gestión de gastos y asesoramiento financiero.

  • Visa
    “Permitimos que los consumidores tengan más flexibilidad. Puedes utilizar un producto durante un tiempo y cuando ya lo has usado unos meses, tienes la opción de comprarlo o lo puedes devolver”

    Lucía Clifford, Founder y CTO en Sharpei

    Ofrece a los comercios minoristas un software que permite incorporar opciones flexibles de pago, como suscripciones o alquiler con opción a compra de productos físicos, facilitando la transición hacia un modelo de comercio circular.

  • Visa
    “Nos dimos cuenta de que existía un potencial enorme conectando a freelancers autónomos, que querían trabajar de una manera más flexible, con compañías que tenían todo tipo de retos”

    Nico de Luis, Co-Founder y COO en Shakers

    Es una plataforma que conecta a empresas con una amplia red de profesionales freelance de todo el mundo especializados en tecnología, agilizando la selección y captación de talento para las empresas.

  • Visa
    “Hemos montado una solución para ayudar a las empresas a que puedan cobrar de forma recurrente a sus clientes sin que tengan que asumir unos costes técnicos enormes”

    María Luke, Co-Founder y CEO en Uelz

    Ofrece una API de facturación que permite a las empresas integrar múltiples pasarelas de pago en segundos, reduciendo costes de instalación y ofreciendo flexibilidad para adaptarse a cualquier escenario de facturación.

  • Visa
    “Nos conectamos a los bancos y actualizamos las cuentas cuatro veces al día y lo que les permitimos es tener una visión de cómo va a tener su caja en los próximos meses. Y todo a nivel diario”

    Adrián Fuente, Co-Founder, CEO & CTO en Orama.ai

    Es una solución de tesorería que ofrece a las empresas previsiones detalladas a 12 meses, automatizando el control financiero y facilitando una toma de decisiones informada y basada en datos.

  • Visa
    “Podemos trabajar con datos en tiempo real y mediante la IA podemos predecir el futuro de las empresas y su perfil de riesgo. Gracias a esto podemos hacerles llegar más dinero”

    Jan Lastuvka, CEO y Founder en Lemonero

    Es una plataforma de préstamos digitales para pymes impulsada por IA. Potencia el crecimiento empresarial ayudando a las pequeñas y medianas empresas a mejorar su salud financiera.

  • Visa
    “Nos integramos y hacemos un partnership con los bancos, de tal manera que utilizan nuestro algoritmo para ofrecer estos beneficios personalizados, basados en cashback, a sus clientes”

    Eduardo Sainz, CEO en Data4Deals para España

    Ofrece un programa de recompensas personalizadas a los clientes de los bancos basado en el uso de sus tarjetas, con promociones en cientos de marcas en formato de cashback.

  • Visa
    “Lo que hacemos es análisis predictivo. A partir de las diferentes capas de datos podemos determinar exactamente cómo personalizar los productos para cada individuo”

    Catarina Nunes, Chief Operations y Compliance Officer en Starkdata

    Es una empresa de inteligencia artificial y aprendizaje automático que ayuda a grandes corporaciones a optimizar las ventas, el marketing y otras áreas basándose en el análisis de las interacciones con sus clientes.

Estas compañías son un claro reflejo de las tendencias tecnológicas que se verán en el sector financiero en los próximos años, como son la inteligencia artificial y el aprendizaje automático. Así, el Visa Innovation Program ofrece apoyo a las fintech en varias áreas para el desarrollo de todas estas soluciones y aplicaciones. En primer lugar, ofrece “conexiones estratégicas a nuestra red de socios y partners a nivel mundial”, así como “asesoramiento, mentoring, coaching y, sobre todo, ofreciéndoles oportunidades de comercialización, abriéndoles las puertas para que puedan vender su solución a nivel mundial”, afirma el directivo.

Prestando su apoyo a las fintech, desde Visa “queremos incrementar la colaboración entre las fintech y el entorno corporativo, acelerando su adopción de tecnologías disruptivas que ofrezcan soluciones de pago para el futuro”. A largo plazo, se espera que las sinergias surgidas del programa “transformen el ecosistema de los pagos digitales para que sean mucho más inclusivos, sostenibles y seguros, para que España sea y siga siendo un referente mundial de innovación”, concluye Prieto.

Actualmente, el programa opera en siete países europeos: Grecia, Chipre, Malta, Turquía, España, Portugal e Italia. Desde su lanzamiento en 2022 más de 120 fintech han participado en Visa Innovation Program Europe, lo que ha permitido a la compañía apoyar más de 100 proyectos piloto e impulsar numerosos acuerdos comerciales en los años que el programa lleva activo. Ahora, tras clausurar su tercera edición, Visa da inicio a la convocatoria de 2025 para seguir impulsando empresas que dinamicen el sector financiero.