
La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, durante una comparecencia de prensa
Von der Leyen ofrece a Trump reducir a cero los aranceles para todos los productos industriales
La presidenta de la Comisión reitera que está preparada para activar "todos los instrumentos" contra Estados Unidos si la negociación no prospera.
Más información: Cuerpo pide que la Unión Europea proporcione ayudas a los sectores golpeados por la guerra arancelaria de Trump
Nueva oferta de paz de la Unión Europea a Donald Trump para poner fin a la guerra comercial en plena debacle bursátil mundial. La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, ha ofrecido este lunes al presidente de Estados Unidos un acuerdo para rebajar a cero los aranceles de todos los productos industriales, empezando por los coches, a ambos lados del Atlántico.
Al mismo tiempo, Von der Leyen ha reiterado que está dispuesta a activar "todos los instrumentos" a su disposición para castigar a Estados Unidos si el diálogo no prospera y Trump ratifica los aranceles anunciados hasta ahora: un recargo del 25% para acero, aluminio y coches y una tarifa plana del 20% para el resto de mercancías europeas.
Entre ellos, Bruselas sopesa activar su nuevo bazuka comercial, el denominado reglamento contra la coerción económica, que le permitiría imponer a Estados Unidos restricciones al comercio de servicios (que podrían afectar a las grandes tecnológicas), así como limitaciones de los derechos de propiedad intelectual relacionados con el comercio o barreras al acceso a la inversión extranjera directa y a la contratación pública.
"Estos aranceles suponen, ante todo, un coste inmenso para los consumidores y las empresas estadounidenses. Pero, al mismo tiempo, tienen un impacto enorme en la economía mundial. Los países en desarrollo se ven especialmente afectados. Esto supone un enorme punto de inflexión para Estados Unidos", ha lamentado la presidenta de la Comisión.
"No obstante, estamos dispuestos a negociar con EE. UU. De hecho, hemos ofrecido aranceles cero por cero para los productos industriales, como lo hemos hecho con éxito con muchos otros socios comerciales. Porque Europa siempre está dispuesta a aceptar un buen acuerdo. Por eso, lo mantenemos sobre la mesa", ha resaltado.
Von der Leyen asegura que Bruselas ya había propuesto esta solución a Trump en el caso de los coches, donde la UE aplica un recargo del 10% frente al 2,5% que tenía hasta ahora Estados Unidos. Sin embargo, Trump ha despreciado esta oferta y ha optado por subir su gravamen al 25%.
"También estamos preparados para responder con contramedidas y defender nuestros intereses. Además, nos protegeremos de los efectos indirectos de la desviación del comercio", ha dicho la presidenta. El Ejecutivo comunitario tiene previsto crear un Grupo de Trabajo de Vigilancia de las Importaciones para impedir que China y otros países asiáticos intenten vender en Europa por debajo de coste los productos que no puedan colocar en Estados Unidos.
Europe is ready to negotiate with the US.
— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) April 7, 2025
We have offered zero-for-zero tariffs for industrial goods.
Because we're always ready for a good deal.
But we’re also prepared to respond with countermeasures.
And protect ourselves against indirect effects through trade diversion. pic.twitter.com/hpZ77TXH4B
Durante el fin de semana, el tecnomillonario Elon Musk, uno de los asesores que hasta ahora era más próximo a Trump, ha planteado un acuerdo de libre comercio entre la UE y Estados Unidos que permita reducir a cero todos los aranceles a ambos lados del Atlántico.
"Al final, creo que tanto Europa como Estados Unidos deberían avanzar, idealmente, en mi opinión, hacia una situación de aranceles cero, creando así una zona de libre comercio entre Europa y América del Norte", dijo Musk en un acto con Matteo Salvini, el líder del partido ultra italiano La Liga.
Sin embargo, otro de los asesores económicos de cabecera del presidente de Estados Unidos, Peter Navarro, ha desechado esa posibilidad y ha sugerido que la propuesta de Musk responde a las enormes pérdidas que está sufriendo Tesla. "Elon vende coches. Está simplemente protegiendo sus propios intereses", sostiene Navarro.
Von der Leyen se ha reunido este lunes con representantes de la industria del acero y aluminio y tiene previsto seguir su ronda de contactos en las próximas horas con el sector automovilístico y el farmacéutico. "Esto nos está ayudando a dar una respuesta eficaz en la UE. Seguiremos en estrecho contacto para garantizar que sus intereses –nuestros intereses– estén bien protegidos", ha dicho la presidenta.