
Varias personas entran a una oficina del SEPE, en Madrid.
El mercado laboral bate récord con 21,58 millones de ocupados al sumar 231.000 en el segundo mejor abril de la historia
Las contrataciones por Semana Santa y el puente de mayo disparan el empleo y permiten también que el paro descienda en 67.420 personas.
Más información: España sufre el mayor aumento del paro en un primer trimestre desde 2013 y suma 193.700 desempleados en 2025
Las contrataciones por Semana Santa y por el puente de mayo dispararon el empleo en abril, mes en el que el mercado laboral alcanzó un nuevo máximo histórico de ocupados: 21,58 millones de media. Todo gracias a la incorporación de 230.993 afiliados a la Seguridad Social en el segundo mejor abril en términos de empleo desde que hay registros.
Así lo indican los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. En esta creación de empleo, que supone un aumento del 1,1% mensual y del 2,3% anual, fue clave el papel de la hostelería, que es el sector en que más ocupados incorporó: más de 108.000. Los autónomos también registraron un buen empujón, alcanzando los 3,4 millones, casi 13.000 trabajadores por cuenta propia más que hace un mes.
Según indican desde el departamento, durante ocho días del mes se superaron los 21,6 millones de afiliados, todos ellos en la segunda quincena, gracias a los efectos de las festividades del mes pasado. Paradójicamente, el 28 de abril y pese al apagón masivo que afectó a la península ibérica se sobrepasaron los 21,7 millones.
La temporalidad se mantuvo por debajo del 12% (en el 11,9%, concretamente) y el empleo creció en todas las provincias con dos excepciones: Lérida y Huesca. En estos territorios se registraron leves descensos de la ocupación.
Los datos del paro también mejoraron, aunque en números inferiores. El desempleo bajó 67.420 personas en abril en relación con el mes anterior (un 2,61% menos en términos mensuales, un 5,8% menos respecto a 2024). Así, el total de parados se quedó en los 2,51 millones, la cifra más baja desde julio de 2008.
Como suele ser habitual, los servicios (que integran la hostelería) impulsan la reducción del paro, con un descenso del desempleo registrado de 49.660 personas (un 2,66%).
También bajó el paro en la construcción, con 3.817 personas menos (un 2,01%); en agricultura, con 3.323 personas menos (un 3,92%), e industria con 2.920 personas menos (un 1,48%). Según indican desde Trabajo, también se redujo entre el colectivo de personas sin empleo anterior, que disminuye en 7.700 personas (un 3,18%).
La reducción del paro se produjo en todas las comunidades autónomas, sin excepción. Los principales descensos, en términos absolutos, se produjeron en Andalucía (24.119 parados menos), Cataluña (6.048) y Comunidad Valenciana (5.271).
Un dato que llama la atención es el del paro juvenil. El desempleo de los jóvenes menores de 25 años cayó en el mes de abril en 20.095 personas, algo que supone un 10,17% menos que en marzo.
Esta evolución ha dejado el total de jóvenes registrados en las oficinas de empleo en 177.429, el menor dato de la serie histórica en un mes de abril.