
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, en la segunda jornada del II Congreso Nacional sobre el Hidrógeno Verde. Cedida.
Andalucía acelerará los trámites pendientes de Moeve para arrancar con el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde
Agilizará los trámites que la empresa necesita en materia ambiental y en lo referente a sus necesidades de suministro eléctrico e hídrico.
Más información: Moeve comenzará a construir el 'Valle Andaluz del Hidrógeno Verde' en junio, con inversión de 3.000 millones
La Junta de Andalucía está decidida a desplegar la alfombra roja a Moeve para que cuanto antes acometa su inversión de 3.000 millones de euros en el Valle Andaluz del Hidrógeno. Tanto, que incluirá este mismo mes el proyecto en la Unidad Aceleradora de Proyectos (UAP), un instrumento del gobierno regional que agiliza los trámites de las inversiones empresariales que son consideradas estratégicas.
En concreto, en el caso de Moeve acelerará la tramitación ambiental y todo lo referente a sus necesidades de suministro eléctrico e hídrico que requiere el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, cuya construcción se espera que arranque en junio.
El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha anunciado en la segunda jornada del II Congreso Nacional sobre el Hidrógeno Verde, que se celebra en Huelva, que el proyecto de Moeve se unirá a otras 11 iniciativas relativas al hidrógeno verde que ya están en la UAP, y que en conjunto suponen una inversión conjunta de unos 2.200 millones de euros, con la generación asociada de 6.800 empleos.
El gesto de la Junta ha elevado los ánimos de no pocas empresas asistentes al congreso, que reúne a unas 400 compañías y 40 instituciones, asociaciones y clústeres de hidrógeno. Algunas de estas firmas han indicado a este periódico que confían en que el gesto pueda repetirse con otras iniciativas anunciadas en la comunidad.
Por ahora, no obstante, la decisión se circunscribe a Moeve, aunque Moreno ha enfatizado el buen momento de la comunidad en renovables y su intención de desarrollarlas, así como todas las inversiones posibles, a través de lo que ha denominado "diplomacia económica".
Al respecto de la primera cuestión, este martes la Junta revelaba que ha alcanzado 14,5 gigavatios de capacidad total en renovables, experimentando un crecimiento del 137% en solo seis años. Un dato fundamental para el hidrógeno verde, que se alimenta de estas energías limpias.
Es un campo que se quiere potenciar con brío en el próximo lustro. Los planes de la Junta pasan por que Andalucía produzca un tercio del hidrógeno renovable de España para el año 2030, reduciendo así la dependencia ante otros países.