Foto de todos los asistentes a la cuarta convocatoria de CIOS DISRUPTORES.

Foto de todos los asistentes a la cuarta convocatoria de CIOS DISRUPTORES. Rodrigo Mínguez

Tecnológicas CIOS DISRUPTORES

El papel de los datos como patrimonio digital protagoniza el cuarto encuentro de CIOS DISRUPTORES

DISRUPTORES, en colaboración con Dell Technologies, celebra el cuarto encuentro de la comunidad CIOS DISRUPTORES, reuniendo a los máximos referentes en innovación y digitalización en España.

Más información: Los retos inminentes de la IA y del 'multicloud' marcan el tercer encuentro de la comunidad CIOS DISRUPTORES

Publicada
Actualizada

Este lunes se ha celebrado la cuarta cena de la comunidad CIOS DISRUPTORES, impulsada por este medio junto a Dell Technologies, que ha reunido a los principales referentes en innovación y digitalización en España.

En esta ocasión, la convocatoria se ha centrado en el papel de los datos como patrimonio digital, con especial foco a su conservación y a su protección, y ha contado, además, con el patrocinio de Kyndryl y RICOH.

Tras un primer encuentro celebrado en el Teatro Real de Madrid, un segundo en el Real Observatorio de Madrid y un tercero en el céntrico Club Monteverdi, La Galería de las Colecciones Reales ha sido el escenario escogido para esta última cita. La apuesta por este lugar no ha sido casual, sino que responde a la idea de que, en la era digital, la información se ha convertido en un activo extraordinario para las organizaciones, comparable a las obras maestras que albergan los principales museos y galerías. 

En total, la convocatoria ha reunido a cerca de un centenar de asistentes procedentes de las mayores compañías y organismos públicos del país. Estos han sido recibidos por Noelia Hernández, redactora jefa de DISRUPTORES, que ha dado la bienvenida al evento y ha reflexionado sobre la evolución de la comunidad de CIOS durante su primer año.

Hernández ha dado paso a Isabel Reis, directora general de Dell Technologies Iberia, que ha celebrado el acogimiento que ha recibido este proyecto en sus cuatro cenas y ha presentado, a su vez, al presidente de Dell Technologies para la región de EMEA, Adrian MCDonald. 

MCDonald ha hecho de anfitrión de este encuentro con una ponencia en la que ha aportado su perspectiva sobre la evolución del ecosistema digital en los últimos años. En concreto, se ha referido al despertar de la inteligencia artificial generativa y ha afirmado que, después de varios ejercicios en los que las compañías han desplegado diferentes proyectos al respecto, 2025 será un punto de inflexión, ya que es el período en el que se materializarán todos los esfuerzos relacionados con esta tecnología. 

El presidente de Dell Technologies para la región de EMEA también se ha referido a los datos, el tema que ha protagonizado el evento, y ha señalado que estos, conocidos como "el nuevo petróleo", se han convertido en un activo muy relevante en este escenario y, por ende, su protección es cada vez más importante. 

Intervención de Isabel Reis, directora general de Dell Technologies Iberia.

Intervención de Isabel Reis, directora general de Dell Technologies Iberia. Rodrigo Mínguez

Además, tras la intervención de MCDonald se ha celebrado una mesa redonda, bajo el título El arte de lo que merece ser almacenado: el dato como patrimonio de presente y futuro en la que han participado el responsable de Presales en la región de Iberia de Dell Technologies, Óscar Rivas, la vicepresidenta de Ciberseguridad y Resiliencia de Kyndryl, Karen Gaines, y la experta en  Ciberseguridad de RICOH, Mónica Sanyer. 

Por un lado, Rivas ha resaltado la importancia de preguntarse a nivel estratégico sobre cuáles de los datos deben guardarse dentro de todos los producidos por una compañía. Mientras, Sanyer ha precisado que, desde su punto de vista, este proceso pasa por identificar la información, clasificarla por su valor y por los riesgos, lo que ayudará a priorizarla. Gaines, además, ha sumado los compromisos regulatorios como otro de los aspectos a tener en cuenta en este camino. 

Intervención de Adrian MCDonald, presidente de Dell Technologies para la región de EMEA.

Intervención de Adrian MCDonald, presidente de Dell Technologies para la región de EMEA. Rodrigo Mínguez

La protección de dicha información ha sido otra de las cuestiones que han abordado los expertos, quienes han señalado el incremento exponencial de los ciberataques y de sus costes en las últimas décadas. Aquí, han precisado que la clave es centrarse tanto en la prevención como en la recuperación posterior. También, se han referido a la regulación, de la que han defendido su utilidad, pero también la confusión que genera en las empresas, por lo que han pedido políticas más uniformes. 

Tras la conversación, los asistentes han podido disfrutar de una visita especial al museo en la que han visto la exposición del famoso pintor español Joaquín Sorolla. Durante la misma, los expertos en innovación y tecnología han continuado sus conversaciones sobre las mejores prácticas y tecnologías para la conservación de datos, con paralelismos entre las técnicas utilizadas en la preservación del arte y las aplicables al ámbito digital. 

De izquierda a derecha: Noelia Hernández, redactora jefa de DISRUPTORES; la experta en Ciberseguridad de RICOH, Mónica Sanyer;  la vicepresidenta de Ciberseguridad y Resiliencia de Kyndryl, Karen Gaines; y el responsable de Presales en la región de Iberia de Dell Technologies, Óscar Rivas.

De izquierda a derecha: Noelia Hernández, redactora jefa de DISRUPTORES; la experta en Ciberseguridad de RICOH, Mónica Sanyer; la vicepresidenta de Ciberseguridad y Resiliencia de Kyndryl, Karen Gaines; y el responsable de Presales en la región de Iberia de Dell Technologies, Óscar Rivas. Rodrigo Mínguez

Tecnología con nombres propios

Más allá de los profesionales ya mencionados, a esta cuarta cena han acudido CIOS pertenecientes a compañías de multitud de sectores, entre ellos, David Marimon de Coca Cola, José Luis Sierra de Cepsa, Carolina de Oro de AXA, Rocío López de ING,  Juan Antonio Movilla de Arquimea, Alfonso de Lucas de Grupo Arpada, Pedro Martínez de Sanitas, Francisco Porras y Álvaro Ontañón, ambos de Merlin Properties, Gracia Sánchez de Securitas, Adrián Valdeomillos de Innsommnia, Carlos Garriga de IE University, Julio Merelo de Alastria, José Adserias de la USAL, Jacinto Martínez de Mutualidad, Francisco Gonzalo de Sacyr, Israel Devesa de Grupo Aldesa, Ana Victoria de LALIGA, Juan Antonio Relaño de Bosch, y Patricia Azcona de MSD.

Mientras, el sector público ha estado representado por Fernando de Pablo y Juan Luis Vicente, ambos del Ayuntamiento de Madrid; José Vicente Petruzzella y José Borja Tomé, ambos de la Agencia Tributaria; Pilar Palomino y Lourdes Fernández, ambas de la Dirección General de Policía Municipal de Madrid; Alicia Álvarez de la SGAD; Arturo Cebrián de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia; Julián Hernández de la Subdirección General de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, y Ezequiel García de Segittur

Un instante durante la visita privada a la exposición de Sorolla.

Un instante durante la visita privada a la exposición de Sorolla. Rodrigo Mínguez

También han acudido Carlos Isabel de MASORANGE, Julia Díaz de Repsol, Óscar Sánchez de Roche, Alberto López de Solaria Energía, Federico Sainz de Robles de Sepiia, Juan Rodríguez de Mastercard, Juan Cumbrado de Mapfre, Alberto Pascual de Aslan, Álvaro Urech de Alstom, Juliana Martos de Indra, Andrés Henao de HAYS, Esther Málaga de la UAX, Luis Durán de Atryshealth, José Luis Gil de UST, Pedro Calvo de ISDEFE y Nieves Franco de FELIXXIBLE

La comunidad CIOS DISRUPTORES 

Este encuentro forma parte de las actividades presenciales de la comunidad CIOS DISRUPTORES, que ha recibido cerca de 300 solicitudes y de la que forman parte directivos y directivas de las compañías más representativas de nuestro país en todos los ámbitos y sectores. La iniciativa que permite a estos profesionales contar con un espacio de debate y conversación sobre las grandes tendencias del momento, y donde poder hablar en confianza sobre todos los temas que están en las agendas de estos ejecutivos clave en la digitalización de nuestra economía.

Igualmente, los miembros de la comunidad -puesta en marcha en colaboración con Dell Technologies- son objeto de especial atención por parte de nuestro equipo editorial para entrevistas, reportajes o análisis de las estrategias llevadas a cabo por sus respectivas organizaciones.


Todo ello queda además recogido semanalmente con una newsletter que sirve de resumen de los contenidos publicados en esta sección, así como datos y estudios que sirven para el análisis de los CIO y les ayudan a mejorar su posicionamiento dentro y fuera de sus empresas.

Se trata de una iniciativa que no requiere ninguna contraprestación por parte del CIO: tan sólo busca aglutinar el mejor conocimiento del sector en una conversación activa e interesante, que sea enriquecedora para todos y contribuya a destacar la digitalización como un pilar fundamental de la economía del siglo XXI.