OpenAI sella una alianza con la consultora española Babel.

OpenAI sella una alianza con la consultora española Babel.

Tecnológicas

OpenAI sella una alianza con la consultora española Babel: así tratarán de acercar ChatGPT al tejido empresarial

Babel integrará las capacidades de IA generativa en sus procesos internos, además de contar con el acompañamiento de OpenAI de cara a sus clientes.

Más información: La consultora Babel dará entrada a un nuevo socio inversor el próximo año y descarta estar en venta

Publicada

El aterrizaje de OpenAI en el tejido empresarial sigue su curso, ajeno a las turbulencias provocadas por la irrupción en escena de la china DeepSeek. La última enseña en unir fuerzas con la compañía de Sam Altman es la consultora española Babel, que ha sellado un acuerdo de colaboración para reforzar sus capacidades en IA, tanto de puertas hacia dentro como externamente.

“Hay dos espacios, el de la inteligencia artificial aplicada con nuestros clientes, pero otro con la IA generativa, más de cara interna. En la compañía queremos no sólo seguir creciendo, sino escalar. Y OpenAI es el que más experiencia tiene en aplicar la inteligencia artificial, que es lo que necesitamos”, explica Luis Barreiro, director corporativo de Estrategia, Innovación y Tecnologías Exponenciales de Babel, en declaraciones a DISRUPTORES - EL ESPAÑOL.

“Tenemos una colaboración a nivel de herramienta, en el uso principalmente de ChatGPT, pero también de acompañamiento ante los clientes. Además, nuestro plan incluye ir abriéndonos a otros entornos, especialmente de Microsoft/Copilot para finales del segundo trimestre del año”, señala Barreiro.

Destacan desde Babel que esta integración de la IA en la compañía no es un proyecto aislado, sino un movimiento estratégico alineado con el plan ‘Hiperespacio 2029’, una hoja de ruta diseñada para "consolidar la madurez digital de Babel y maximizar su impacto en el sector". Esta evolución se ve respaldada por su nuevo accionista, Mubadala Capital, como socio mayoritario desde el pasado año.

La IA como eje transversal en Babel

Así, Babel abordará la inteligencia artificial generativa desde un enfoque holístico y global, impactando en todas las áreas de la compañía. En detalles concretos: la integración de esta tecnología no solo transformará su oferta de servicios, sino también su estructura organizativa y su forma de operar.

“Sellamos la colaboración a finales del año pasado, después de mostrarles nuestro planteamiento de transformación basado en cuatro áreas: optimizar nuestros procesos internos, eficientar nuestra entrega de los proyectos, cómo integrar la IA en nuestra propuesta comercial y, finalmente, llevarlo a los clientes en casos de uso”, afirma Barreiro, destacando la importancia de la IA en su particular hoja de ruta. 

Luis Barreiro, director corporativo de Estrategia, Innovación y Tecnologías Exponenciales de Babel.

Luis Barreiro, director corporativo de Estrategia, Innovación y Tecnologías Exponenciales de Babel.

Según la compañía, en 2027 la adopción de la IA será generalizada y aquellas empresas que no la hayan integrado en sus procesos quedarán rezagadas. En esas lides, la Oficina de Transformación de Babel, creada hace un año con el objetivo de analizar la aplicabilidad de la IA, busca adelantarse y adoptar un enfoque práctico y alineado con las necesidades reales del mercado.

Un cambio en la cultura de trabajo

Queda claro que el impacto de la IA en Babel no se limitará a sus clientes. La compañía está impulsando un cambio en su forma de trabajar, redefiniendo cómo sus más de 3.200 empleados interactúan con sus tareas diarias. A través de herramientas basadas en IA, los equipos podrán centrarse en actividades de alto valor añadido, potenciando su desarrollo profesional y optimizando procesos internos.

“Por ahora, empezamos con interacciones muy sencillas, antes de empezar a trabajar con prompts. El tercer paso, que empezaremos a trabajar después del verano, es comenzar a automatizar tareas y, finalmente, desarrollar los agentes autónomos que serán los protagonistas del proceso”, adelanta Barreiro.

Además, Babel subraya que la alianza con OpenAI refuerza su compromiso con una adopción de IA ética, segura y sostenible, asegurando que la tecnología se implemente con responsabilidad y con el máximo respeto por la privacidad y la transparencia.

Si pensamos que la aplicabilidad de la IA es una cuestión de herramientas, estamos equivocados. Está más ligada a cultura de trabajo, y debemos tener en cuenta muchos aspectos éticos, de seguridad y de sesgo. Por nuestra parte, estamos montando un comité interdisciplinar para controlar todos estos temas y garantizar la gobernanza en la era de la IA”, concluye Barreiro.