Un instante de la exclusiva cena organizada por DISRUPTORES - EL ESPAÑOL y Dell Technologies en diciembre de 2024.

Un instante de la exclusiva cena organizada por DISRUPTORES - EL ESPAÑOL y Dell Technologies en diciembre de 2024. David Folgueira

Tecnológicas CIOS DISRUPTORES

Los retos inminentes de la IA y del 'multicloud' marcan el tercer encuentro de la comunidad CIOS DISRUPTORES

Publicada
Actualizada
Por segundo año consecutivo, DISRUPTORES ha celebrado anticipadamente la Navidad con los principales CIO de nuestro país. Una cena, convertida ya en tradición, en la que los referentes de la innovación y la digitalización en nuestro país se congregaron este lunes para analizar todo lo que ha dado de sí este 2024 y trazar las líneas maestras de cara al año que estamos a punto de comenzar.

El evento es el tercero que celebra esta comunidad (el primero fue en el Teatro Real de Madrid y el segundo en el Real Observatorio de Madrid). En esta ocasión acudieron cerca de 100 asistentes de las mayores compañías y organismos públicos de España, se celebró en el céntrico Club Monteverdi, un club de artes para los amantes de la música, la pintura, la literatura y, por supuesto, la mejor gastronomía. Un lugar perfecto para combinar lo mejor de la tecnología y del arte con el patrocinio de Dell Technologies e Intel y en la antesala del gran congreso anual de la primera, el Dell Technologies Forum.

Importantes rostros de esta multinacional no quisieron perderse esta cena. María Antonia Rodríguez, directora general de Dell Technologies en España, fue la encargada de inaugurar este encuentro, antesala del mayor evento anual de la firma en nuestro país: "Nos hemos convertido en la mayor compañía de infraestructura tecnológica y nuestro propósito en seguir siéndolo".


Rodríguez dio paso a Isabel Reis, directora general de Dell Technologies Iberia, quien compartió con los CIO asistentes su visión sobre un futuro en el que, según sus palabras, la inteligencia artificial marcará el camino, pero en el que muchas empresas todavía no saben cómo dar el primer paso: "Hablamos mucho de IA, pero seguimos teniendo muchas dudas y las compañías no saben qué datos utilizar ni cómo aplicarla en casos específicos".

John Roese, Global Chief Technology Officer y Chief AI Officer de Dell Technologies, también ejerció de anfitrión de este encuentro y aportó su perspectiva sobre los mercados clave de la inteligencia artificial. Según explicó, existen tres grandes áreas de mercado en torno a la IA: el tradicional ("que incluye tecnologías como visión artificial y aprendizaje por refuerzo"), el de modelos de lenguaje "("impulsando el futuro de búsquedas, publicidad y redes sociales"), y el empresarial ("enfocado en aplicar la IA a procesos clave del negocio para optimizar la productividad").

María Antonia Rodríguez, directora general de Dell Technologies en España duranta el segunda cena navideña de la comunidad CIOS DISRUPTORES.

María Antonia Rodríguez, directora general de Dell Technologies en España duranta el segunda cena navideña de la comunidad CIOS DISRUPTORES.

Roese señaló que, si bien el mercado empresarial ha sido más lento en su adopción "debido a la falta de soluciones accesibles y económicas", los últimos dos años han marcado un punto de inflexión, con una creciente activación. “Es fundamental priorizar los procesos clave que generan el mayor impacto financiero para la empresa”, subrayó. Además, destacó el enfoque de "cliente cero" adoptado por la compañía, siendo los primeros en implementar sus propias soluciones de IA para después compartir esos aprendizajes con el mercado.

Temas como la migración a los entornos multicloud, la irrupción de la inteligencia artificial generativa en las estrategias de las compañías o la tan necesaria ciberseguridad fueron constantes en las distintas conversaciones mantenidas entre los CIOS de la comunidad que acudieron a esta cena.


Entre ellos, Jesús Arroyo de Airbus, Rosa Kariger de IberdrolaJosé Luis Sierra de Moeve, Álvaro Ontañón y Francisco Porrás de Merlin Properties, David Marimon de Coca Cola, Jesús Domínguez y Óscar Sánchez de RocheRafa Pérez y Rubén Lozano de DHL Experess, Mario Rodríguez de Siemens, Jose Manuel Casilla de Llorente y Cuenca, Alberto López de Solaria Energía, Eulalia Flo de Equinix, Augstín Gallego y Enrique J. Celma de Intel, Carlos Garriga de IE, y Jordi Roda y Antonio López de Decahtlon.

El ámbito financiero, asegurador y de la salud estuvieron representados por Laura del Pino de BBVA, Sara Rodríguez de Grupo BME, Javier González de Evo Banco, Juan Cumbrado de Mapfre, David Vaquero de Nationale Nederlanden, Antonio Velasco de Astrazéneca, Gracia Sánchez de Securitas, Antonio Herrero de Quirón Salud y Manuel Bosch de Ribera Salud.


Del sector público hubo una destacada presencia con Julián Hernández de Ministerio de la Presidencia, Pedro Jesús Pastor del Ministerio de Asuntos Exeriores y Unión Europea, Óscar Robledo del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, Víctor M. del Ministerio de Defensa, Juan Luis Vicente del Ayuntamiento de Madrid, Arturo Cebrián de la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia), Jose María Veganzones de la Comunidad de Madrid, Jose Vicente Petruzzela de la AEAT, Marcos Gómez de Incibe y Eduardo Peral de la Diputación de Málaga.

Junto a ellos también disfrutaron de la velada Vicent Escorihuela de Dinnersclub, Juan Antonio Movilla de Arquimea, Maria Jose Sesarino de Lefebvre, Alberto Pascual de Aslan, Sonia Abreu de Atlatnis, Esther Málaga de la Universidad Alfonxo XJose Adserias de la Universidad de SalamancaManuel de Arcocha de Ecoembes, Pablo de la Puente de Gestamp, Roberto Pascual de Amplifysoft, Carolina Borreguero de Skydance Animation, David Bultá de Fluidra, Ildefonso Vera de Isdefe, Nieves Francos y Sebastián Prat de Flexxible, Xavier Morrus de Oxigen, Francesc Pons de Innsomnia, Jesús y Luis de Arriba de Puente Romano ConstructoresJose Luis Gil García de UST y Jacinto Martínez de Mutualidad.

La comunidad CIOS DISRUPTORES 

Este encuentro forma parte de las actividades presenciales de la comunidad CIOS DISRUPTORES, que ha recibido cerca de 300 solicitudes y de la que forman parte directivos y directivas de las compañías más representativas de nuestro país en todos los ámbitos y sectores. La iniciativa que permite a estos profesionales contar con un espacio de debate y conversación sobre las grandes tendencias del momento, y donde poder hablar en confianza sobre todos los temas que están en las agendas de estos ejecutivos clave en la digitalización de nuestra economía.

Igualmente, los miembros de la comunidad -puesta en marcha en colaboración con Dell Technologies- son objeto de especial atención por parte de nuestro equipo editorial para entrevistas, reportajes o análisis de las estrategias llevadas a cabo por sus respectivas organizaciones.


Todo ello queda además recogido semanalmente con una newsletter que sirve de resumen de los contenidos publicados en esta sección, así como datos y estudios que sirven para el análisis de los CIO y les ayudan a mejorar su posicionamiento dentro y fuera de sus empresas.

Se trata de una iniciativa que no requiere ninguna contraprestación por parte del CIO: tan sólo busca aglutinar el mejor conocimiento del sector en una conversación activa e interesante, que sea enriquecedora para todos y contribuya a destacar la digitalización como un pilar fundamental de la economía del siglo XXI.