
Primera jornada de DES 2025.
DES 2025: el 'backstage' donde los artífices de la economía digital trazan el mapa del futuro
Los CIO se han convertido en protagonistas de la primera jornada de esta cita donde la inteligencia artificial ha sido la gran mentada, junto al valor de las personas para ejecutarla.
Más información: Sandra Infante: "El DES 2025 quiere ser útil, aportar valor real y adaptarse a las necesidades cambiantes en digitalización"
Lo que realmente distingue a este evento de otros que se celebran por toda nuestra geografía son las ganas de hacer negocio de quienes recorren estos días los pasillos del recinto ferial de Málaga. Los directivos y ejecutivos que asisten al Digital Enterprise Show - DES 2025 no buscan grandes espectáculos ni anuncios llamativos — aunque un simulador de MotoGP o una mesa de ping-pong les sirvan para liberar tensiones durante unos minutos—.
Su objetivo es claro: durante tres intensas jornadas se desplazan a Málaga para explorar, investigar y cerrar conexiones estratégicas entre bastidores que impulsen el crecimiento de sus empresas, al mismo ritmo al que evoluciona la tecnología.
Aunque pueda parecer sencillo, la realidad es bien distinta. La velocidad a la que se suceden las innovaciones en este terreno es vertiginosa. Y ya se sabe que a día de hoy, como se repitió incesantemente durante la ceremonia de inauguración, "quedarse atrás no es una opción". Sobre todo cuando las compañías pretenden ser competitivas en un mercado cada vez más global y que cambia de manera tan acelerada que incluso los directivos de tecnología deben esforzarse al máximo para llevar el ritmo.
DES es una puerta abierta a la realidad de esta industria, la digital, que genera el 26% de la riqueza de nuestro país y que ha contribuido a convertir Málaga en uno de los nodos digitales de España.
Una apuesta, casi personal, de la que presumió su alcalde, Paco de la Torre, y que ha reforzado el papel que desempeña esta ciudad andaluza en la industria tecnológica como "creadora de relaciones, tratando de que España entera avance en su transformación digital", defendió en su intervención en la primera jornada. Momento en el que estuvo acompañado, entre otras personalidades institucionales, del ministro de Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López.
Una inteligencia más humana
Como en las últimas tres ediciones — esta es la cuarta que DES celebra en Málaga tras su paso por Madrid— , las ponencias y sesiones se han sucedido una tras otra. Cuántica, ciberseguridad, inteligencia artificial... Las tecnologías "exponenciales" salieron al escenario a primera hora de la mañana en esta primera jornada, haciendo gala de sus cualidades y beneficios, pero con un mensaje que ha salido reforzado: imposible de implementarlas con éxito sin un elemento imprescindible: las personas.
“La innovación va de personas, no de herramientas”, resumió sin más contemplaciones el director de personas de Securitas Direct en Iberia y Latinoamérica, Álvaro Vázquez. Un enfoque con el que han estado de acuerdo sus compañeros de Repsol, Ferrovial, Mango y GBFoods durante su intervención en DES 2025. Una apuesta por la inteligencia "humana" que, a pesar de todo, no puede ser sin el desarrollo y empleo de la otra inteligencia, la que ocupa titulares sin pausa: la artificial.
Para entender esta simbiosis, Mango, por ejemplo, ha implantado un sistema que ha unificado procesos en 37 países “Estamos integrando la analítica de talento en el comité de datos de la compañía, junto al CEO”, ha explicado Mireia Galofré, directora de organización y RR.HH. “No se trata de deshumanizar, sino de tomar mejores decisiones con datos fiables y en tiempo real”, defendió.
En paralelo, Guillén Lobarda, de Repsol, contó que están midiendo el impacto real del uso de IA generativa y, como resultado, sus empleados han logrado ahorrar más de dos horas semanales. “Dos de cada tres ya no quieren volver a trabajar sin IA”. Mientras que en Securitas Direct, están usando las IA para la selección de personal y retención de profesionales, incluso usando chatbots para las primeras entrevistas.
Un cambio de paradigma que, según todos los ponentes, obliga a desprender, formar en nuevas capacidades digitales y situar a las personas en el centro de la estrategia. Y que no solo se está produciendo en el área de Recursos Humanos, sino — y como contamos a diario en DISRUPTORES— en cualquier tipo de industria.
Conectando con los CIO
Mientras esto ocurría en los diferentes escenarios, los mejores hallazgos seguían produciéndose en los pasillos de DES 2025, por donde también andaba con ojo avizor el director general de la patronal Ametic, Paco Hortigüela.
En la entrada, el banco Santander recibía a los visitantes, mientras las tecnológicas salían al paso. Entre ellas, IBM (demostrando cómo watsonnx es capaz a partir de los datos de una partida de ping-pong generar comentarios como si se tratara de una cobertura al uso), Lenovo (con su simulador de MotoGP), Oracle o T-System, para acabar en el pabellón del país invitado: México.
Las visitas también eran obligadas a la Agencia Digital de Andalucía, Enisa, la empresa nacional de la innovación, o APTE (Asociación de Parques Tecnológicos Españoles). Además del nuevo espacio Retail Tech Fest, por donde estos días pasarán representantes de empresas como como Ikea, Amazon, Just Eat o Leroy Merlin para contar cómo han transicionado desde un modelo de negocio físico a otro esencialmente digital a cargo de los responsables de tecnología.
Entre café y café — y más de un encuentro fortuito o acordado— , los CIO, como Álvaro Ontañon (Merlin Properties), Mateo Ramón Sastre (Grupo Piñero) o Mar Fernández (CSIC), continuaban recorriendo DES 2025; mientras Isabel Vaca (Acerinox), Rafael Blesa (Naturgy) y Pablo de la Fuente (Gestamp) se subían a uno de los ocho escenario de esta feria para contar su papel dentro de sus compañías como artífices de esta transformación tan necesaria como obligada.
Así se ponía fin a una primera jornada en la que la búsqueda de nuevos acuerdos, o sembrar la semilla a futuro en el backstage, fue la tónica general. "Aquí no venimos a hacer marca ni a contar lo que somos, lo que buscamos es generar conexiones que hagan crecer nuestro negocio", contaba a este medio una de las más de 400 marcas expositoras. DES no es una feria al uso, es la feria de los negocios.
La IA y el pensamiento crítico
En un contexto donde la innovación tecnológica avanza a un ritmo vertiginoso y la inteligencia artificial se consolida como protagonista, en uno de los encuentros celebrados en DES 2025 los participantes trataron de conectar la tecnología con necesidades reales y hacerlo de manera responsable.
Sobre ello, compartieron ideas y puntos de vista Carme Artigas, copresidenta del Órgano Consultivo de Alto Nivel sobre IA de la ONU; Jesús Mantas, Global Managing Partner de IBM Consulting; y Alexandre Bento, director general de Infraestructuras (ISG) en Lenovo Iberia.
El acceso a la tecnología, según Bento, se ha democratizado y descentralizado como nunca antes, "permitiendo que actores de cualquier sector y país puedan aprovechar su potencial". Sin embargo, como subrayaron Artigas y Mantas, este avance exige un equilibrio entre regulación e innovación que no siempre es fácil. "Apostar por una 'regulación de precisión', que supervise los usos y no la tecnología en sí misma, es clave", coincidieron ambos.
El impacto de la IA en el empleo fue otro de los temas que se trataron en el debate. Jesús Mantas recordó que "la automatización transforma tareas, no empleos completos", y que la colaboración público-privada será esencial para gestionar una transición que, por su velocidad, puede dejar atrás a quienes no se adapten a tiempo. Alexandre Bento insistió en la "urgencia de formar y reciclar talento".