Inndux ha organizado para Santander X, iniciativa global de emprendimiento del Santander, el curso gratuito ‘Gestión eficaz de la innovación en la empresa’.

Inndux ha organizado para Santander X, iniciativa global de emprendimiento del Santander, el curso gratuito ‘Gestión eficaz de la innovación en la empresa’.

Gran Empresa ESPECIAL

Convertir la innovación en valor con nueva formación gratuita para pymes

La consultora Inndux ha lanzado, a través de Santander X, iniciativa global de emprendimiento de Banco Santander, un nuevo curso gratuito especializado en innovación para empresas.

Más información: Del 'employer branding' al 'storytelling': formación gratuita para fortalecer la comunicación empresarial de las pymes

DISRUPTORES
Publicada

La innovación ha demostrado ser un motor clave para el crecimiento y la competitividad de las pequeñas y medianas empresas en España. Prueba de ello es que, según el ‘Informe Pyme 2024’ del Consejo General de Economistas de España, la actividad innovadora en procesos ha aumentado del 36% en 2023 a casi el 70% en 2024.

Mientras que el 32% de las pymes españolas considera que realizar una inversión en innovación va a ayudarles a impulsar su crecimiento, como indica el estudio ‘Oportunidad en el cambio: Un estudio de mercado sobre el sentimiento empresarial de las PYME’ realizado por Acquis. Esta cifra se sitúa como la más alta de todos los países encuestados.

Por todo ello, es fundamental que las empresas conozcan cómo las nuevas herramientas tecnológicas y estrategias innovadoras pueden no sólo transformar, sino revolucionar sus negocios. Desde aumentar la competitividad y optimizar procedimientos, pasando por reducir costes o permitir que se diferencien en un mercado cada vez más exigente.

Con la finalidad de proporcionar a las PYMEs las herramientas esenciales para llevar a cabo su proceso de innovación, Inndux ha organizado para Santander X, iniciativa global de emprendimiento del Santander, el curso gratuito ‘Gestión eficaz de la innovación en la empresa’.

Santander X ofrece una propuesta de valor única que incluye formación gratuita, premios, retos, eventos, beneficios y descuentos para pymes, startups, scaleups y proyectos emprendedores. Incluye una amplia selección de cursos formativos, sin coste ni límite de plazas, que ayudarán a las pymes a identificar las herramientas clave.

El acceso es sencillo: hay que registrarse en Santander X, dar de alta tu empresa y buscar el curso de ciberseguridad. No es necesario ser cliente del banco para disfrutar de estos contenidos formativos. Al concluir los diferentes módulos, el alumno recibirá un certificado de aprovechamiento.

El programa ha sido diseñado por el profesor Paco Bree, pionero en la consultoría digital en España. Formado en Kingston Business School (Universidad de Kingston, Londres), Edinburgh University Business School o el MIT, actualmente ejerce como director de Programas de Innovación en Deusto Business School y es CEO de Inndux.

Este curso, basado en su metodología propia, ofrece una visión completa sobre la gestión eficaz de la innovación en las PYMES. El objetivo es dotar a las empresas con las herramientas y estrategias necesarias para gestionar su innovación de manera efectiva, fomentar la creatividad para generar ideas disruptivas, implementar herramientas como el Design Thinking para identificar y aprovechar oportunidades, o el Lean Startup para mejorar la eficiencia, así como ​integrar modelos de innovación abierta y transformación digital en sus negocios de una forma sostenible y adaptable en el tiempo.

Guía del curso

El curso está estructurado en cuatro grandes bloques temáticos. En el primer módulo, ‘Creatividad’, se exploran distintas técnicas y herramientas diseñadas para ayudar a las empresas a desarrollar nuevas ideas y potenciar la innovación. Para ello se abordan enfoques como el pensamiento divergente y convergente, junto con metodologías que facilitan la conversión de ideas en soluciones innovadoras y efectivas.

El segundo bloque, ‘Design Thinking’, presenta una metodología centrada en el usuario para abordar problemas complejos. A través de la empatía, la generación de ideas y la creación de prototipos, las empresas pueden desarrollar productos y servicios alineados con las demandas del mercado. Además, se analizan casos de éxito donde el Design Thinking ha ayudado a impulsar la innovación de forma ágil.

Por otro lado, el módulo ‘Open Innovation y Transformación Digital’ examina cómo las empresas pueden colaborar con actores externos y aprovechar las nuevas tecnologías para fortalecer su competitividad. Así, las pymes descubrirán las oportunidades que brindan las plataformas digitales, la inteligencia artificial o el big data para generar valor en el ecosistema empresarial. Ejemplos como los de Procter & Gamble, o el propio Banco Santander, muestran cómo la innovación abierta posibilita una redefinición de las estrategias y operaciones.

Para finalizar, ‘Lean Startup y Business Model’ explica cómo las empresas pueden minimizar riesgos y optimizar el uso de recursos mediante la creación de productos mínimos viables (MVPs) y la validación continua de hipótesis. Todo ello gracias a herramientas como el Business Model Canvas, que permiten a las compañías adaptarse con rapidez y ajustar su estrategia según las demandas del mercado.