
ISE 2025.
ISE 2025: su edición más exitosa, dominada por la tinta digital y las pantallas transparentes
Retail, entretenimiento y educación acaparan las soluciones más vanguardistas de un sector que pronostica un entorno digital cada vez más global e imparable.
Más información: M. Bhattachryya (Nutanix): "Las empresas ya pueden adentrarse en la IA sin perder el control sobre sus datos"
Con el lema Connection Restored, Integrated Systems Europe (ISE), la feria más grande del mundo dedicada al sector audiovisual, clausuró ayer su 21ª edición en Barcelona, después de cuatro días de exposición, superando todas sus expectativas de crecimiento: 85.350 asistentes frente a los casi 74.000 del año pasado; un total de 1.605 expositores, de los que 330 se estrenaban; y la ocupación de ocho salones -92.000 metros cuadrados-, casi alcanzando en dimensiones al Mobile World Congress, que volverá exhibirse en Barcelona del 3 al 6 de marzo.
Las grandes firmas del sector, como Samsung, LG Electronics, Epson, Lang AG, Panasonic o MaxHub compartieron sus propuestas más vanguardistas repartidas por las siete zonas temáticas. Se vieron soluciones ya comercializadas o a punto de entrar en el mercado, y prototipos que ya muestran las dimensiones que tomará el sector en un futuro muy cercano. Iluminación, escenografía, audio, video, edificios inteligentes, tecnología dirigida a la educación, robótica y drones para el entretenimiento o la agricultura. Todos los campos que ya influyen en nuestro día a día.
La era de la tinta digital
Las pantallas expuestas sorprenden, algunas por sus dimensiones pero todas por su nitidez, colores hiperrealistas y bajo consumo. Samsung presentó las Color E-Paper, una generación de pantallas de tinta digital para uso comercial que incorporan soluciones impulsadas por inteligencia artificial, con un consumo de energía cercano a cero, amplia flexibilidad y una facilidad de uso extrema.
Con un diseño ultrafino y ligero, y una gama con diversos tamaños, los usuarios las pueden controlar a distancia, programar las horas de encendido y apagado, y establecer listas de reproducción con intervalos predefinidos, simplemente con una aplicación móvil específica para ellas. El sueño de cualquier negocio de restauración o retail.
En su stand, uno de los mayores del salón, Samsung presentó también sus soluciones para empresas -como la plataforma SmartThings Pro, hiperconectada, con funciones mejoradas de IA y automatizaciones más eficientes; monitores interactivos con múltiples ventanas para reuniones empresariales; soluciones para la conversión de planos 2D en imágenes 3D que facilitan la navegación intuitiva por diferentes espacios; o la aplicación que permite el control del televisor, las luces o la temperatura de la habitación del hotel a través del móvil del cliente. Y también expuso pantallas microled transparente con interesantes aplicaciones en el mundo educativo o museístico.
Sorprendieron los mapping en pantallas curvas inspirados en la naturaleza de Epson, el primer fabricante mundial de proyectores, y su ecoesfera de espejos de seis metros de altura, o la pantalla envolvente de Panasonic y la sensación de total inmersión que provoca. "Hemos venido aquí con una intención muy clara: despertar emociones", asegura Raúl Sanahuja, directivo de Epson. "Queremos emocionar, crear sensaciones y conectar con la audiencia", añade Oriol Massagué, de Panasonic. El salón se considera una oportunidad para conectar con la industria.
Vídeo y sonido
Y esta ha sido también la intención de múltiples empresas y emergentes que buscan darse a conocer o crecer en Europa, como las quebequesas Haivision o ZeroOhm. La primera, con el software Command 360 para control de situaciones críticas a través de video; la segunda, con una revolucionaria tecnología para altavoces.
La solución de Haivision, que ya utiliza la Marina de Estados Unidos y grandes corporaciones como Maersk o Akamai, permite gestionar contenido en tiempo real con seguridad extrema -encriptación de todas la imágenes- y una interfaz totalmente intuitiva que facilita la toma de decisiones en operativas militares, emergencias públicas o ciberseguridad. "Hemos conseguido enviar imágenes en tan solo cinco milisegundos. Somos extremadamente rápidos", asegura Kumar Sreekanth, director de Soluciones de Ingeniería. El dispositivo, explica, "utiliza la red pública, no necesita ventilador, es resistente al agua y también a temperaturas extremas".
ZeroOhm presenta una tecnología pasiva que permite conectar múltiples altavoces a un solo amplificador, prescindiendo de los transformadores que deforman la voz. "Nuestro producto está enfocado a grandes superficies como campos de futbol, aeropuertos, hospitales o centros comerciales, donde los sistemas actuales no permiten expandir mensajes con sonido claro", asegura Georges Dracopoulos, presidente y cofundador de la firma.

ISE 2025.
La tecnología patentada de ZeroOhm ofrece cuatro modelos de amplificador que permite la conexión de hasta 40 altavoces en paralelo. Comercializado en más de 60 países, la solución se ha implementado en lugares como el casino Caesars Palace en las Vegas, el Estadio Nacional de Futbol de Dinamarca, la Expo 2020 de Dubái o en establecimiento hoteleros en Japón.
Futuro digital
Propuestas artísticas, interactividad, robótica y soluciones tecnológicas para las aulas -como la presentada por Samsung, dotada de inteligencia artificial no generativa bajo el control del docente-, o pinceladas de pantallas transparentes e imágenes flotantes que recomponen piezas museísticas o las convierten en tridimensionales indican que la digitalización al máximo nivel no tiene intención de levantar el pie del acelerador.
"Esta edición promete ser la más grande y exitosa de nuestra historia", pronosticó Mike Blackman, director general de ISE, pocos días antes de la inauguración de la feria. Sin duda, ha vuelto a superar las expectativas más optimistas.