Carolina de Oro, CIO de Axa en España

Carolina de Oro, CIO de Axa en España

Gran Empresa ENTREVISTA

Carolina de Oro (CIO de Axa): "El 75% de nuestros sistemas ya corren en la nube, en 2026 lo harán en su totalidad"

Publicada
Actualizada

Mi carrera ha estado ligada a la tecnología desde sus inicios. Estudié Ingeniería de Telecomunicaciones y comencé como becaria en HP, en una época en la que estos programas no eran tan comunes como ahora. Fue una experiencia muy enriquecedora que ha marcado mi recorrido profesional”. 

Quien así habla es Carolina de Oro, CIO de Axa en España desde hace algo más de dos años y medio, aunque su incorporación a esta aseguradora se produjo en 2018. Hoy sus responsabilidades, liderando la transformación tecnológica de una empresa cuyos orígenes se sitúan a principios del siglo XIX, no han mitigado su evidente pasión por la tecnología. 

Como ella misma reconoce durante la entrevista que mantiene con DISRUPTORES - EL ESPAÑOL -con ocasión de uno de los encuentros de que organiza Aslan, asociación de la que forman parte- “soy tecnóloga de formación y vocación, pero tras tantos años en Axa he aprendido a entender profundamente el sector asegurador. Ese equilibrio me permite aportar soluciones innovadoras que realmente impactan en el negocio”.

Su viaje hasta el mundo del seguro no fue inmediato. Tras recalar en HP como becaria, trabajó en tecnológicas como Siemens, donde se especializó en la integración de sistemas, desarrollo de negocio tecnológico y actividades de preventa, interactuando con clientes tanto del sector público como privado

Fue en esta multinacional donde, por casualidad, entró en contacto con lo que en aquel momento se llamaba seguridad informática. “Un área que comenzaba a ganar relevancia y que me permitió profundizar en cómo aplicar las tecnologías emergentes para proteger sistemas y datos”, recuerda.

Después llegó Axa y, según sus palabras, le ofreció algo único: “Un rol en tecnología dentro de una empresa global, en un sector que no conocía bien, pero que presentaba desafíos fascinantes. Comencé gestionando proyectos de ciberseguridad y compliance para España, Italia, Marruecos, Grecia y Portugal”.

Ahora, como directora de sistemas de información en nuestro país, gestiona un equipo de 215 personas que trabaja en todas las áreas tecnológicas de la compañía. Abarcan desde el desarrollo de aplicaciones digitales y herramientas internas hasta la modernización de su infraestructura tecnológica. “Por ejemplo, hemos trabajado en soluciones para facilitar a los empleados tareas administrativas, como la gestión de vacaciones o evaluaciones de desempeño; y al mismo tiempo hemos desarrollado herramientas que mejoran la interacción de los clientes con la compañía”.

El viaje hacia la nube

La incorporación de De Oro a Axa se produjo en un momento clave, justo cuando la aseguradora francesa se enfrentaba al reto de actualizar sus infraestructuras tecnológicas y adaptarse a las necesidades y demandas de un entorno cada vez más digital. Algo que implicaba la renovación de sistemas heredados y la incorporación de tecnologías que posicionaran a la firma como referente en digitalización e innovación en su industria. 

“Cuando me uní a Axa, el sector estaba aún muy centrado en sistemas tradicionales, con procesos manuales y una infraestructura fragmentada”. La CIO explica que uno de los primeros pasos consistió en “simplificar y unificar las plataformas tecnológicas para ganar eficiencia y agilidad, fragmentada tras varias adquisiciones previas”. 


Aunque fue con la adopción de la nube cuando se produjo el verdadero cambio. “Hoy, más del 75% de nuestros sistemas operan en entornos cloud híbridos, llegaremos al 100% en 2026. Esto nos da una flexibilidad extraordinaria para responder a las necesidades del negocio, como ocurrió con la integración de Credit Mutuel. Pudimos implementar sus sistemas en tiempo récord, algo que habría sido imposible con una infraestructura más convencional”, compara. 

En paralelo, han adoptado tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial (IA) para optimizar procesos clave. Aporta como ejemplo de su uso la automatización de seguros en las áreas de motor y salud. “Analizamos imágenes de vehículos para evaluar daños y emitir pólizas sin intervención humana. De esta forma somos más rápidos y eficientes, al mismo tiempo que mejoramos la experiencia del cliente”, señala.

La tecnología como puente

Si hay algo que De Oro quiere resaltar es la importancia de la tecnología como puente entre la compañía y sus trabajadores y clientes. “Para los empleados, uno de los logros más significativos fue nuestra capacidad para adaptarnos al teletrabajo al inicio de la pandemia. Gracias a nuestras soluciones en la nube y herramientas de colaboración digital, en solo dos días toda la plantilla pudo trabajar desde casa y garantizar la continuidad del negocio. Esto demuestra la importancia de invertir en tecnología de forma estratégica”.

En cuanto a los clientes, han desarrollado herramientas con las que asegura que han transformado su experiencia. Menciona como ejemplo su app de salud, “que permite gestionar autorizaciones médicas y recibir orientación personalizada mediante un asistente virtual llamado Oscar”. 

Carolina de Oro, CIO de Axa en España

Carolina de Oro, CIO de Axa en España

En el ámbito del motor, emplean sistemas de geolocalización para mejorar la asistencia en carretera, facilitando así la ubicación del cliente en caso de avería o accidente. “Un ejemplo de la implementación de la inteligencia artificial generativa en la gestión de siniestros. Nos ayuda a analizar informes de peritos y extraer información clave, lo que reduce el tiempo de gestión en un 50%”. Unos resultados prometedores que les animan a seguir desplegando esta tecnología en toda la compañía. 

Además, la aseguradora ha trabajado en mejorar sus puntos de contacto. La directiva detalla que el 80% de las interacciones clave con los clientes ya son digitales, como la contratación de pólizas, la gestión de siniestros o la consulta de coberturas. “Queremos que cada cliente pueda elegir el canal que mejor se adapte a sus necesidades, ya sea digital, telefónico o presencial. La omnicanalidad es esencial para ofrecer un servicio ágil y personalizado”.

Ciberseguridad y datos: el reto del presente

Pero la ciberseguridad es uno de los mayores desafíos del equipo que lidera. Los riesgos tecnológicos, como el phishing, el ransomware o la falsificación de identidades mediante IA, están en aumento, y trabajan tanto en su prevención como en la mitigación. “Ofrecemos seguros de ciberseguridad, especialmente diseñados para pymes y autónomos, que suelen ser los más vulnerables. También ayudamos a grandes corporaciones a identificar y mitigar sus riesgos digitales”.

Otro desafío que menciona es la gobernanza del dato. Para ello ha implementado un sistema integral de gestión de datos basado en un data lake que centraliza información de clientes, operaciones y mantenimiento. Así, pueden tener una “visión 360º de cada cliente y optimizar la personalización de sus servicios”. Pero no se han detenido aquí. 

Ya han empezado a combinar esta infraestructura con herramientas de inteligencia artificial para analizar grandes volúmenes de datos y predecir comportamientos. “Esto no solo nos ayuda a mejorar la experiencia del cliente, también nos permite tomar decisiones más informadas a nivel operativo”, asevera.

Un ejemplo práctico es el uso de IA para prevenir riesgos asociados al clima. En España, combinan datos meteorológicos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) con información histórica para alertar sobre posibles inundaciones. “Este tipo de prevención proactiva es clave para minimizar el impacto de eventos adversos y demuestra cómo la tecnología puede aportar valor real a nuestros asegurados”.

Mirando hacia el futuro

El compromiso de la CIO con la innovación queda patente a lo largo de toda la conversación. Preguntada sobre el futuro del sector, defiende que debe pasar por la personalización y la sostenibilidad. En el caso de Axa su objetivo es materializarlo siendo más que una aseguradora. “Queremos ser un socio estratégico para nuestros clientes, ayudándoles a gestionar los riesgos tradicionales, pero también los emergentes, como los digitales o los climáticos”.

En una de sus áreas tradicionales, la de salud, ya están invirtiendo en la digitalización de clínicas y hospitales propios, “un paso que permitirá ofrecer servicios más integrados y eficientes”.

Además, Carolina de Oro adelanta que ya están explorando nuevos modelos de negocio basados en tecnologías como blockchain y el Internet de las Cosas (IoT). “El sector asegurador tiene una oportunidad única para liderar la transformación digital y ser un referente en sostenibilidad e innovación”, concluye.