Álvaro Bernabé, José Tomás Carrascoso y Sergio Alemany, cofundadores de Imperia.

Álvaro Bernabé, José Tomás Carrascoso y Sergio Alemany, cofundadores de Imperia.

Startups

Imperia capta 10 millones de euros para llevar su gestión de la cadena de suministro al siguiente nivel

ArmRest, Noel Alimentaria, Siemens Energy o Faes Farma confían en la startup para planificar su cadena de suministro. La ronda, coliderada por Burda Principal Investments y Samaipata, acelerará su internacionalización.

Más información: Imperia SCM levanta 3 M€ en una ronda liderada por Samaipata y participada por All Iron o Accel.

Publicada

Lograr la confianza del sector del capital continúa siendo una ardua tarea para el ecosistema emprendedor español. Los inversores continúan manteniendo en este arranque de 2025 los férreos requisitos para que los equipos fundadores se ganen su confianza y lograr una serie A es un síntoma inequívoco de la solidez de un proyecto.

Este es el caso de la startup Imperia. Acaba de anuncia el cierre de una ronda de financiación de 10 millones de euros que avala su solidez en el ecosistema y su prometedora trayectoria no sólo dentro de España, sino también en el exterior, con Francia, Reino Unido e Italia en su punto de mira para crecer.

La plataforma SaaS que está transformando la gestión de la cadena de suministro, ha logrado esta ronda de dos dígitos que está coliderada por Burda Principal Investments y Samaipata, y cuenta además con la participación de Acurio Ventures y Draper B1.

Imperia ha construido una solución integral que ayuda a las empresas a prever la demanda con precisión, simplificar sus procesos de aprovisionamiento y optimizar la planificación de la producción.

Empresas como ArmRest, Noel Alimentaria, Siemens Energy o Faes Farma ya confían en Imperia para mejorar su eficiencia operativa y tomar decisiones basadas en datos.

"Nuestra inversión en IA permitirá a nuestros clientes gestionar mejor la incertidumbre, optimizar recursos y responder con mayor eficacia a un mercado en constante cambio"

Álvaro Bernabé, CEO y cofundador de Imperia

El proceso, con una puntera apuesta tecnológica, es un claro ejemplo del poder de la inteligencia artificial que se implementa con un porqué y con un valor añadido claro para el producto que brindan a sus clientes. La rfonda permitirá ahora dar un salto cualitativo a su propuesta.

"Nuestra inversión en inteligencia artificial y análisis avanzado permitirá a las empresas optimizar la planificación de su cadena de suministro con mayor precisión y agilidad", explica a DISRUPTORES-EL ESPAÑOL, Álvaro Bernabé, CEO y cofundador de Imperia.

"Mejoraremos la capacidad de prever escenarios, automatizar decisiones clave y personalizar procesos para adaptarlos a cada negocio. Estas mejoras ayudarán a nuestros clientes a gestionar mejor la incertidumbre, optimizar recursos y responder con mayor eficacia a un mercado en constante cambio", añade el CEO.

La relación de Imperia con la IA surge desde la génesis del proyecto, lo que demuestra que su apuesta por esta tecnología está en el ADN mismo de la startup y que no viene determinada por modas o tendencias de un momento dado.

La relación de Imperia con la IA

"Cuando fundamos la empresa, teníamos claro que la gestión tradicional de la cadena de suministro estaba limitada por procesos manuales y modelos de predicción poco dinámicos", argumenta al respecto el CEO.

De ahí que el equipo de Imperia desarrollara su plataforma "con algoritmos avanzados de análisis de datos, incorporando machine learning para mejorar la precisión en la planificación de demanda y aprovisionamiento".

"Estamos llevando nuestra tecnología al siguiente nivel, aplicando IA generativa para facilitar la toma de decisiones"

Álvaro Bernabé, CEO y cofundador de Imperia

Desde entonces, Imperia ha evolucionado sus modelos y, en la actualidad, su IA no solo predice, sino que también recomienda acciones concretas a sus clientes.

"Con esta nueva inversión, estamos llevando nuestra tecnología al siguiente nivel, aplicando IA generativa para facilitar la toma de decisiones y desarrollando modelos de autoaprendizaje que se adaptan a la evolución de cada negocio en tiempo real".

Expansión internacional

Junto a las mejoras que la inyección de liquidez facilitará en la plataforma de Imperia, la ronda también será clave para sus planes de expansión internacional a partir de ahora.

"Nuestro foco principal en esta fase de crecimiento está en Europa, con planes de expansión en Reino Unido, Italia y Francia. Son mercados estratégicos donde ya hemos validado el interés por nuestra solución y donde vemos grandes oportunidades de crecimiento".

"Estamos incorporando equipos locales en Reino Unido, Italia y Francia y estableciendo alianzas estratégicas que nos ayuden a consolidar nuestra presencia"

Álvaro Bernabé, CEO y cofundador de Imperia

Para ello, la startup está incorporando equipos locales y estableciendo alianzas estratégicas que nos ayuden a consolidar nuestra presencia.

Sin embargo, Imperia ya mira a medio y largo plazo más allá. Al otro lado del Atlántico. "Latinoamérica es una región con muchísimo potencial y un ecosistema industrial que está evolucionando rápidamente. En el futuro, no descartamos dar el salto".

Tiempo al tiempo. Por el momento, la compañía está centrada en afianzar su expansión en Europa y continuar escalando su tecnología "para estar preparados cuando llegue el momento adecuado", concluye el CEO.