
El auge de las familias donde las mascotas son un miembro más justifica la contratación de seguros para mascotas donde la tecnología y la innovación juegan un papel fundamental en propuestas como las de Barbiku.
La startup líder en España en salud animal que te reembolsa en minutos y con sólo unos clics el gasto del veterinario
Barkibu aterriza el poder de la inteligencia artificial para que el usuario gestione a través de su 'app' en el móvil el importe de la clínica. La startup gallega suma este 2025 Italia y Portugal a su proceso de internacionalización.
Más información:Los pequeños peludos de la casa se suben a la ola de la 'foodtech' extrema, la robótica y la digitalización.
Las mascotas se han convertido en un miembro más de la familia en millones de hogares en nuestro país, en concreto, en uno de cada cuatro hay un perro conviviendo con la unidad familiar.
Contratar un seguro para garantizar que su bienestar no va a suponer un tijeretazo a las economías domésticas cobra mucho más sentido en este contexto, de la mano de una mayor concienciación por el cuidado de perros y gatos que encuentra en la tecnología y la innovación un aliado.
Los datos avalan la estela ascendente del sector petcare. En España hay más de 9,3 millones de perros, según datos de la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía (ANFAAC).
Encontrar a personas realizando sus rutinas diarias o disfrutando de su tiempo libre junto a sus mascotas se ha convertido en una estampa habitual que refleja el hecho de que en España ya hay, por ejemplo, más perros que niños menores de 14 años (6,6 millones).
Nada hace pensar que la situación vaya a cambiar en el corto y medio plazo, de ahí la importancia de situar la atención y cuidados de los animales de compañía de millones de españoles en el centro del relato con propuestas disruptoras sólidas como la que brinda Barkibu.
La insurtech liderada por Pablo Pazos se sitúa en la vanguaridia del sector en España por su visión precursora. Primero, en cuanto a la utilización de la inteligencia artificial, una apuesta vinculada a la génesis del proyecto disruptor; y segundo, por su decidida internacionalización desde el minuto uno de su salida al mercado.
A la ola de la inteligencia artificial que irrumpió tras la llegada al mercado de ChatGPT en el otoño de 2022, le siguieron multitud de proyectos que enarbolaban la bandera de la tendencia tecnológica del momento y que han exigido un exiguo trabajo para separar la paja del trigo.

Pablo Pazos, coCEO y fundador de Barkibu.
Barkibu se encuentra en entre ese grupo de compañías que no se subió al carro de la IA como parte de una moda, sino que la implementó desde el origen de la propuesta.
La internacionalización es otra de las asignaturas pendientes del ecosistema emprendedor español que adolece todavía en muchos casos de una visión global del proyecto desde su creación. Tampoco aquí Barkibu erró en su planteamiento inicial.
De hecho, al año de su creación se lanzaron a por el mercado alemán y en 2024 se atrevieron con Francia. Este 2025 su actividad sige sumando geografías con Portugal e Italia.
Su valor añadido es, gracias a un desarrollo tecnológico puntero con inteligencia artificial, una seña propia de la startup que, no obstante, pasa desapercibida para el cliente.
Tecnología eficaz que pasa 'desapercibida'
El usuario sólo se beneficia de la facilidad y rápido reembolso de las cuantías económicas que invierte en el bienestar de sus mascotas y siempre, desde una aplicación de sencillo manejo desde el móvil y eligiendo la clínica que más le conviene en cada momento.
"El error que comenten muchas compañías con la IA es venderles a los clientes la IA. El cliente lo que quiere es un buen servicio. La IA es una herramienta para conseguir un objetivo, no es una meta en sí misma. Nosotros utilizamos la IA hasta donde podemos, y cuando la cuestión requiere de la intervención de un humano son personas la que atienden al cliente", clarifica el fundador.

Equipo de la startup gallega Barkibu.
"El mayor valor que le podemos aportar a nuestro cliente es que el dinero que él paga por adelantado se le devuelva lo antes posible", afirma Pablo Pazos en conversación con DISRUPTORES - EL ESPAÑOL.
Esta propuesta le ha permitido a Bakibu ser líder en españa en su nicho de mercado, "a mucha diferencia con el segundo competidor; en Alemania estamos bien posicionados, al igual que en Francia, y en Italia y Portugal acabamos de comenzar, pero con grandes expectativas", explica Pazos sobre las estrategias de crecimiento internacional para 2025.
Equipo y facturación
Para lograr estos hitos el equipo es uno de los capital más valiosos de Bakibu compuesto por 64 personsas que, según prevé el fundador, "llegarán a 70 o 70 y poco al final de año". "Hemos hecho una férrea apuesta por un equipo pequeño, pero de gran calidad".
En cuanto a ventas, la previsión es seguir duplicando cifras este 2025. Según los datos aportados por al insurtech, el primer año se alcanzaron los 700.000 euros; el segundo, 2,7 millones; el tercero, 12 millones de euros y este pasado 2024 se alcanzaron los 25 millones.
"El mercado se está consolidando en grandes cadenas de clínicas veterinarias, lo que profesionaliza el sector, pero también aumenta los costes, de ahí que cobre más sentido contratar un seguro"
"El objetivo este 2025, que creemos lo podemos cumplir, es alcanzar los 50 millones", anuncia Pablo Pozas.
Sin lugar a dudas, un proyecto tecnológico español que responde a una necesidad de los usuarios, de la mano de la humanización de los tratamientos de salud y cuidados de las mascotas y de la profesionalización del sector.
"Veníamos de un mercado hiperfragmentado con muchísimas clínicas veterinarias en España y hoy tenemos un sector donde hay unos cuantos players comprando muchas clínicas y consolidándolas en marcas, en cadenas de clínicas".
Según argumenta, el proceso que se está experimentando en España también se ha seguido en otros países como Reino Unido o EEUU. "Esto lleva a una mayor profesionalización del sector veterninario, pero también a un aumento de los costes, lo que motiva que los seguros para mascotas tengan, en este contexto, mucho más sentido", concluye el responsable de Barkibu.