Mario Grande, socio fundador de Nowture.

Mario Grande, socio fundador de Nowture.

Inversores

Esta fábrica de startups ejerce de bisagra para la transferencia de conocimiento y (por fin) libera al investigador del riesgo

El 'venture builder' Nowture traslada su sede social a Galicia para liderar la transferencia de tecnología regional. En 2024 impulsó tres compañías y prevé sumar otras tres spinoff en los seis primeros meses de este año.

Más información: Tecnología y carreteras, el reto que viene en Galicia

Publicada
Actualizada

Que Galicia destaca por su potencial en innovación científica y desarrollo empresarial, con especial foco en la biotecnología, nadie lo discute. Pero, al igual que sucede en otros puntos de la geografía española, la transferencia del conocimiento generado puertas adentro del laboratorio al mercado es una de las asignaturas pendientes.

España atesora un valioso capital en investigaciones científicas que se mide de tú a tú con los países más avanzados de nuestro entorno pero, esta proporción decae significativamente cuanto hablamos de crear innovación y llevar al mercado ideas sólidas que den lugar a una empresa rentable.

No se trata de un problema nuevo, pero, afortunadamente, sí están emergiendo en el ecosistema emprendedor español nuevos actores protagonistas que ayudan a avanzar en esta línea. Nowture es uno de ellos.

Se trata de un venture builder especializado en la transferencia de tecnología en el ámbito de las terapias avanzadas y las ciencias de la vida, que este 2025 ha oficializado el traslado de su sede social a Santiago de Compostela.

DISRUPTORES - EL ESPAÑOL conversa con Mario Grande, socio fundador de Nowture, en este punto de inflexión para la compañía que aspira. 

"El traslado a Santiago de Compostela es el resultado del trabajo iniciado hace más de un año y representa un hito en la trayectoria de Nowture, consolidando su compromiso con el sector biotecnológico gallego y reafirmando su propósito de contribuir al bienestar de la sociedad a través de la innovación en ciencias de la vida", explica Grande.

Este movimiento refuerza su visión de posicionar a Galicia como un polo internacional de referencia en biotecnología y transferencia de tecnología, donde juegan un papel crucial la calidad científica de las instituciones académicas gallegas y el apoyo institucional de la Xunta de Galicia, a través de agencias como el IGAPE y la Axencia GAIN, al sector biotecnológico gallego.

Minimizar riesgos en favor de la innovación

En este escenario, Nowture ofrece una simbiosis para liberar al investigador del riesgo que supone poner en marcha una iniciativa emprendedora hasta su aterrizaje en el mercado y la creación de una empresa rentable.

"Tal y como está confirugado el ecosistema en España en la actualidad, es muy difícil que un científico decida dejarlo todo para emprender por el riesgo que supone. Pero con nuestra alianza, le permitimos al científico 'jugar' al emprendimiento con todo lo bueno que supone pero sin los riesgos. Esos los asumimos Nowture", explica en convesación con esta redacción el socio fundador del venture builder.

"Tal y como está configurado el ecosistema en España en la actualidad, es muy difícil que un científico decida dejarlo todo para emprender por el riesgo que asume"

Mario Grande, socio fundador de Nowpure

La incorporación de Nowture al ecosistema local, junto a actores clave como Bioga, las universidades gallegas -Universidade de Santiago de Compostela, Universidade de Vigo y Universidade da Coruña-, así como los centros de investigación adscritos a las mismas y Semola Technology Ventures como socio estratégico, está permitiendo desarrollar prometedores proyectos científicos y darles continuidad en forma de empresa.

En 2024 crearon tres compañías en Galicia -dos provienen de centros de investigación gallegos y otra más de uno centro de investigación que se ha radicado en Santiago de Compostela-, y en su futuro más inmediato, Nowture tiene previsto la creación de otras tres empresas en los seis primeros meses de 2025.

"Dependiendo de cómo vayamos digiriendo este crecimiento y de cómo seamos capaces de capitalizarnos en función del apoyo de las instituciones que recibamos, el objetivo es crear cuarenta empresas en cinco o seis años", concluye.