Logo EL ESPAÑOL Suscríbete
Compartir

ACS: estructuras vanguardistas, visión sin fronteras

El Gordie Howe conectará Estados Unidos y Canadá y es solo una muestra de la experiencia del Grupo desarrollando los mayores puentes e infraestructuras del mundo.

Conectar territorios y comunidades, acercar culturas, países e incluso continentes. La importancia de un puente sublima su propia utilidad práctica, ya que se erige inequívocamente en construcciones icónicas por su carácter vertebrador y por los desafíos técnicos que plantean. Es por ello que, dentro de la cartera de proyectos del Grupo ACS a nivel global, este tipo de infraestructuras son muy representativas del potencial de sus empresas para transformar la movilidad y cambiar la vida de los ciudadanos.

Los puentes han sido históricamente símbolos de progreso. Y eso es algo que no cambia en la actualidad. De ahí que cada nueva incorporación a esta galería de grandes proyectos resulte icónica desde todo punto de vista.

imagen

Puente internacional Gordie Howe sobre el río Detroit

Uno de los últimos ejemplos en sumarse a este legado es el puente internacional Gordie Howe, ejecutado por FlatironDragados sobre el río Detroit. Salva un accidente geográfico pero, aún más que eso, lo importante es que en sus dos kilómetros y medio de longitud conecta dos países -Estados Unidos y Canadá- y se ha convertido en un instrumento clave para impulsar el comercio entre ambas naciones.

El Gordie Howe, además, representa también un modelo de ingeniería avanzada y soluciones técnicas y estéticas. Se trata, de hecho, del puente atirantado con el tramo más largo de América del Norte, con un vano entre sus dos pilares de 853 metros. Su altura es igualmente imponente: se eleva 220 metros sobre el nivel del agua y el tablero que aloja sus seis carriles de circulación -tres por sentido- está a 46 metrosde altura.

imagen

Harbor Bridge en Corpus Christi, Texas

En Estados Unidos, FlatironDragados también firma proyectos significativos de gran magnitud, como el Wellsburg Bridge, que une los estados de West Virginia y Ohio, o el más reciente Harbor Bridge en Corpus Christi, Texas. Esta infraestructura es relevante porque es la más visible de un proyecto integral que incluye la reconstrucción de tramos de carreteras convencionales y autopistas. Con la obra se sustituye al antiguo puente, ya obsoleto, y beneficia no solo a la actividad comercial sino que redunda en la seguridad de la zona con un diseño funcional y moderno, actualizando las capacidades y la eficiencia de una de las principales regiones portuarias del país.

imagen

Great Belt, en Dinamarca, construido por Hochtief

Hochtief, conectando territorios

La actividad de ACS en Norteamérica a través de FlatironDragados tiene su réplica en el resto del planeta con Dragados y Hochtief, también empresas del Grupo. En Europa, ambas han dejado una profunda huella a través de construcciones que responden ante estos criterios de eficiencia y de innovación técnica que han marcado hitos significativos en el sector. Es el caso del Queensferry Crossing, en Edimburgo, que es el puente atirantado de tres vanos más largo del mundo, y en cuya construcción participaron ambas. Su construcción fue un reto titánico debido a las condiciones extremas de la zona: fuertes corrientes, bajas temperaturas y, sobre todo, vientos implacables. Para garantizar su operatividad se diseñó un innovador sistema de barreras cortavientos que permite mantener el tráfico abierto incluso con ráfagas de hasta 113 km/h.

Otra muestra de esta capacidad para transformar la movilidad de una manera inimaginable décadas atrás que ha firmado Hochtief es la que representa el East Bridge, en el estrecho del Gran Belt, que conecta las islas de Selandia y Fionia, en Dinamarca. Nuevamente estamos ante una obra colosal que está considerada una de las obras de ingeniería más importantes del siglo XX en Europa. Permite el paso de miles de vehículos al día, así como de trenes, y tiene un vano principal de 1.624 metros, que se cuela entre los más largos del mundo en esta faceta.

En Alemania, Hochtief también está detrás de los puentes de Lennetal, Langefeld (A7), Neckar Valley (A6) y del Rhin a su paso por Duisburgo (A40). Todos ellos contribuyen a la mejora de la infraestructura vial y ferroviaria del país.

Dragados, transformando España

Dragados, además de su participación en el icono de Edimburgo mencionado previamente, también está detrás del diseño y construcción de algunos de los puentes más espectaculares que salpican la geografía española. Estas grandes infraestructuras, además, han sido concebidas para responder a una demanda poblacional de forma eficiente, pero asumiendo una integración respetuosa con el medio ambiente y el entorno donde se encuentran. Inevitablemente cambia el paisaje, pero no por ello se ven afectadas la fauna y la naturaleza de la zona.

Esta sensibilidad de hacer posible estas construcciones se pone de manifiesto en el puente de Rande, que cruza la ría de Vigo y en el que Dragados acometió una labor de modernización en la que se añadieron dos nuevos tableros laterales sin alterar la circulación. Si en sus tiempos ya fue un referente por ser uno de los primeros grandes puentes atirantados de España, esta actualización mereció incluso un premio europeo de ingeniería civil, el European Steel Bridge Award, en 2019.

Muy cerca de allí se ubica también otro de estos puentes integrados en un paisaje idílico, en este caso dedicado al tránsito ferroviario: el viaducto del río Ulla, una construcción que forma parte de la línea de alta velocidad que conecta Galicia con el resto de la Península y cuyo arco es uno de los más grandes del mundo en su categoría.

Cádiz también disfruta hoy de una de las obras más complejas en lo que llevamos de siglo, el Puente de la Constitución de 1812. Dado que la caprichosa geografía limita significativamente el acceso a la ciudad, la construcción de este puente marcó un antes y un después en la vida de los gaditanos al facilitarles un nuevo acceso al centro urbano. Y es así gracias a una obra icónica tanto por su longitud -3,1 km- como por su diseño estilizado, que lo convierten en uno de los puentes atirantados más largos y altos del continente.

Pero el catálogo de proyectos significativos de Dragados en nuestro país en este ámbito también incluye presencia en otras ciudades, en los que lo heterogéneo de las soluciones técnicas empleadas para acometer las obras hacen que la variedad sea extraordinaria. Un ejemplo es Zaragoza y el Pabellón Puente, una de las infraestructuras más emblemáticas construidas para albergar la Expo de 2008.

Ingeniería global para conectar personas

ACS exporta la alta calidad de sus empresas allí donde es necesario para dar el salto al futuro que constituyen estas obras de gran magnitud. Y es innegable que esa expresión de “tender puentes” para acercar dos opuestos cobra una vigencia tangible en otra de las ejecuciones más simbólicas de su cartera: el puente del Bósforo, que cruza el estrecho homónimo en Estambul.

Los datos y la imagen hablan de un puente de dimensiones muy considerables (1.560 metros de longitud, 165 de altura de sus torres y más de 1.000 metros de luz principal), pero sobre todo del valor simbólico que supuso ser, en el momento de su construcción (1973), el único del mundo que conectaba dos continentes: Asia y Europa. Un hito de Hochtief que, como el resto de estos ejemplos, ensalzan el compromiso del Grupo ACS con conectar no solo territorios sino el presente y el futuro.