Una mujer se da cuenta que ha cometido un error en la declaración de la Renta.

Una mujer se da cuenta que ha cometido un error en la declaración de la Renta.

Invertia

Buenas noticias si te equivocas al hacer la declaración de la Renta: así de fácil es corregirla

Te contamos cuáles son los tipos de rectificaciones que hay así como los plazos para llevarlas a cabo.

Más información: Hacienda lo pone fácil: así puedes ver el borrador de la Renta con el simulador de la Agencia Tributaria

Publicada

El próximo 30 junio quedará oficialmente cerrado el plazo para presentar la declaración de la Renta. Sin embargo, y a posteriori, lo cierto es que es posible modificar y rectificar la declaración ante posibles fallos o errores que se hayan podido cometer.

Eso sí, es importante tener en cuenta que hay dos tipos de rectificaciones para arreglar fallos en la declaración de la Renta así como un procedimiento y unos plazos a seguir.

La campaña de la Renta de este año dará inicio vía online el 2 de abril; el 6 de mayo en su formato telefónico; y el 2 de junio de forma presencial con cita previa.

¿Cómo rectificar la declaración de la Renta en 2025?

La declaración de la Renta es un trámite por el que deben pasar los ciudadanos residentes en España, aunque no todos porque hay excepciones. Grava la renta que se ha obtenido a lo largo de un año, teniendo en cuenta las circunstancias personales y familiares de cada persona.

La declaración se puede presentar a través de tres modalidades: online, telefónica y presencialmente en alguna de las oficinas de la Agencia Tributaria. Sin embargo, es comprensible que los contribuyentes cometan algún error a la hora de saldar cuentas con la Agencia Tributaria (AEAT). 

Para rectificar los fallos cometidos con el IRPF, hay dos maneras de arreglarlo a través de dos tipos de declaraciones que ofrece la Hacienda: una declaración rectificativa o una declaración complementaria.

Por un lado, una declaración rectificativa (casilla 127) es una declaración de impuestos para corregir los errores cometidos y que perjudican al contribuyente. Esta rectificación corrige errores como pagos duplicados o devoluciones mal calculadas.

En estos casos, Hacienda tiene un plazo de hasta 6 meses para resolver y decidir si dicha reclamación es correcta, y por ende, le toca reembolsar el importe correspondiente o no. De lo contrario, la declaración se puede entender como desestimada.

sirven para completar o modificar las presentadas con anterioridad cuando de ellas resulte que tienes que pagar más o te tienen que devolver menos de lo determinado en la original.

Mientras, una declaración complementaria (casilla 107) sirve para completar o modificar las presentadas con anterioridad cuando de ellas resulte que tienes que pagar más o te tienen que devolver menos de lo determinado en la original. Por tanto, tiene el objetivo de subsanar cualquier error u omisión que se haya producido en la declaración original previa.

Este tipo de declaración puede presentarse dentro de los plazos marcados en la declaración original, es decirc hasta el 30 de junio. O también fuera de plazo como declaración extemporánea y significando unos recargos de entre el 5 y el 20%.

De cualquier manera, para modificar la declaración de la Renta será necesario seguir un procedimiento:

  • Acceder a la web de la Agencia Tributaria.
  • Identificarse y, dentro de Servicios disponibles, elegir la opción de Modificar declaración.
  • Seleccionar el tipo de corrección rectificativa (casilla 127) o complementaria (casilla 107) que desee realizar y marcar su respectiva casilla.

Llegados a este punto, será posible cambiar los datos necesarios sin la necesidad de empezar desde cero de una forma muy cómoda para el contribuyente.