Javier Cremades, a la izquierda, recibe el Premio Español Universal de manos del presidente del Tribunal Constitucional alemán, Stephen Harbarth.

Javier Cremades, a la izquierda, recibe el Premio Español Universal de manos del presidente del Tribunal Constitucional alemán, Stephen Harbarth. WJA

Tribunales

Javier Cremades, primer jurista que recibe el premio al Español Universal 2024 de manos del presidente del TC alemán

Felipe González alerta contra la "pérdida del valor relativo de la Democracia" y pide "no caer en las tentaciones de los que deciden como machos alfa".

El presidente del Tribunal Constitucional español, Cándido Conde-Pumpido, afirma la necesidad de "colocar el imperio del Derecho por encima de la fuerza".

M.P.
Publicada

Javier Cremades, presidente de la World Jurist Association (WJA), ha recibido este viernes el Premio Español Universal, otorgado por la Fundación Independiente, de manos del presidente del Tribunal Constitucional de Alemania, Stephen Harbarth.

Al acto han asistido el presidente del Tribunal Constitucional español, Cándido Conde-Pumpido; el expresidente del Gobierno Felipe González; el primer ministro de Albania, Edi Rama; el expolítico y diplomático Javier Solana, presidente del Real Patronato del Museo del Prado; Francisco de la Torre, alcalde de Málaga; el académico Juan Luis Cebrián, o el exmagistrado del TC Manuel Aragón.

Cremades destacó el papel de los juristas como promotores del Estado de Derecho, "al que podemos perder si no lo cuidamos", dijo.

"El poder solo es legítimo si se ejerce sometido a una Constitución y sus leyes", añadió el abogado, que recordó y agradeció el apoyo del rey Felipe VI a la "campaña global de la WJA por promover el Estado de Derecho" y remarcó que solo éste "garantiza la dignidad de las personas frente los abusos de poder".

La época de la "geopolítica del caos"

"Presidir en este momento de la historia que estamos viviendo, en el mundo y en España, una Asociación Mundial de Juristas probablemente es una tarea compleja", dijo a Cremades el expresidente González.

"Si la Asociación Mundial de Juristas se compromete, como entiendo, en la defensa de los valores del Estado de Derecho, de los derechos humanos y del pluralismo democrático, tiene tarea", dijo Felipe González, "porque hemos entrado en el período que podríamos llamar la geopolítica del caos, la geopolítica de esos grandes arquitectos de la destrucción de lo hecho".

"La primera víctima de la geopolítica del caos es el Derecho", advirtió el expresidente socialista. "La Asociación Mundial de Juristas puede y debe ser una barrera contra las violaciones sistemáticas del Estado de Derecho, contra la pérdida de valor relativo de la democracia".

A su juicio, "cada día se achica más el espacio de la democracia. En algunos sitios, está desapareciendo. Y hasta ahora la democracia no es el mejor de los sistemas, sino el menos malo de todos los que se han inventado. Por tanto, nos quedamos con el menos malo, para no caer en las tentaciones de ‘los buenos’, de los que deciden como machos alfa, profetas del caos, los que deciden arbitrariamente y sin respetar las normas".

"Un solo ejemplo: acabar con la OMS y esperar que pasado mañana llegue otra pandemia es una locura", aunque "hay que reformarla" y "hacerla más eficiente", concluyó.

Por su parte, Conde-Pumpido habló de la "necesidad de colocar el imperio del Derecho por encima de la fuerza".

"Como jurista siempre ha dicho que la historia de la humanidad no es más que una larga marcha para sustituir la fuerza por el Derecho como instrumento de solución de conflictos", manifestó el presidente del TC, que clausuró el acto.