Publicada
Actualizada
  1. H. Bernal

    Gamarra: "En España no hay Gobierno, sino una coalición de intereses para mantenerse en el poder"

    La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha defendido este sábado en Tenerife al lider de su partido, Alberto Núñez Feijóo, como la mejor alternativa a ser presidente del Gobierno de España frente al "sanchismo".

    Gamarra ha enviado un mensaje al actual dirigente nacional, Pedro Sánchez, a quién ha acusado de ser "el problema" que tiene España: "Cuando todo a tu alrededor, en tu Gobierno, en tu partido y en tu entorno, está vinculado a la corrupción, el problema eres tú".

    "En España no hay Gobierno, lo que hay es una coalición de intereses para mantenerse en el poder", ha dicho.

  2. Junqueras defiende que el catalán sea "plenamente" oficial en la Unión Europea

    El presidente de ERC, Oriol Junqueras, ha defendido este sábado que el catalán sea "plenamente oficial" en la Unión Europea porque "tiene muchos más hablantes que otras lenguas que ya son oficiales".

    "Los catalanes y las catalanas somos ciudadanos europeos y tenemos todo el derecho de poder utilizar nuestra lengua en todos los ámbitos", ha dicho en declaraciones a los medios.

    Además, ha criticado que no se haya aplicado la ley de amnistía desde su aprobación: "Hace muchos años que vemos a la extrema derecha política y la extrema derecha judicial trabajando juntos".

    "Hay tribunales que inventan delitos y mantienen penas por delitos que ya no existen", ha añadido, por lo que asegura que ERC quiere imponer la justicia donde otros siempre han intentado imponer su injusticia.

  3. PP valenciano defiende a Mazón por "dar la cara" y acusa a la izquierda de "sembrar odio"

    La portavoz adjunta del PP en Les Corts Valencianes, Nieves Martínez, ha afirmado que el president de la Generalitat, Carlos Mazón, "ha dado la cara desde el minuto uno" y ha acusado a la izquierda de "sembrar odio y utilizar el dolor de las víctimas -de la dana- con mentiras y falsedades".

    Martínez ha dicho en un comunicado que la actitud del PSPV es "miserable" pues, según sus palabras, "no movieron un dedo tras la dana y ahora utilizan a los afectados como arma política" y ha dicho tanto los socialistas como de Compromís que están "desesperados elevando el ruido de sus ataques".

    Según ha defendido, Mazón lleva "meses reuniéndose con las víctimas que han querido reunirse" y ha citado a SOS Desaparecidos y víctimas particulares.

  4. Baldoví cree que Mazón debe pedir perdón y prometer que las víctimas estén en comisión

    El síndic de Compromís en Les Corts, Joan Baldoví, ha destacado que el president de la Generalitat, Carlos Mazón, debe pedir perdón "por todo lo que no hizo" la tarde del 29 de octubre en la dana, antes de reunirse con las asociaciones de víctimas, así como comprometerse a que estas sean las primeras en comparecer en la comisión de investigación de la dana en Les Corts Valencianes.

    A juicio de Baldoví, ahora Mazón "quiere una foto", después de "estar desaparecido la tarde de la catástrofe, por no enviar la alarma -antes-, de que murieran personas, después de meses de ignorar a las víctimas, de insultarlas de despreciarlas, y después de haber impedido que en la comisión estén presentes".

  5. Morant afirma que el Gobierno no tiene interés en "fabricar" una causa del apagón

    La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha afirmado que el Gobierno no tiene ningún interés en "fabricar" una causa del apagón masivo del pasado 28 de abril, sino que quiere conocer las causas, pedir las explicaciones a las energéticas que sean necesarias y obtener la verdad.

    Preguntada por este asunto tras participar en el Congreso del PSPV de la ciudad de València, Morant ha manifestado que desde el Gobierno "siempre" se ofrece "verdad y rigor" y "la verdad es que no se saben las causas del apagón", pero sí se están estudiando todos los datos y conforme se van conociendo novedades, la vicepresidenta tercera, Sara Aagesen, y el propio Gobierno "las van dando".

  6. Feijóo apuesta por "unir, reparar" y "devolver la ilusión a la gente" frente "al muro" del Gobierno

    El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, Feijóo apuesta por "unir, reparar" y "devolver la ilusión a la gente" frente "al muro" del Gobierno.

    "Comenzaron dividiendo las izquierdas con las derechas y ahora están enfrentando a todo contra todos", ha comentado el líder popular. Asimismo, mantiene que su proyecto se basará en "más España y menos separtismo, más libertad y menos imposiciones e intervencionismo".

  7. Feijóo promete llegar a los 10 millones de votos para "acabar con el Gobierno del apagón"

    El líder del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, ha mantenido durante la tradicional romería de O Pino (A Coruña) que pretende llegar a los 10 millones de votos con el objetivo de "derribar el muro" de Sánchez y terminar con el "Gobierno del apagón".

    "Hace seis años sufrimos un revés como partido. Os dije que el PP podría reunir más de 10 millones de votos. Hoy somos el primer partido de España con ocho millones y vengo a deciros que no es suficiente", ha apostillado el presidente popular.

  8. Feijóo atiza al Gobierno: "Tienen más imputados que ministros; sólo tratan de pasar el tiempo"

    El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha indicado en la romería de O Pino (A Coruña) que el Ejecutivo actual "tiene más imputados que ministros. Sólo trata de pasar el tiempo".


    "Un país no puede tener un Gobierno pendiente de ver cuántos familiares del presidente son llamados a declarar, de ver qué delitos se les imputan a altos cargos y de los nuevos informes de la Guardia Civil", ha añadido el líder gallego.

  9. Feijóo: "El Gobierno ha construido un búnker de mentiras, excusas y privilegios" para protegerse de la Justicia

    El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha denunciado este domingo en la tradicional romería de O Pino (A Coruña) que el Gobierno de Pedro Sánchez "ha construido un búnker de mentiras, excusas y privilegios", en referencia a todos los escándalos que envuelven a su Ejevutivo.

    "Hoy el Gobierno tiene más imputados que ministros. Sólo trata de pasar el tiempo y únicamente le interesan las exigencias sel separatismo y los sumarios judiciales. No solucionan los problemas, porque el principal problema de España es el Gobierno", ha agregado el líder popular.

  10. Moreno firma su aval a Feijóo convencido de que será el nuevo presidente del Gobierno

    El presidente de la Junta de Andalucía y del PP en esta comunidad, Juanma Moreno, ha anunciado este sábado que ha firmado su aval para que el líder de su formación, Alberto Núñez Feijóo, siga siendo el presidente del partido y "pronto el de todos los españoles".

    En su perfil de la red social X, Moreno ha asegurado que "España ha dejado de funcionar con Sánchez" y ha destacado que "Alberto es garantía de buena gestión y cumple la palabra dada".

    "Lo vamos a conseguir!", ha enfatizado en su mensaje el dirigente popular.

  11. PSOE y Sumar vuelven a chocar en vivienda ante la exención del IRPF a caseros

    PSOE y Sumar vuelven a mostrar divergencias en materia de vivienda, una vez que el socio minoritario rechaza las deducciones en el IRPF a los propietarios que rebajen sus pisos planteada por los socialistas y exige se culmine de forma urgente la tramitación de la proposición de ley para limitar los alquileres de temporada.

    No es la primera vez que ambos socios del Ejecutivo chocan en esta cuestión, que ya chocaron en el pasado con la propuesta de Ley del Suelo del ala socialista, que al final retiraron 'in extremis' por falta de apoyo en el Congreso.

    La titular del Ministerio de Vivienda, Isabel Rodríguez, anunció este jueves el registro de una propuesta legislativa que incluye, entre sus medidas, la subida del IVA al 21% y gravar más las viviendas vacías. Estas propuestas generan consenso en Sumar, que de hecho reivindica que ya las planteó el año pasado y que entonces el PSOE lo declinó.

  12. Una fundación del PSOE pide a los jueces más sanciones ante el "tensionamiento brutal" que ejercen "las derechas"

    La fundación Avanza, presidida por el embajador de España ante la OCDE y exdiputado socialista, Manuel Escudero, llama a adoptar una posición de "ofensiva democrática" ante el "tensionamiento brutal" al que "las derechas" están sometiendo la contienda política y proponen, entre otras medidas, que los jueces apliquen más sanciones ante lo que consideran malas prácticas.

    En un documento distribuido por el PSOE señalan que existe "lawfare", es decir, utilización política de la Justicia contra los adversarios políticos y responsabilizan a la "derecha conservadora", que "ha optado desde el minuto uno por una batalla desnuda por recobrar el poder y desalojar de él al gobierno progresista por los medios que sean", denuncian.

    Según esta "estrategia", pequeñas organizaciones "del más rancio derechismo español" llevan a los tribunales causas "endebles" que son admitidas "con rapidez por algunos jueces" y posteriormente "esparcidas por algunos pseudomedios de comunicación".

  13. H. Bernal

    Baldoví, tras conocerse la reunión entre Mazón y las víctimas de la dana: "Ahora quiere una foto"

    El síndic de Compromís en Les Corts, Joan Baldoví, ha afirmado, tras conocerse que el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, se ha puesto en contacto con asociaciones de víctimas de la dana para mantener una reunión, que "ahora quiere una foto".

    "Lo de Mazón y el PPCV no conoce límites de indignidad. Después de estar desaparecido la tarde de la catástrofe, que por su culpa, por no enviar la alarma, murieran personas; después de meses de ignorar a las víctimas, insultarlas, despreciarlas y de haber impedido que estén presentes en la comisión de investigación de Les Corts, ahora Mazón quiere una foto".

    A su juicio, "lo primero" que tiene que hacer el presidente del Consell es "pedir perdón por todo lo que no hizo aquella tarde, por haber estado ausente, por no haber enviado la alarma, por haber insultado a las víctimas, por haberlas despreciado, ignorado, y después comprometerse a que las víctimas sean las primeras en comparecer en la comisión de investigación y luego mantener una reunión", ha dicho.

  14. Mazón propone reuniones a las asociaciones de víctimas de la dana y que participen en la comisión de Les Corts

    El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, se puso en contacto con las asociaciones de víctimas de la dana este viernes por la tarde para proponerles una reunión. La llamada se produce después de que este jueves Sánchez se desplazara a Valencia para mantener el primer encuentro oficial con las víctimas de la riada.

    Las tres organizaciones representan a familiares de unas 150 víctimas mortales de los 228 fallecidos por la tragedia, que exigen, además, participar en la comisión de investigación de la dana en Les Corts.

    Se trata de la Associació de Víctimes de la Dana-29 d'Octubre, la Asociación de Víctimas Mortales de la Dana y la Associació Damnificats Dana Horta Sud València.

  15. Albares pide a Israel que atienda a la CIJ y redobla su apuesta por un futuro biestatal en Oriente Próximo

    El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha pedido este sábado a Israel que atienda las decisiones y opiniones adoptadas por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para respetar los derechos humanos durante su ofensiva en la Franja de Gaza.

    "Israel debe implementar de una vez por todas las decisiones de la Corte Internacional de Justicia. Quisiera recordarles que las decisiones, una de las cuales es detener esta ofensiva militar, son vinculantes para todos los Estados de Naciones Unidas, incluido Israel", ha explicado Albares en una entrevista con Radio France Internationale (RFI).

    El ministro de Exteriores ha explicado que las decisiones tomadas por España en relación a la guerra de Gaza, como la paralización de las exportaciones de armas a Israel, han sido efectuadas a título particular y en modo alguno representan una medida de presión para los socios de la UE.

    Albares ha insistido, de cara a la reunión del domingo, en que el reconocimiento de un Estado palestino "es uno de los pocos instrumentos que tenemos en nuestras manos" y representa también un acto de "justicia para el pueblo palestino".

  16. Sánchez insta a Israel a detener la operación militar en Gaza "de inmediato" desde el Consejo de la Internacional Socialista

    El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reiterado este sábado sus exigencias al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. Desde el Consejo de la Internacional Socialista, que se está celebrando en Estambul y que Sánchez preside, ha instado al país hebreo a "detener la operación militar en Gaza de inmediato" y a "poner fin al bloqueo de ayuda humanitaria" a la población de la Franja.

    "La situación en Gaza es inaceptable. No podemos callarnos. No nos vamos a callar.", ha reflexionado al comienzo de una intervención que ha basado en la "inclusión, la paz y la solidaridad". "Gaza pertenece y seguirá perteneciendo a los palestinos, que se han visto obligados a salir, se han visto expulsados de su tierra, y esto constituye una violación del derecho humanitario internacional", ha denunciado. 

    "La solución de reconocer a los dos Estados (Israel y Palestina) es la única forma que puede garantizar una paz duradera y justa. Es necesario que se respete la neutralidad y la independencia", ha defendido el presidente del Gobierno. "Hemos pedido y seguiremos pidiendo de manera incesante que se libere a los rehenes de ambos bandos", ha añadido.

    Ante las críticas por parte de la oposición por sus posiciones ante la guerra de Gaza, quienes tildaron al PSOE de "antisemita", el secretario general de los socialistas ha querido lanzar un mensaje: "Defender la justicia humanitaria no va contra nadie. Solamente defendemos los valores que nos definen como seres humanos".

    Sánchez también ha querido hacer referencia a la guerra de Ucrania, territorio para el que ha solicitado una paz "duradera".

  17. Podemos afirma que puede alcanzar alianzas electorales con IU si decide "abandonar el Gobierno de la guerra"

    La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha mostrado su disposición a explorar alianzas electorales con IU, a nivel estatal y también autonómico, si toman la decisión de salir del "Gobierno de la guerra".

    De esta forma, vuelve a plantear que esta formación tendrá que escoger entre confluir con ellos o apoyar al Ejecutivo.

    A su vez, ha lanzado que ve al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, decidido a suscribir cualquier aumento del gasto militar desde su "seguidismo a las imposiciones" de la OTAN y de Estados Unidos. 

    "En este momento tenemos una responsabilidad histórica. Si ellos toman la decisión de abandonar el Gobierno de la guerra y ponerse a construir con las fuerzas de la paz, nosotros en ese espacio, con muchísima humildad y trabajo colectivo, siempre se pueden construir alianzas", ha afirmado durante una entrevista al programa 'Parlamento' de RNE, recogidas por Europa Press.

  18. Podemos dice que no apoyará la ley para traspasar la inmigración a Cataluña, aunque haya regularización extraordinaria

    La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha reiterado este sábado la negativa de su formación a apoyar en el Congreso la ley de PSOE y Junts para realizar la delegación a Cataluña de las competencias en inmigración ni aun en el caso de que saliera adelante la regularización extraordinaria de personas migrantes que ha puesto sobre la mesa los socialistas.

    "Nosotras hemos dejado claro que Podemos no va a aprobar ninguna ley racista", ha aseverado Belarra.

    El Gobierno tiene prometida esa delegación de competencias a Junts y, para hacerla efectiva, el PSOE y los de Carles Puigdemont registraron el pasado mes de marzo una proposición de ley en el Congreso. Sin embargo esta norma aún no se ha sometido a su primer debate, porque el PSOE y sus socios no cuentan con apoyos para superar la toma en consideración.

    Respecto a la ILP de regularización, Belarra ha insistido en que Podemos no tiene "ninguna negociación abierta con el gobierno de la guerra" y que no se acaba de fiar de ese "aparente cambio de posición del PSOE" en esta materia.

  19. El PSOE de Valencia celebra este sábado su XV congreso que encumbrará a Bernabé para "recuperar la ciudad" en 2027

    El PSPV-PSOE de Valencia celebra este sábado su XV congreso, que encumbrará a la líder socialista en la ciudad y actual delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, en su carrera a la Alcaldía con el objetivo de "recuperar la ciudad" en las próximas elecciones municipales de 2027 y que esta "pueda volver a mirar al futuro".

    La jornada comenzará con la intervención de Bernabé y la inauguración finalizará con el discurso de la secretaria general del PSPV, Diana Morant, que tomará la palabra tras Bernabé. Inmediatamente después, la anterior secretaria general de la ciudad, Sandra Gómez, presentará su informe de gestión ante los delegados del congreso.

    El documento marco que se presenta al congreso establece las bases del proyecto de Bernabé para "recuperar una ciudad orgullosa, sostenible, valiente y tremendamente feminista". "Vamos a devolver a los valencianos y valencianas el orgullo de decir que esta es su ciudad", apuntó Bernabé durante la presentación de la ponencia.

  20. Feijóo participará este sábado en la romería del PP en O Pino (A Coruña), con más de 3.500 asistentes

    El municipio de O Pino (A Coruña) volverá este sábado a ser escenario de la ya tradicional 'romería popular' que organiza el PP provincial de A Coruña y contará de nuevo con la presencia del jefe de filas del partido y expresidente gallego, Alberto Núñez Feijóo.

    Además de Feijóo, antes de la comida está previsto también que intervengan ante los afiliados y simpatizantes convocados el presidente gallego, Alfonso Rueda, y el conselleiro y líder provincial coruñés, Diego Calvo; así como el alcalde de O Pino, Manuel Taboada.

    La presencia de dirigentes estatales del partido es habitual en esta cita que tendrá lugar de nuevo en la 'carballeira' de A Magdalena. El año pasado se celebró justo en el ecuador de la campaña de las elecciones europeas y participó en ella Ursula Von der Leyen.

    En esta ocasión, habrá una asistencia multitudinaria: más de 3.500 personas.