José María Aznar da un discurso en el Ateneo de Madrid, este miércoles, en el Foro del Grupo Libertad y Democracia.

José María Aznar da un discurso en el Ateneo de Madrid, este miércoles, en el Foro del Grupo Libertad y Democracia. Efe

Política

Aznar arremete contra el autoritarismo personalista de Trump y lo equipara a Sánchez por "sus indultos a sediciosos"

Feijóo llama a la ciudadanía a desconfiar de quienes prometen justicia o prosperidad sin respetar el Estado de derecho: "Los atajos a la democracia sólo llevan al camino del autoritarismo".

Más información: Feijóo ataca a Sánchez con la economía, "el PIB no se come", y el presidente le reprocha "falta de humanidad" con Gaza.

Publicada
Actualizada

José María Aznar ha cargado este martes en el Ateneo de Madrid contra el "autoritarismo personalista" de Donald Trump. Pero no se ha detenido ahí. El expresidente del Gobierno ha situado a Pedro Sánchez en ese mismo espejo, al acusarle de haber construido su poder, él también, "sobre indultos a sediciosos" y de gobernar con el "regateo" como única estrategia.

Aznar ha ironizado que el presidente español debería "tributar cálidas ovaciones" a Trump, quien estrenó mandato "decretando el indulto de más de 1.500 sediciosos condenados por asaltar el Capitolio". Aunque ha matizado con sarcasmo que "claro, en su caso, el indulto sí figuraba en un programa electoral".

El expresidente ha intervenido en un acto del Foro Libertad y Democracia, en el Ateneo madrileño, acompañado por el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo y un número importante de expresidentes latinoamericanos, como Iván Duque (Colombia), Felipe Calderón (México), Mauricio Macri (Argentina), Jamil Mahuad (Ecuador), Mariano Rajoy (España), Luis Lacalle (Uruguay) o Jorge Tuto Quiroga (Bolivia).

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo (i) y el expresidente Mariano Rajoy participan en el 'Foro libertad y democracia'.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo (i) y el expresidente Mariano Rajoy participan en el 'Foro libertad y democracia'. Efe

Además, desde Venezuela se conectó María Corina Machado, y estaba presente "el presidente electo de Venezuela", Edmundo González. La intervención de Aznar, previa a la de Feijóo, ha combinado el análisis político internacional con duras críticas al actual Gobierno de coalición.

En su repaso a los primeros meses de presidencia de Trump, Aznar ha apuntado a una "deriva preocupante" en la democracia estadounidense. Pero ha insistido en que su victoria no fue meritoria, sino que se alimentó del "hastío" que provocó el "extravío extremista de los demócratas".

El movimiento MAGA, ha dicho, "rentabilizó el miedo, el malestar, la sensación de declive y el hastío de una población mayoritariamente harta de un wokismo delirante". Y eso, según él, debe alertar a Europa.

Feijóo y la "amenaza populista"

Feijóo, por su parte, alertó de que España "no está al margen de la amenaza populista" y denunció una "degradación democrática excepcional y alarmante". Según el líder del PP, el Gobierno de Sánchez exhibe "todos los rasgos del manual del populismo", con "afán por controlarlo todo y aversión a ser controlado".

El presidente popular denunció el "autoritarismo, las mentiras y la corrupción" que, a su juicio, caracterizan al Ejecutivo, y advirtió de que "nada escapa a su voracidad inquisitorial". Reivindicó la necesidad de "oxigenar España" frente a un modelo que desprecia la separación de poderes y manipula las instituciones para perpetuarse en el poder.

Durante su intervención, el presidente del PP propuso un decálogo democrático frente al populismo, basado en la soberanía nacional, la libertad de expresión, la rendición de cuentas y la igualdad ante la ley.

Alberto Núñez Feijoo, en el Ateneo de Madrid, ante el Foro del Grupo Libertad y Democracia.

Alberto Núñez Feijoo, en el Ateneo de Madrid, ante el Foro del Grupo Libertad y Democracia. E.E.

Llamó a la ciudadanía a desconfiar de quienes prometen justicia o prosperidad sin respetar el Estado de derecho: "Los atajos a la democracia sólo llevan al camino del autoritarismo", sentenció.

Feijóo advirtió que el deterioro institucional es "la antesala del deterioro económico" y que "las sociedades más vulnerables al autoritarismo son también las más vulnerables a la pobreza y la desigualdad". Como conclusión, situó al PP como la alternativa sólida a ese modelo, prometiendo que el proyecto que saldrá del próximo congreso de su partido será "el reverso del manual populista".

España, Francia, Alemania

En la misma línea, aunque en un tono más reflexivo que reivindicativo, Aznar advertía contra cualquier modelo de liderazgo que no necesite propuestas: "Cuando las victorias electorales se logran porque el rechazo al adversario es mayor que el entusiasmo de los propios, basta con atizar el sectarismo partidista y la división entre ciudadanos".

Aunque esa reflexión iba dirigida a Trump, en ella ya se adivinaba la crítica directa a Sánchez. Aznar no lo nombró directamente en ese pasaje, pero su intervención sobrevoló un paralelismo que no era sólo retórico, como explicitó finalmente.

Fue al hablar de "autoritarismo personalista" cuando trazó el vínculo directo. Un estilo de gobierno "mezclado abigarradamente con el regateo", en referencia a las continuas concesiones del Ejecutivo a sus socios parlamentarios.

Aznar lleva tiempo alertando de lo que denomina "retroceso democrático" en España y llamando a que "el que pueda hacer, que haga". Este martes redobló esa crítica y añadió que el actual Gobierno actúa "pidiendo permiso y al dictado de secesionistas y extremistas de izquierda, incluidos los comunistas".

Esa situación de España también se traduce en otras, a lo largo de los grandes países europeos, advirtió: "No, Trump no es el responsable de la inestabilidad política en Francia", ha subrayado. "Tampoco del auge de la extrema derecha en Alemania, ni de que en España se gobierne a costa de todo principio y toda institucionalidad.

Por eso, Aznar ha pedido a Europa que reaccione. A su juicio, el Viejo Continente vive un momento crítico y debe volver a los principios fundacionales de la democracia liberal, con instituciones fuertes y gobiernos estables.

Ha alertado de que "la amenaza no siempre viene de fuera". En muchos casos, "se gesta dentro, en la erosión del Estado de derecho, en el desprecio al pluralismo y en la normalización del chantaje político".