Menores no acompañados en la Cada de Campo.

Menores no acompañados en la Cada de Campo. Telemadrid

Política MADRID

El Gobierno abre otro frente contra Ayuso: la acusan de "vulnerar" los derechos de los menas de la Casa de Campo

El Ministerio asegura que pese a ser un centro de estancia temporal, hay registros o "dificultades" para poder salir.

Más información: El aluvión de menas dejará viejo el decreto para sacar a 4.000 de Canarias: "Si el Frontex no frena las llegadas, no servirá de nada".

Publicada
Actualizada

El Gobierno central ha abierto un nuevo frente contra la Comunidad de Madrid. La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha solicitado la apertura de una investigación sobre las condiciones del Centro de Primera Acogida de Casa de Campo, acusándole de vulnerar los "derechos fundamentales de las personas menores de edad, así como una falta de atención al principio del interés superior del menor". 

Concretamente, Rego ha enviado una carta a la Fiscal de Sala de la Unidad de Menores de la Fiscalía General del Estado, Teresa Gisbert, en el que se expresa preocupación por la situación del centro y se insta a la aplicación de posibles medidas cautelares.

"Hemos solicitado a la Fiscalía de Menores que investigue las condiciones en las que se encuentran los niños y niñas en el centro de acogida de Casa de Campo", ha anunciado Rego a través de su cuenta de Telegram.

Su petición se produce tras la publicación de un reportaje de Público denunciado por Más Madrid que revela supuestas deficiencias en las instalaciones, incluyendo "humedades, grietas en las puertas, detectores de humo averiados, calefacción defectuosa, ventanas rotas y falta de limpieza en las zonas del comedor". Según esta información, los jóvenes residen en el centro en condiciones precarias, con escasa calefacción e incluso "durmiendo con abrigo".

El Ministerio de Juventud e Infancia ha subrayado que el centro, destinado a estancias temporales, está acogiendo menores durante largos periodos de tiempo y ha alertado sobre "dificultades" para que los jóvenes puedan salir del recinto.

La misiva remitida a la Fiscalía apunta a que esta situación podría suponer "una clara vulneración de los derechos fundamentales de los menores" y un posible incumplimiento de la Convención sobre Derechos del Niño y la Ley de Protección Jurídica del Menor.

Desde la Comunidad de Madrid no han tardado en responder a la ofensiva del Gobierno central.

La Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, dirigida por Ana Dávila, ha explicado que existe un proyecto para una reforma integral del centro con una inversión de más de cuatro millones de euros y que las actuaciones están previstas para este mismo año. Además, han detallado que se está estudiando la reubicación de parte de los menores para poder iniciar las obras.

Fuentes de la Consejería han culpado directamente al Gobierno central de "haber colapsado los centros de menores", lo que ha impedido "acometer la reforma antes". "El Gobierno tiene fijación con Madrid para tapar su pésima gestión, que cuesta vidas", han lanzado en una crítica directa a Moncloa.

Problemas en Casa de Campo

El centro de menores de Casa de Campo ha sido foco de polémica durante años. Además de los problemas de seguridad que denuncian los vecinos de la zona, varios de los menores allí ingresados han sido incluso detenidos por agredir a trabajadores del propio centro. 

Tal y como publicó este diario, ocho menores no acompañados residentes fueron detenidos en octubre por agredir a los trabajadores. Hechos que tuvieron lugar el pasado 18 de septiembre a las 22.00 horas.

No solo se produjeron agresiones, sino que los detenidos también amenazaron de muerte a la directora y a la subdirectora del centro. Además, el citado medio también publica que el origen de este violento episodio está relacionado con los robos cometidos por alguno de los menores más problemáticos, varios de ellos de origen magrebí y llegados desde Canarias.

Al final, todos los detenidos fueron puestos nuevamente a disposición del centro al no haberse dictado medidas cautelares contra ninguno de ellos. Al parecer, varios de los detenidos acumulan ya algunos delitos desde que llegaron a Madrid tras ser trasladados desde Canarias.