La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, interviene durante el pregón de la Semana Santa de Valladolid, en la Real Casa de Correos.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, interviene durante el pregón de la Semana Santa de Valladolid, en la Real Casa de Correos. Gabriel Luengas / Europa Press

Política MADRID

Ayuso reivindica la Semana Santa: "Es parte del alma de España. La civilización no se entiende sin el cristianismo"

La presidenta reivindica, en la presentación del pregón semanasantero de Valladolid, la fiesta como un "acto de libertad" alejado de tiempos "en los que el patrimonio religioso se destruía por odio". 

Más información: Ayuso defiende las raíces cristianas de España ante el Belén de Sol, que incluye una referencia a Ucrania.

Publicada
Actualizada

"Valladolid está a un paso", ha proclamado este martes el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, desde el patio de la Real Casa de Correos, en un acto único y sin precedentes: la presentación de la Semana Santa de Valladolid y su pregón inaugural en una región vecina; fuera de sus grandes iglesias y alejada de la imaginería que, en dos meses, inundará las calles vallisoletanas.

Sin incienso, tambores o clarines, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y su homólogo en Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, han hecho de maestros de ceremonias en este acto que ha sido un homenaje a la penitencia de las siete palabras y el espíritu cofrade desde el kilómetro cero de España. 

La presidenta, acostumbrada a aprovechar estos eventos para reivindicar las raíces cristianas de la cultura española, ha reivindicado la Semana Santa como una parte esencial del "alma de España". "La civilización no se entiende sin el cristianismo", ha destacado la líder de los populares madrileños ante una decena de cofrades y autoridades. 

Frente a quienes pretenden dejar de lado el espíritu semanasantero de España, Ayuso ha defendido la conservación de este patrimonio artístico y religioso, insistiendo en que deben quedar atrás los tiempos en los que "se destruía por odio" o lo expoliaban "los que nos invadían".

"España se siente orgullosa de su herencia y convive con ella pasando el entusiasmo de generación en generación", ha subrayado la jefa del Ejecutivo autonómico, quien, además, ha destacado que "celebración de la Semana Santa es un acto de libertad; libertad de expresión, de conciencia y creación artística".

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco. Gabriel Luengas / Europa Press

Fernández Mañueco, quien se ha reunido con la presidenta regional minutos antes del acto para un saludo institucional, ha animado a la presidenta y a todo el patio de butacas (entre los que estaban el embajador de Italia en Madrid, Giuseppe Buccino Grimaldi, y políticos como Soraya Sáez de Santamaría) a unirse a la Semana Santa de Valladolid y conocerla "en profundidad".

Sobre su Semana Santa, el presidente regional ha insistido en el valor del fervor procesional de Valladolid, que se desarrolla en unas calles con un gran bagaje histórico. Ha puesto en valor el trabajo de las cofradías y de la iglesia católica que "cuida a lo largo de los siglos" una expresión de "patrimonio, de fe y de humanidad".

Semana Santa, patrimonio español

Ayuso ha enmarcado esta celebración dentro del patrimonio cultural español, asegurando que en la Semana Santa de Valladolid "el arte gusta y emociona por igual a los estudiosos y al público popular" y que "nuestro patrimonio cultural y natural van de la mano de ser potencia turística del turismo de calidad".

También ha destacado la importancia del cristianismo en la identidad nacional, asegurando que "de fondo" está la "herencia occidental, Grecia, Roma, la tradición judeocristiano...". "Es nuestra misión acrecentar este legado y que el mundo se enriquezca".

Además, ha subrayado el vínculo con Hispanoamérica y los países mediterráneos de Oriente Próximo de tradición cristiana, donde "se juegan la vida para defender la Semana Santa y de los que no nos podemos olvidar. Gracias a eso somos libres". Una declaración muy aplaudida por el patio de butacas. 

En su discurso, ha querido poner en valor el vínculo entre Madrid y Castilla y León, asegurando que existe una "hermandad" de "dos tierras unidas por la historia y por un sentimiento compartido".

"La Semana Santa forma parte del alma de España. Castilla y Madrid están unidas por el mismo compromiso con nuestra identidad: el respeto por quienes nos precedieron y la necesidad de conservar el patrimonio para que llegue a quienes nos sucederán". 

Para terminar, y volviendo a poner en valor al conjunto del país y a Madrid como parte esencial del mismo, la dirigente ha reafirmado la identidad castellana de la capital: "Porque Madrid, hecha de lo mejor de España, no se entendería sin su recia herencia castellana".