
Borja Sémper, portavoz nacional del PP, este lunes en rueda de prensa desde la sede de Génova.
El PP 'felicita' al Gobierno por "su cumpleaños de corrupción" e insta a Ábalos a destapar a Sánchez ante el Supremo
Borja Sémper lamenta que "aquí no ha llamado nadie" a informar sobre la cumbre urgente de París a la que ha sido convocado Sánchez. "Todo para él es negociable en su propio interés, pero eso le hace poco fiable como socio ne la UE y la OTAN".
Más información: Feijóo amplía a 6 puntos su ventaja sobre Sánchez y el Gobierno de coalición perdería hoy 25 de sus 152 diputados.
El Partido Popular está preocupado por la doble vertiente de "sufrir" un Gobierno que "celebra su cumpleaños en la corrupción esta semana", y de que esa debilidad de Pedro Sánchez, "cercado por las imputaciones de hasta 16 personas de su entorno político y familiar más inmediato", le esté impidiendo tomar decisiones trascendentales para los españoles.
Desde las que tienen que ver con el ataque de Donald Trump a Europa, por la vía de los aranceles o del ninguneo respecto a la guerra en Ucrania, hasta la tributación de los perceptores del Salario Mínimo, un "impuesto a la pobreza" que tiene dividido a su Ejecutivo.
Por eso, con sorna, el portavoz nacional del PP, Borja Sémper, ha "felicitado" al Gobierno de España por “su primer cumpleaños de corrupción”. Y ha instado a José Luis Ábalos, citado este jueves en el Tribunal Supremo como imputado por organización criminal, cohecho, tráfico de influencias y malversación, a destapar a Sánchez, "el número uno que, estamos convencidos, lo sabía todo".
Ábalos irá a declarar el jueves ante el Supremo como imputado, ya sin el aforamiento que le levantó el Congreso. Justo en el día en el que se cumplirá un año del estallido del que entonces se bautizó como caso Koldo, y en la sede popular de la calle Génova ya se llama "caso Sánchez".
La formación de Alberto Núñez Feijóo se debatió, durante el Consejo de Dirección de este lunes, entre ponerle el foco mediático a la convulsa política internacional, con el presidente convocado en París para discutir el futuro de Europa en este nuevo orden global, o señalar la "parálisis interna" del Gobierno, que lo convierte en "un socio y aliado no fiable" para la UE y para la OTAN.
"Nosotros estamos con Zelenski y contra Putin; con los principios y valores de la Unión Europea y contra los de Rusia", ha sentenciado Sémper. "Y Sánchez sabe que en tiene un partido mucho más fiable que sus propios socios, el PP, aunque aquí no ha llamado nadie para informarnos de lo que está en juego" en el entorno de la seguridad europea.
"Nosotros sí estaríamos de acuerdo en subir el gasto en defensa al 2%, como exige la Alianza Atlántica", ha apuntado el portavoz del PP. "Los aliados de Sánchez no le dejan, y lo lamentable es que nos tememos que para el presidente del Gobierno todo se basa en sus conveniencias personales, no en lo mejor para los españoles".
De hecho, Feijóo asistirá este martes a una cumbre de urgencia del Partido Popular Europeo, convocada de manera telemática por su lídere, el alemán Manfred Weber. Sólo uno de los asistentes, el polaco Donald Tusk, habrá estado este lunes en París, convocado por Emmanuel Macron, a esa cita informal de emergencia a la que acude Sánchez junto a los líderes también de Reino Unido, Alemania, Italia, Países Bajos y Dinamarca.
"El mayor bulo del siglo"
Bromeando con el año de Franco que pretende imponer Moncloa, los populares proponen le aniversario del caso Sánchez, para que el presidente "festeje por todo lo alto" las detenciones de los cabecillas de "una trama corrupta en la que destacaba Koldo García, el guardián de sus avales en las primarias socialistas de 2017". Con él estalló todo, según recuerdan las fuentes del PP.
Y de ese hilo, ha recordado Sémper, se llegó a la madeja que centran José Luis Ábalos, su ex número 2, hoy imputado; su sucesor en el cargo, Santos Cerdán, "bajo sospecha"; y "otros ministros, asesores e instituciones del Estado, además de parte de su propia familia".
Para el PP, la "cacareada" lucha de Sánchez contra los bulos no es más que una cortina de humo para tapar "el mayor bulo del siglo que han escuchado los españoles". Es decir, "su promesa de combatir la corrupción, en aquella moción de censura que defendió Ábalos".
Sémper ha repasado "la semana de celebracion de la corrupción" que se le presenta al Gobierno de Sánchez. Lo ha hecho con el lamento de que "están tratando de normalizarla" y de "cambiar todo tipo de leyes" para borrarla. "Ya que no pueden defender su inocencia, al menos que les quede el empeño de conseguir la impunidad".
Este martes comparecerá el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, en la comisión de Justicia del Senado, para dar explicaciones por sobre su implicación en la poliitzación de la institución, tras haber sido imputado "por un delito de revelación de secretos". Ese mismo día, además, declarará en la Audiencia Nacional la empresaria Carmen Pano, quien confesó en este periódico haber llevado bolsas con dinero a Ferraz "por orden de Víctor de Aldama", el empresario y comisionista de la trama.
El miércoles, es el propio Sánchez el que ha sido llamado a la comisión de investigación de la Asamblea de Madrid, donde se analizan "los contratos vinculados a la cátedra de su esposa", Begoña Gómez. Y el jueves declarará Ábalos en el Tribunal Supremo, ya como "investigado por los delitos de pertenencia a organización criminal, tráfico de influencias, cohecho y malversación".
Los intentos de convertir al exministro en cortafuegos "han fracasado", apunta el PP. Lo cierto es que desde Moncloa y Ferraz se ha pasado de señalarlo como la cabeza que cortar a amparar sus atuaciones. Pero en este tiempo, los juzgados han pasado de investigar una trama de mascarillas a otra de fraude masivo en el IVA de los hidrocarburos. Y se ha retratado el vínculo de sus cabecillas con el propio presidente, su familia, su partido y su Gobierno".