-
Albares tilda de "extraordinaria" la relación con Argelia y dice que el comercio aumentó un 143% en 2024
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha calificado de "extraordinaria" la relación entre España y Argelia asegurando que el comercio exterior se incrementó durante el año 2024 en un 143%.
Albares ha restado importancia al hecho de que hace un año la visita oficial que tenía prevista al país se aplazara en el último momento por "motivos de agenda argelina" y ha señalado que "hace ya mucho tiempo" que volvió el embajador argelino con el que se ha encontrado "en distintas reuniones" en un tono de "total cordialidad", ha dicho este lunes en una entrevista en RNE, recogida por Europa Press.
En este sentido, ha celebrado que entre los primeros once meses de 2024 -a falta de contemplar el mes de diciembre- el comercio exterior con Argelia se ha incrementado en un 143% por lo que, según el ministro, los contactos se están estableciendo "con total normalidad" y "los encuentros se irán produciendo", ha sostenido.
-
Presidencia del Gobierno oficializa la negativa de Sánchez a acudir a la Asamblea por la comisión Begoña
Según ha podido saber El Español, presidencia del Gobierno de España ha enviado un escrito a la Asamblea de Madrid para rechazar formalmente la petición de comparecencia del presidente del gobierno Pedro Sánchez, en la Comisión que investiga si hubo tratos de favor por parte de la Universidad Complutense de Madrid, a su mujer, Begoña Gómez.
El Gobierno ha remitido diversos argumentos y documentos del Consejo De Estado que alegan que un cargo como el presidente del Gobierno debe de rendir cuentas ante una cámara nacional y no una cámara autonómica, como es el caso de la Asamblea de Madrid.
Con todo ello, esta notificación por parte de presidencia del Gobierno no evita que la Asamblea de Madrid haya solicitado un segundo informe al Consejo de Estado para discernir si Sánchez debe acudir a la comisión en calidad de esposo de Begoña Gómez y no de presidente del Gobierno. Para este segundo informe la comisión tiene un plazo de 15 días desde la negativa del presidente. Es decir, desde este lunes.
-
Hereu pide "serenidad" en la respuesta a los posibles aranceles de Estados Unidos
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha pedido "serenidad" en la respuesta a los posibles aranceles a los bienes producidos en la Unión Europea que pueda aprobar el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en los próximos meses.
Lo ha dicho este lunes en un coloquio con la consellera de Investigación y Universidades de la Generalitat, Núria Montserrat, y el director del Institute for European Policymaking de la Universidad de Bocconi (Italia), Daniel Gros.
Hereu ha reclamado evaluar sin alarmismo y con serenidad la respuesta de la Unión Europea para evitar que se convierta en "un tiro en el pie".
-
Montero normaliza que existan discrepancias en un Gobierno y apuesta por el diálogo
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha normalizado que puedan existir "discrepancias puntuales" en el seno del Gobierno respecto a una materia concreta, pero ha insistido en que "siempre la receta es diálogo, diálogo y diálogo".
Así lo ha indicado Montero este lunes en declaraciones a los medios durante la presentación de la serie documental "La conquista de la Democracia" y en referencia a las diferencias internas en el Gobierno de coalición por la tributación del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
"En relación con el Gobierno, como siempre puede haber discrepancias puntuales respecto a una materia pero siempre la receta es diálogo, diálogo y diálogo", ha insistido la vicepresidenta primera, quien ha recordado que el SMI ha subido un 61 % desde que Pedro Sánchez es presidente.
-
El PSOE estudia acciones judiciales por la casa de la pareja de Feijóo
El PSOE ha anunciado este lunes que sus servicios jurídicos analizan la legalidad de la vivienda de Eva Cárdenas, pareja del presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, y su solicitud para ampliar hasta 2037 la concesión del terreno que da acceso a la playa desde su casa en Moaña (Pontevedra).
En un comunicado, los socialistas han explicado que, "a la espera" de la actuación por parte de la Fiscalía, las informaciones ya apuntan a que "podría considerarse que hay suficientes irregularidades como para poder iniciar una acción judicial".
En concreto, el PSOE duda de "si es legal" la solicitud de la pareja de Feijóo para la concesión hasta 2037 del acceso a la playa desde su casa en Moaña (Pontevedra), ya que "existen múltiples indicios de que la parcela se encuentra en situación ilegal".
Desde Ferraz han señalado que la pareja de Feijóo "ha decidido litigar con el Estado para quedarse el acceso privado a una playa pública". "Es preocupante que alguien que dice aspirar a la presidencia del Gobierno de España actúe de esta forma, en relación una playa que nos pertenece a todos los ciudadanos", han denunciado.
-
Zapatero recuerda a Feijóo que, cuanto más potencie su papel de presidenciable, más posibilidades tendrá de gobernar
El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero ha avisado este lunes al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, de que cuanto más potencie su imagen de presidenciable, más posibilidades tendrá de llegar a la Moncloa y de que su respaldo en las urnas dependerá de lo que haga en el Congreso como líder de la oposición y no de cómo se desempeñe en campaña electoral.
Zapatero ha lanzado este consejo a Feijoó, sin citarle expresamente, durante su intervención en la presentación de libro en el que se recogen sus discursos parlamentarios como jefe del Ejecutivo, que ha tenido lugar en el Congreso.
El también ex secretario general del PSOE ha puesto en valor el papel del líder de la oposición que, ha dicho, "da la medida de cómo va el Parlamento". "La confianza que el Parlamento debe transmitir a la sociedad, esa institucionalidad esencial, está en manos de la oposición y el líder de la oposición ahí tiene un papel central", ha explicado.
Para Zapatero, el Parlamento es, más allá de las mayorías, "la casa de la oposición". Por eso considera que "las mayorías se obtienen en las urnas después de cómo ha sido el proceso parlamentario" y "de lo que ha pasado en el Parlamento, no de la campaña electoral".
-
El PP cita a Sánchez y a Mazón en la comisión de investigación de la dana del Senado
El PP ha registrado este lunes en el Senado, donde cuenta con mayoría absoluta, su plan de trabajo para la Comisión de investigación sobre la dana, donde llamará a comparecer al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a varios de sus ministros y al presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón.
Según informa en un comunicado, además de Sánchez quiere que acudan a la comisión los ministros de Defensa, Margarita Robles; Interior, Fernando Grande-Marlaska; Política Territorial, Ángel Víctor Torres; la portavoz, Pilar Alegría; y las vicepresidentas María Jesús Montero y Sara Aagesen.
También deberá comparecer la exvicepresidenta Teresa Ribera; la delegada del Gobierno en Valencia, Pilar Bernabé; el ex secretario general de los socialistas valencianos, Ximo Puig; el responsable de la AEMET en la Comunidad Valenciana, José Ángel Núñez; y el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, Miguel Polo.
En la lista registrada por los populares está Mazón, quien, recuerdan, se mostró dispuesto a acudir al Senado y dar explicaciones "desde el minuto uno". -
La comisión de investigación sobre Begoña Gómez en la Asamblea de Madrid intentará que Sánchez comparezca como particular
La Comisión de Investigación sobre Begoña Gómez en la Asamblea de Madrid se atrasará hasta que el Consejo de Estado emita el dictamen sobre la comparecencia del presidente, Pedro Sánchez.
La Mesa de la Comisión ha acordado que, en caso de que el presidente no acudiese a comparecer, la sesión se suspenderá hasta que el Consejo de Estado emita su dictamen -salvo que decida acudir el miércoles 19 de febrero-.
Una vez emitido el dictamen, se remitirá un nuevo requerimiento en el que se especificará, en su caso, la obligatoriedad de la comparecencia en calidad de particular -marido de Begoña Gómez- y no en función de su cargo de presidente del Gobierno y las consecuencias jurídicas de una negativa a comparecer.
Finalmente, la Mesa de la Comisión fijará la fecha para reanudar la sesión y concluir el plan de trabajo, en el que también comparecerán otros citados, como Joaquín Doadrio, que ya ha confirmado su asistencia, y Cristina Álvarez, que no ha comunicado su asistencia formalmente.
-
Gamarra sobre la citación de la exasesora de Óscar López: "El círculo de la corrupción va cercando Moncloa"
La secretaria general del Partido Popular, Cuca Gamarra, ha asegurado este lunes que "el círculo de la corrupción va cercando Moncloa" tras conocer que el Tribunal Supremo ha citado como testigos a la ex asesora de Moncloa Pilar Sánchez Acera y al exsecretario de Estado de Comunicación Vicente Vallés.
"No va a quedar nadie en Moncloa sin pasar por el juzgado", ha afirmado Gamarra, después de que el magistrado del TS que investiga al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por la presunta filtración contra Alberto González Amador --el novio de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso-- haya citado para el próximo 12 de marzo como testigos a Vallés y a Sánchez Acera, la entonces asesora de Moncloa que envió al líder del PSOE de Madrid, Juan Lobato, el 'email' filtrado.
Según Gamarra, "la asesora de Sánchez vio recompensados los servicios prestados cuando la hicieron número dos de Óscar López en Madrid; ahora la citan ante el juez". "No va a quedar nadie en Moncloa sin pasar por el juzgado", ha asegurado en un mensaje en un mensaje en la red 'X' que ha recogido Europa Press.
-
Feijóo censura la política migratoria de Sánchez ante el comisario europeo de Migración
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha censurado la política migratoria del Gobierno de Pedro Sánchez, que considera "inhumana e irresponsable", durante un encuentro este lunes con el comisario europeo de Asuntos Internos y Migración, Magnus Brunner.
Feijóo ha alertado del incremento de llegadas de migrantes en situación irregular durante la reunión que ha mantenido a puerta cerrada con Brunner, a la que también han acudido los vicesecretarios de Institucional y de Igualdad, Conciliación y Política Social del PP, Esteban González Pons y Ana Alós, respectivamente.
En el encuentro, que no figuraba en su agenda pública, Feijóo ha abogado por una "política migratoria comunitaria, integral y firme" y ha defendido que la cooperación entre Estados miembros y Frontex o un control migratorio "adecuado" son fundamentales para "salvar vidas y garantizar una gestión migratoria eficaz que respete los derechos humanos", según señala el PP en un comunicado.
-
Sílvia Orriols desconfía del Consell de la República: "No creo en él"
Sílvia Orriols rechaza el Consell de la República. La líder de Aliança Catalana no cree "en esta serie de organismos creados a raíz del procés". Lo ha dicho después de que el nuevo presidente de la entidad, Jordi Domingo, haya asegurado que no pondrá líneas rojas al partido de Orriols.
A pocos días de que se produzca la moción de censura que puede arrebatarle la alcaldía de Ripoll, Orrios ha calificado de "golpe de Estado" la estrategia de los partidos de la oposición después de retirarle la confianza hace un mes tras no aprobar los presupuestos de 2025.
El pacto entre la oposición es inminente, justificado por Sílvia Orriols en el "miedo" de las otras formaciones que, según ha subrayado en una entrevista en Catalunya Ràdio, aseguraron a la ciudadanía la imposibilidad de que el actual equipo de gobierno desarrollase su programa electoral.
-
Robles destaca la vinculación entre Melilla y el Ejército con más de 3.200 militares
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha destacado este lunes la vinculación que existe entre Melilla y las Fuerzas Armadas, personificada en los más de 3.200 militares destinados en la ciudad autónoma.
En una nota de prensa, Defensa ha puesto de relieve que esta relación también existe de forma interadministrativa entre el ministerio y la Ciudad Autónoma para llevar a cabo proyectos de interés para Melilla.
Entre ellas, se ha referido a las concesiones demaniales otorgadas gratuitamente hasta la fecha y que superan los 166.000 metros cuadrados, lo que materializa, según Defensa, la colaboración y coordinación que mantiene con la Ciudad Autónoma de Melilla.
-
Moncloa explica al juez las tareas de confianza de la asesora Begoña Gómez
Presidencia del Gobierno ha certificado al juez que investiga a Begoña Gómez, mujer del jefe del Ejecutivo, que la asesora de Moncloa imputada en la causa desempeña tareas "en las que predominan las notas de afinidad inherentes a la confianza" del puesto, como organizar su agenda, preparar reuniones y acompañarla.
Así se explica en un oficio enviado recientemente al juzgado y recogido en un recurso presentado por esta asesora, Cristina Álvarez, en el que esta investigada recurre directamente ante la Audiencia Provincial el auto en el que fue imputada porque vulnera sus derechos y el principio de intangibilidad de las resoluciones judiciales, ya que supuso un cambio de criterio del propio juez sin que "se haya practicado ninguna diligencia cuyo resultado justifique" ese giro.
En uno de estos escritos se incluye un oficio de la Presidencia del Gobierno en el que se certifican las funciones propias del puesto de Álvarez, en el que explica que "desempeña tareas de colaboración inmediata, de carácter logístico y organizativo en el marco de la atención a la esposa del presidente del Gobierno, en las que predominan las notas de afinidad inherentes a la confianza".
Relata que entre las tareas de confianza figuran gestionar la agenda y preparar la presencia en reuniones, visitas o eventos, la gestión y administración de comunicaciones, el acompañamiento en desplazamientos y la interlocución y coordinación con los equipos de protocolo.
-
Los políticos díscolos de Vox en Cataluña
En política, ningún amor es eterno. Casi todo puede corromperse, y aquello que creías inquebrantable se resquebraja. Las personas, las ideas y los partidos cambian. También Vox.
El partido de extrema derecha ha sufrido en los últimos años la salida de figuras destacadas como Macarena Olona, Iván Espinosa de los Monteros, Rocío Monasterio y, más recientemente, Juan García Gallardo, que han generado tensiones internas e interrogantes sobre la cohesión del partido.
Estas hostilidades no solo circundan a la ejecutiva nacional, sino que salpican a la política autonómica o municipal. Desde su irrupción en el panorama político, Vox ha tratado de consolidar su presencia en Cataluña, hasta conseguir en las pasadas elecciones municipales 124 concejales y presencia en las cuatro capitales. -
El PSOE en Madrid pide "no alarmar" con la okupación, aunque aboga por intervenir
La portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, Reyes Maroto, ha pedido "no hacer una alarma social" con los casos de okupación que hay en la ciudad y ha defendido que hay que intervenir en cada caso porque "es una preocupación".
"Lo que se nos ha dicho es que en estos momentos hay 518 viviendas okupadas en la capital de 1,5 millones de viviendas. Eso no significa que no sea preocupante. Lo que digo es que no se puede hacer una alarma social", ha indicado a los medios de comunicación tras la Junta Local de Seguridad.
La edil socialista ha subrayado que "una alarma social" son "las dificultades que tienen los jóvenes y familias para acceder a una vivienda asequible en la ciudad o que "hay 46.000 solicitantes de vivienda registrados en la EMVS que llevan años esperando una vivienda".
-
El juez del Supremo que investiga al fiscal general cita a los excargos de Moncloa Pilar Sánchez Acera y Francesc Vallès
El magistrado Ángel Luis Hurtado, que instruye la causa abierta al fiscal general del Estado por un delito de revelación de secretos, ha citado a declarar el próximo 12 de marzo como testigos a la exdirectora del secretario de Estado del Gabinete de la Presidencia del Gobierno Pilar Sánchez Acera y al exsecretario de Estado de Comunicación Francesc Vallés Vives.
Hurtado señala en una resolución que considera procedente esta diligencia solicitada por el Sindicato Colectivo de funcionarios Manos Limpias en la medida que puede ser útil para el esclarecimiento de los hechos “conocer el recorrido que pudo haber tenido el correo de 2 de febrero de 2024 hasta su aparición en la mañana del día 14 de marzo en el digital El Plural.com, y en qué circunstancia circuló a través de personas por las que pudo haber pasado”.
Sin embargo, considera improcedente tomar declaración como testigos a Ion Antolín Llorente y a Laura Sánchez Espada, por considerar suficiente lo que puedan aportar al respecto las dos personas citadas.
-
Albares ve "impensable" aumentar a corto plazo el gasto militar que exige EEUU
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha asegurado que es "impensable" a corto plazo que ningún país puede aumentar los incrementos de gasto en defensa que está reclamando Estados Unidos, que incluso llegó a proponer hasta un 5 por ciento del PIB.
Albares ha insistido en que España tiene el compromiso de alcanzar el 2 por ciento del PIB en 2029, tal como se acordó en la cumbre de la OTAN de Madrid, y el Gobierno está trabajando en ese objetivo, ha dicho en una rueda de prensa conjunta con su homólogo brasileño, Mauro Vieira, en el Ministerio.
No obstante, ha señalado que hay que hacer una reflexión, que los europeos ya están haciendo ante estas nuevas exigencias de EEUU y ante lo que supone un "desafío claro" por parte de Rusia, y también hay que tener en cuenta -ha apuntado- las amenazas que provienen del sur.
-
Maíllo (IU) pide una financiación local que dé "seguridad" a los ayuntamientos tras la derogación del decreto 'ómnibus'
El coordinador federal de Izquierda Unida (IU), Antonio Maíllo, ha anunciado la presentación de una serie de iniciativas de la federación de izquierdas en relación a la financiación local, y en esa línea ha reclamado que ésta sea suficiente para dar "seguridad" a los gobiernos municipales para ejecutar los servicios públicos que tienen asignados los ayuntamientos, y ello tras la derogación del conocido como decreto 'ómnibus' que el Pleno del Congreso tumbó el pasado mes de enero con los votos del PP, Vox y Junts.
Así lo ha trasladado Antonio Maíllo en una atención a medios en Los Palacios y Villafranca (Sevilla) junto al alcalde de dicho municipio, Juan Manuel Valle, y la regidora de la también localidad sevillana de Pedrera, Lucía Ruiz, que ha comenzado advirtiendo de que "nadie habla de financiación local y de la situación de profunda precariedad financiera que tienen los ayuntamientos", que, según ha subrayado, constituyen "una administración que tiene la obligación de garantizar servicios que son básicos para la ciudadanía, desde el mantenimiento de los pueblos y ciudades hasta la dependencia y la ayuda a domicilio" o el mantenimiento de los colegios, ha enumerado a modo de ejemplos.
Maíllo ha lamentado así que "el debate sobre financiación local está totalmente excluido", cuando, en su opinión, debería "acompañar" al de la financiación autonómica, porque, "si queremos hablar de servicios públicos, también tenemos que hablar de los servicios de los ayuntamientos", al igual que "si queremos hablar de certidumbre financiera y de acuerdos que den seguridad a los gobiernos" locales, ha abundado para advertir en esa línea de que "es imposible ejecutar con satisfacción los servicios públicos si no se tiene seguridad".
-
El PP 'felicita' al Gobierno por "su cumpleaños de corrupción" e insta a Ábalos a destapar a Sánchez ante el Supremo
El Partido Popular está preocupado por la doble vertiente de "sufrir" un Gobierno que "celebra su cumpleaños en la corrupción esta semana", y de que esa debilidad de Pedro Sánchez, "cercado por las imputaciones de hasta 16 personas de su entorno político y familiar más inmediato", le esté impidiendo tomar decisiones trascendentales para los españoles.
Desde las que tienen que ver con el ataque de Donald Trump a Europa, por la vía de los aranceles o del ninguneo respecto a la guerra en Ucrania, hasta la tributación de los perceptores del Salario Mínimo, un "impuesto a la pobreza" que tiene dividido a su Ejecutivo.
Por eso, con sorna, el portavoz nacional del PP, Borja Sémper, ha "felicitado" al Gobierno de España por “su primer cumpleaños de corrupción”. Y ha instado a José Luis Ábalos, citado este jueves en el Tribunal Supremo como imputado por organización criminal, cohecho, tráfico de influencias y malversación, a destapar a Sánchez, "el número uno que, estamos convencidos, lo sabía todo".
-
El Supremo cita como testigo a Pilar Sánchez Acera, la asesora de Moncloa que envió el 'email' filtrado a Juan Lobato y a Francesc Vallés
El magistrado del Tribunal Supremo que investiga al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por la presunta filtración contra Alberto González Amador -el novio de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso- ha citado para el próximo 12 de marzo como testigos a Pilar Sánchez Acera, la asesora de Moncloa que envió al ex líder de los socialistas madrileños Juan Lobato el 'email' filtrado, y al exsecretario de Estado de Comunicación Francesc Vallés.
El instructor del caso, Ángel Hurtado, accede así a lo solicitado por la acusación popular que ejerce Manos Limpias al considerar que puede ser útil para el esclarecimiento de los hechos "conocer el recorrido que pudo haber tenido el correo del 2 de febrero de 2024 hasta su aparición en la mañana del día 14 de marzo en el digital 'Elplural.com', y en qué circunstancia circuló a través de personas por las que pudo haber pasado".

El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el pasado fin de semana. Europa Press
Política