
Pedro Sánchez y María Jesús Montero, en el Congreso.
Pedro Sánchez acudirá este lunes a la cumbre de líderes europeos en París sobre la guerra de Ucrania
También asistirá a la reunión Ursula von der Leyen y los líderes de Alemania, Italia, Dinamarca, Polonia y Países Bajos.
Más información: Macron convoca a líderes europeos ante la ofensa de Trump de excluirles de la negociación sobre Ucrania
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, asistirá este lunes a la cumbre de líderes europeos para tratar sobre el refuerzo del apoyo a Ucrania en un momento en el que Estados Unidos ha sembrado dudas sobre su respaldo a Kiev, han informado a Efe fuentes de Moncloa.
También ha confirmado su asistencia la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, según ha informado la Presidencia francesa. Asimismo, acudirán el primer ministro británico, Keir Starmer; el canciller alemán, Olaf Scholz; el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y los líderes de gobierno de Italia, Polonia, Países Bajos y Dinamarca.
El Palacio del Elíseo francés ha confirmado este domingo que había "conversaciones en curso" sobre la celebración de una reunión informal este lunes en París.
La cumbre se produce después de que la administración de Donald Trump haya dado numerosas señales sobre la guerra en Ucrania que han incomodado y preocupado a los europeos. Concretamente, fue el vicepresidente de EEUU, JD Vance, quien se encargó de ningunear a la Unión Europea.
El presidente Trump ha dado a entender que una eventual paz pasa, en primer lugar, por un acuerdo entre él y el presidente ruso, Vladímir Putin, dejando en un segundo plano al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y prácticamente descartando de la mesa de negociaciones a la UE, quien no sé sabe todavía si acudirá a la cumbre.
Zelesnki y JD Vance se reunieron en la Conferencia de Seguridad en Múnich, donde abordaron trabajar por una paz duradera, mientras que los países europeos se quedaban excluidos, causando cierta incomodidad.
El enviado para la guerra en Ucrania, Keith Kellogg, por su parte, emitió que Europa podría proponer ideas y sugerencias para, pero que no podría participar directamente en las negociaciones de paz en el país en guerra.
Disconformidad en Europa
Ante esta situación, Europa ha reaccionado. Sin ir más lejos, el ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, señaló este sábado que "no se puede decidir nada sobre Ucrania sin Ucrania y no se puede decidir nada sobre la seguridad europea sin Europa".
A este discurso también se se han sumado diferentes dirigentes europeos, como el secretario de Comercio británico, Jonathan Reynolds, o la ministra de Exteriores alemana, Annalena Baerbock.