-
Aagesen insiste en que el Gobierno no tiene "ningún complot" contra la energía nuclear
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha defendido este martes la transición energética que está llevando a cabo el Gobierno, que incluye el cierre escalonado de las centrales nucleares y apuesta de forma decidida por las energías renovables.
La ministra ha insistido en que el Gobierno no tiene "ningún complot" en contra de la energía nuclear, sino que su prioridad es tener precios estables y asequibles y energías limpias y seguras, así como desarrollar todas estas políticas "por el interés general".
Aagesen hizo esta afirmación en su respuesta a una interpelación del Grupo Mixto sobre las medidas que está llevando a cabo el Gobierno para mantener la energía nuclear como la alternativa "más barata y eficiente de abastecimiento energético de los españoles".
El Gobierno no abre ni cierra centrales nucleares, ni fotovoltaicas ni eólicas, sino que "son las empresas de este país las que deciden construirlas, operarlas, mantenerlas o no mantenerlas" igual que ocurrió con Garoña, ha añadido.
-
El Congreso, menos Vox, a favor de que el Gobierno aporte la financiación para la atención sanitaria de migrantes
El Congreso, menos Vox, se ha mostrado a favor de la moción de Coalición Canaria por la que insta al Gobierno a acordar con el de Canarias la financiación extraordinaria que supone la atención sanitaria a las personas migrantes que llegan a las costas del archipiélago.
En este sentido, la diputada de Coalición Canaria, Cristina Valido, ha denunciado que la ministra de Sanidad, Mónica García, no ha abordado la situación sanitaria de migrantes que llegan a Canarias, después de comprometerse a ello en diciembre del año pasado.
"Le dije a la ministra en su día que Canarias no tiene por qué asumir en solitario el coste de los servicios sanitarios a las personas migrantes que llegan a la frontera sur de este Estado. Que es competencia del Estado responder. Y no solo me dio la razón en esa intervención, se comprometió a que iba a ir a Canarias, que se iba a reunir allí con la consejera de Sanidad y que iban a alcanzar un acuerdo para ayudar a financiar todos estos servicios. Yo lamento decirles hoy que no se ha avanzado nada, que no hay contacto, que no hay fecha", ha asegurado Valido durante su intervención en la Cámara Baja.
-
Más Madrid y PSOE abandonan el Pleno de Retiro: piden a Almeida actuar contra Andrea Levy por su "maltrato reiterado"
Más Madrid, junto con el PSOE, ha abandonado el Pleno de Retiro pidiendo al alcalde, José Luis Martínez-Almeida, que "llame al orden o le asigne otras tareas" a la concejala-presidenta del distrito, Andrea Levy, por su "maltrato reiterado" y su "actitud soberbia y hostil" hacia vecinos y oposición.
"Hoy hemos abandonado el Pleno de Retiro ante la actitud soberbia y hostil de Andrea Levy hacia los vecinos y los partidos políticos de la oposición. No es tolerable este maltrato reiterado. Pedimos a Almeida que la llame al orden o le asigne otras tareas", ha demandado Más Madrid Retiro a través de las redes sociales.
El abandono del Pleno por parte de Más Madrid, con el concejal Nacho Murgui y la portavoz de la formación en Retiro, Ángela León, ha sido conjunta con el PSOE después de un bronco debate a cuenta de la proposición socialista para que los caballos del Retiro empleen algún tipo de pañal o retenedor para no ensuciar el parque, propuesta que ha sido tumbada por el resto de fuerzas políticas.
-
Aitor Esteban asegura que el PNV "está más unido que nunca"
El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha asegurado que su partido está "más unido que nunca" tras la primera vuelta del proceso de primarias que le llevará al liderazgo del partido y ha negado una ruptura con el actual presidente, Andoni Ortuzar, de quien se sigue declarando "amigo". El todavía diputado calcula que en abril tomará posesión, lo que le obligará a abandonar la Cámara baja, de la que no echará de menos "la bronca".
En los pasillos del Congreso, Aitor Esteban ha afirmado que afronta esta nueva tarea "con responsabilidad", pero ha pedido respetar el proceso electoral interno y la decisión final de las bases, que no se espera antes de finales de marzo.
"Estamos todavía en un proceso electoral y debemos todos un respeto a las normas del Partido Nacionalista Vasco y a su afiliación, que todavía está votando en sus organizaciones municipales. Y el fruto de lo que ellos decidan se verá a finales del mes de marzo en la Asamblea General que celebraremos", ha relatado.
-
Pinza en Aragón contra Montero: los grupos piden que incluya la despoblación en la nueva financiación
Hacienda debe rectificar y mantener la despoblación y la orografía en la nueva financiación autonómica. Es el mensaje que han lanzado este martes la mayoría de los partidos de las Cortes de Aragón contra el ministerio de María Jesús Montero y su propuesta, que costaría alrededor de 422 millones de euros al año a la Comunidad.
Tras seis intensas horas de debate, los partidos han conseguido sacar adelante 11 de las 19 propuestas de resolución planteadas en el primer pleno monográfico del Parlamento aragonés.
El PP ha logrado aprobar las cinco que ha puesto sobre la mesa, mientras que las cuatro del PSOE, la de Podemos y la de IU han sido rechazadas. A medio camino se han quedado Vox, con una de sus tres propuestas ratificadas, CHA (dos), Aragón-Teruel Existe (otras dos) y el Partido Aragonés (una).
-
Vox pide dos tramos de IRPF y las rentas inferiores a 22.000 euros exentas
En pleno debate por la decisión del Gobierno de aplicar IRPF al nuevo salario mínimo, Vox se mantiene firme en la propuesta que ya hizo en septiembre.
Los de Abascal proponen que hasta hasta los 22.000 euros haya una exención total y luego diferencia dos tramos uno que va de los 22.000 a los 70.000 que tributarían un 15% y otro desde los 70.000 en adelante que lo harían por un 25%.
"En Vox llevamos tiempo denunciando que las rentas más bajas están sometidas a una presión fiscal, no solo a través del IRPF, abusiva", dicen desde el partido que ven "insuficiente" el tramo que Sumar y el PP quieren dejar exento.
-
Sánchez aborda con el ministro irlandés la situación en Gaza en insiste en la solución de los dos Estados "como única salida"
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha mantenido una conversación con el primer ministro irlandés, Micheál Martin, en la que han abordado la situación actual en Oriente Medio y Palestina llamando a la Unión Europea a actuar.
En un mensaje en la red social 'X', Sánchez ha asegurado que ambos países comparte una "gran preocupación" por la situación y llaman al mantenimiento del alto el fuego y la liberación de los rehenes.
Asimismo, ha señalado que las expulsiones de población son "inaceptables" y ha reivindicado la solución de los dos Estados como "única salida", con "pleno respeto al Derecho Internacional". "La UE tiene un papel importante que jugar", ha añadido.
-
El PP registra una proposición de ley para que quien cobre el SMI no pague IRPF: "Hacienda se quedará el 50% de la subida"
El Partido Popular ha registrado en el Congreso y en el Senado sendas proposiciones de ley para que ningún perceptor del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) tenga que pagar el impuesto de la renta. La iniciativa parte directamente de Alberto Núñez Feijóo después de que el Consejo de Ministros haya anunciado este martes que no elevará el mínimo exento en el IRPF en consonancia con el alza de 700 euros al año en el SMI.
De hecho, hace ahora un año, el PP ya logró que el Ejecutivo rectificara cuando había tomado la misma decisión. "Salvo que en 2024, Moncloa reaccionó de inmediato a nuestra denuncia", explican fuentes del PP, "y ahora parece que haga falta que se pronuncien las Cortes, por la insistencia del Gobierno de Pedro Sánchez en expoliar a los más vulnerables de la sociedad española".
La proposición, a la que ha tenido acceso este periódico, exige al Gobierno que exima de tributación la subida del SMI para "evitar que el Gobierno haga caja a costa de los trabajadores".
-
Albares cree que "nadie ganaría" en una guerra comercial por la que trabaja para que "no se produzca"
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha asegurado este martes que en una guerra comercial "nadie ganaría, todos perderíamos" y ha asegurado que "desde luego" el Gobierno de España y él al frente de su resposnabilidad en el Ministerio "trabajamos para que eso no se produzca".
Albares se ha pronunciado en estos términos en Alicante, en declaraciones a los medios antes de participar en la reunión de constitución del Alto Patronato de Casa Mediterráneo al ser preguntado por la decisión del presidente de EEUU, Donald Trump, de imponer aranceles de un 25 por ciento a todas las producciones de acero y aluminio extranjeras.
El ministro de Asuntos Exteriores ha afirmado que la relación comercial existente entre Estados Unidos (EEUU) y la Unión Europea (UE) es "la mayor del mundo" y "mutuamente beneficiosa para todos", incluidos "españoles, europeos y norteamericanos" y ha subrayado que EEUU es "el principal inversor y cliente para la UE, pero lo contrario también es cierto".
En esta línea, ha abogado por "esperar a que se notifique formalmente" la decisión a la Comisión Europea (CE), si es que eso acaba ocurriendo, para ver "cómo se sustancia". "Veamos cómo se sustancia esa medida, si es que se notifica, porque la política comercial es una política común", ha dicho.
-
Belarra acusa al PSOE del debate de la unidad con Sumar ante un posible adelanto electoral
La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha asegurado que el debate sobre la unidad electoral de la izquierda alternativa "emana" del PSOE y del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que quiere tener la posibilidad a su alcance de "pulsar el botón rojo" del adelanto electoral con el escenario más favorable para los socialistas
En este sentido, ha manifestado que Podemos encarará esa reflexión sobre la política de alianzas marcando sus propios tiempos, no los que les interesa a Sánchez, y ha insistido en que el objetivo político de los morados es levantar a una izquierda "no subordinada" al PSOE.
"El debate de la unidad dentro de la izquierda que estamos viendo en los últimos días, yo creo que emana del PSOE y del presidente. El Gobierno ahora mismo está en una posición enormemente débil, vemos que no tiene ninguna clase de proyecto político (...) y creo que Pedro Sánchez, que es un político de raza, quiere tener todos los escenarios disponibles a su alcance. Eso significa tener la posibilidad de pulsar el botón rojo del adelanto electoral en cualquier momento, y para eso saca adelante este debate sabiendo muy bien cuál es su apuesta", ha manifestado a los medios de comunicación en los pasillos del Congreso.
-
Podemos se adelanta a Sumar y presenta una proposición de ley para que no haya que tributar por el SMI
Podemos ha registrado este martes una proposición de ley en el Congreso de los Diputados para que el nuevo salario mínimo interprofesional (SMI) esté exento de IRPF, adelantándose así al grupo parlamentario Sumar, que ha anunciado que presentará una proposición de ley en este sentido.
"Nos parece un absoluto escándalo que este Gobierno esté perdonándole los impuestos a las empresas energéticas, al mismo tiempo que por primera vez en nuestra historia, las personas que cobran el salario mínimo interprofesional van a empezar a pagar impuestos", ha declarado a los medios en el Congreso la líder de Podemos, Ione Belarra.
La secretaria general de Podemos y diputada de la formación morada ha calificado de "escándalo democrático" y "broma de mal gusto" la decisión del Ministerio de Hacienda de no ajustar el IRPF al nuevo salario mínimo aprobado este martes en el Consejo de Ministros, por lo que dejará de estar exento de tributar.
Para tratar de revertir esta decisión, Podemos ha registrado este mismo martes una proposición de ley donde pide modificar la norma sobre el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), con el objetivo de impedir practicar "retenciones por rendimientos del trabajo de aquellos trabajadores que perciban, en cómputo anual, el salario mínimo".
-
Bustinduy replica a Ryanair: "Ninguna campaña de insultos me frenará, a mí esto no me ofende"
El ministro de Consumo, Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha respondido este martes a la campaña promocional de Ryanair en la que se utiliza su imagen vestido de payaso y ha asegurado que "ninguna campaña de insultos, de difamación y de mala educación" le frenarán porque "esto no le ofende".
El consejero delegado del grupo Ryanair, Michael O'Leary, ha vuelto en una rueda de prensa a tildar de "loco" y de "payaso" al ministro Bustinduy, y ha reiterado su petición de que retire "sus multas ilegales" por el equipaje de mano porque considera que infringen la legislación europea.
"No es mi estilo participar de las excentricidades de ningún millonario extranjero, a mí honestamente esto no me ofende, a mí lo que me ofende es cómo trata Ryanair a los consumidores españoles", ha afirmado Bustinduy en declaraciones a los medios en el Senado.
-
Rufián pide a PSOE y Sumar que resuelvan sus discrepancias en la "intimidad"
El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha aconsejado a los partidos del Gobierno de coalición, el PSOE y Sumar, que resuelvan sus discrepancias en la "intimidad" y no en la rueda de prensa del Consejo de Ministros, como ha ocurrido este martes entre la vicepresidenta Yolanda Díaz y la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, por la tributación del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
"Se agradecería que lo hiciera en la intimidad", ha comentado el diputado independentista al ser preguntado en los pasillos del Congreso por el rifi-rafe entre las ministras.
Eso sí, ha dado a entender que quizá la líder de Sumar buscaba protagonismo al asegurar que se había enterado por los medios de comunicación de la decisión del Ministerio de Hacienda de obligar a tributar el salario mínimo en la declaración del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF). "Bueno, también quizá alguien lo hace para salir en titulares que quizá no lo hace de otra manera", ha sugerido.
-
Ana Redondo: "Hoy es un día para la esperanza y hay que sentirse orgulloso por la renovación del pacto contra la violencia de género"
La senadora del PP María Asunción Mayo, pregunta al Gobierno en la 12ª pregunta sobre los motivos por los que la Ministra de Igualdad afirma que es kafkiano y esotérico investigar al Fiscal General del Estado.
"Usted ha llamado a este Senado parque temático de la ultraderecha", dice Mayo que critica las palabras de la ministra Redondo.
"¿Usted cree que la primera pregunta que puede hacer a la ministra de Igualdad es sobre el término kafkiano con todo lo que tiene que hacer?" ¿Es eso lo que preocupa a los españoles en materia de Igualdad? La proxima vez utilizaré el término lorquiano y así hablamos de Lorca", responde la ministra de Igualdad en su primera intervención.
En la réplica, Mayo dice que hay "una persona trans a la que han dicho que se quede en casa y calladita" en referencia a Karla Sofía Gascón. "¿Ahora la salud mental cómo va?" y muestra una foto de la ministra Redondo con Gascón.
"Lamento que se haya equivocado con el popurrí de hoy", dice la ministra haciendo mención a la violencia de género de estos últimos días, pero "hoy es un día para la esperanza porque en el Congreso se está renovando el pacto contra la violencia de género".
"Hoy es día para dejar nuestras diferencias y hablar de esperanza: el acuerdo y el consenso todavía es posible".
-
Torres sobre el palacete del PNV: "En 1937 el PNV, en la Francia libre, lo compró y en 1940 fue el nazismo quien, a golpe de metralleta, se lo arrebató"
Vox desde el grupo mixto del Senado pregunta al ministro Torres "Por qué el Gobierno roba a los españoles".
Torres responde que son "ustedes los que roban la esperanza a los españoles".
Vox pregunta al Gobierno si el PNV ha podido demostrar la titularidad del palecete. "No ha podido, ya se lo digo yo. Esta transferencia la justifican en la Ley de Memoria, pero esto huele muy mal", dice la senadora Gómez que habla de "chantaje en toda regla por un puñado de votos".
"Por mucho que nos cuenten la película, ese inmueble es propiedad de todos los españoles, no de un partido o de un Gobierno", dice la senadora de Vox.
El ministro Torres, responde lamentando "su falta de rigor histórico porque en 1937 el PNV, en la Francia libre lo compró y en 1940 fue el nazismo quien, a golpe de metralleta, se lo arrebató para entregárselo al fascismo español. Por lo que el propietario era el PNV hasta que se lo arrebataron y lo que estamos haciendo es devolverlo".
"Acepto su voz y su voto y su palabra pero, ¿ustedes defienden que ese inmueble quede en manos del totalitarismo?", terminaba Torres su intervención.
-
Alegría acusa al PP de tener una "actitud paranormal" como oposición
"El señor García Ortiz ha ido a declarar porque así lo decidió el Supremo", le recordaba Rocío Divar, senadora del PP al Gobierno en la quinta pregunta de la sesión de control del Senado dirigida a Pilar Alegría.
Pide explicaciones porque España ha caído posiciones uan vez más en el índice de calidad democrática por octavo año consecutivo. "El Gobieno ataca la separación de poderes y a las empresas públicas y privadas". Además, acusa a Sánchez de haber impuesto a Alegría al frente del PSOE de Aragón.
La ministra de Educación habla del "asunto paranormal" del Fiscal General. "Vayamos a la luna del asunto: Alberto Gonzalez Amador todavía no ha ido a declarar, Alberto Quirón. Y vamos al segundo protagonista Miguel Ángel Rodríguez, el filtrador oficial del reino de Madrid, que filtra una información falsa y que no deja de ser curioso que no se haya filtrado nada de su declaración cuando nos va avanzando pasos de lo que va a suceder en días siguientes. Y con esto nos encontramos con una Fiscalía que emite una nota para desmentir el bulo y tiene que ir en calidad de imputado", concluye la ministra Alegría explicando el caso del Fiscal General.
"Lo que me parece paranormal es su actitud", dice Alegría en referencia al PP. "Votan en contra de la bonificación y luego dicen que sí cuando sus votos no son necesarios lo único que transmiten es una desconfianza de todos".
-
Marlaska: "Este Gobierno está empeñado en el cumplimiento estricto de la ley"
El senador Pujol Bonell, de Junts per Cataluña, pregunta al Gobierno sobre quién mandó el espionaje a Carles Puigdemont.
Marlaska es el encargado de responder. "Este Gobierno desde el 1 de junio de 2018 ha colaborado en todo momento y en todo lo que se ha solicitado como la desclasificación de documentos o la colaboración en las diferentes comisiones de investigación".
"Este Gobierno está empeñado en el cumplimiento estricto de la ley", dice Marlaska.
"Pegasus es un software espía, no un camión", dice el senador Bonell que es interrumpido por la presidencia del Senado cuando ha comenzado a hablar en catalán. Y asegura haber sido espiado con Pegasus por lo que "alguien debe asumir las responsabilidades".
Para Bonell "mientras las colacas sigan haciendo de las suyas, hay franquismo para rato".
Marlaska repite que "este Gobeirno nació para luchar contra la corrupción" y le acusa de "confundir tiempos" recordándole los años 2017 y 2018.
"¿Usted cree que un Gobierno del PP defiende los valores democráticos como lo hace un gobierno socialista y progresista?", le pregunta el ministro del Interior al senador de Junts para terminar su intervención.
-
Bolaños: "Hablar de Justicia es de que tengan medios naturales y humanos suficientes"
Alicía García, senadora del PP, pregunta al ministro de Justicia, Félix Bolaños si "ampara la Constitución la falta de respeto al Poder Judicial".
Bolaños responde a García asegurando con sorna que "ha echado de menos los coros a la pregunta". El ministro de Justicia saca pecho por la aprobación de la subida del SMI o de las nuevas becas para acceder a la carrera de Justicia.
"Hablar de Justicia es de que tengan medios naturales y humanos suficientes", dice el ministro que asegura que han aprobado "más del doble de puestos de trabajo en Justicia que el Gobierno de Rajoy".
En la contrapregunta, García, acusa a Sánchez de "tráfico de influencias, delitos contra la Hacienda Pública, revelación de secretos..." Y destaca la 'Ley Begoña' una "alfombra roja a la impunidad de sus socios".
"La buena noticia es que ya ha dimitido un Sánchez pero los españoles exigen el finiquito del otro Sánchez", en referencia a Pedro Sánchez y su hermano David, que dimitió la semana pasada de su puesto en la Diputación de Badajoz. "Hagan un hermanísimo y váyanse".
Bolaños, le pregunta a García por el "abogado de un pseudosindicato ultra para que le hagan el trabajo sucio", en referencia al abogado de Manos Limpias.
-
Sara Aagesen, al PP: "Lo que debería ocurrir en un gobierno responsable es que cuando recibe una información de alerta, la emitan"
Arranca la sesión de control al Gobierno en el Senado y la primera pregunta es sobre el barranco del Poyo.
La vicepresidenta tercera del Gobierno, Sara Aagesen, pide responsabilidad y asegura que las instituciones no emitieron la alerta a tiempo. "No contribuyamos más a desinformar", dice la ministra. "El PP no hizo nada durante más de seis años".
"El Gobierno debería haber ejecutado unas obras que estaban aprobadas desde 2018", dice el senador Luis Santamaría desde el Partido Popular.
"Por qué prefirieron salvar las ratas y las cañas de río y no a las personas", se pregunta el senador 'popular' que le recuerda a la vicepresidenta tercera que ya han pasado "tres meses y el Gobierno sigue sin hacer nada" y pide que "asuma sus responsabilidades".
La vicepresidenta insiste en que "el Gobierno de España está poniendo las medidas para acompañar a los afectados. El Gobierno pone 300 millones y no 40 para ayudar a los afectados".
"Lo que debería ocurrir en un gobierno responsable es que cuando recibe una información de alerta deberían emitir la alerta y proteger a esas personas" y además pide al PP que tengan en cuentas las zonas indundables para construir.
-
ERC niega que el Govern de Aragonès escondiera un informe de indemnizaciones para frenar el Hard Rock
La portavoz de ERC en el Parlament, Ester Capella, ha negado este martes que el anterior Govern de la Generalitat presidido por Pere Aragonès escondiera un informe que avalaba parar el Hard Rock sin pagar indemnizaciones, después de que la CUP haya difundido el documento tras pedírselo al Ejecutivo.
"ERC, el Govern republicano, no ha escondido absolutamente nada", ha declarado en rueda de prensa en el Parlament, tras ser preguntada por las acusaciones de la CUP y Comuns al anterior Ejecutivo de haber escondido dicho informe.
Asimismo, ha afirmado que en ninguna reunión del Consell Executiu ni en ningún encuentro en el que ella fuera presente se planteó dicho informe sobre desautorizaciones del Institut Català del Sòl (Incasòl).

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, interviene durante la sesión de control al Gobierno en el Senado. Reuters
Política