
El secretario de Organización de Podemos, Pablo Fernández, este lunes durante la rueda de prensa del partido.
Podemos renovará su dirección en un congreso interno el 12 de abril sin concretar si Belarra repetirá como secretaria general
El partido rearmará su dirección para enfrentar "la situación de debilidad del Gobierno" y formar "una izquierda fuerte que no se subordine al PSOE".
Más información: Podemos ve "la mano del PSOE" en una nueva operación para unir el espacio a su izquierda con Yolanda Díaz al frente
Podemos celebrará su V Asamblea Ciudadana Estatal, el máximo órgano del partido, el fin de semana del 11 y 12 de abril. Así lo ha anunciado este lunes el secretario de Organización del partido, Pablo Fernández, quien ha evitado aclarar si la actual secretaria general, Ione Belarra, se presentará a la reelección.
"Tenemos que estar preparados ante la evidente situación de debilidad y parálisis del Gobierno, estar listos para cualquier escenario para que la izquierda esté fuerte y no subordinada al PSOE", ha recalcado el también portavoz de la formación morada. Las los líderes de facto del partido, Belarra e Irene Montero, harán una gira por España en las semanas anteriores para promocionar el congreso y recoger ideas de afiliados.
Según los estatutos del partido, la asamblea no debía producirse hasta mediados de junio, que es cuando se cumplen cuatro años del último congreso ordinario en el que Belarra tomó las riendas del partido. Entonces, todavía estaban en el Gobierno.
La semana pasada, Podemos empezó a decir que veía "la mano evidente del PSOE y de Pedro Sánchez" detrás de Sumar y de su líder, Yolanda Díaz, por llamar a repetir la coalición electoral sin contar con ellos expresamente. Esta asamblea sea producirá, precisamente, dos semanas después de la que organizará Movimiento Sumar —el pequeño partido instrumental de la vicepresidenta— el 29 y 30 de marzo, con el debate sobre la unidad de la izquierda alternativa sobrevolando.
Podemos, dicen fuentes de su dirección, cree que el debate no es tanto ir juntos sino compartir objetivos, entre ellos no "subordinarse" al PSOE, como ocurre con Sumar. Irene Montero, de hecho, lo aclaró hace unas semanas en una entrevista con EL ESPAÑOL.
La idea de reeditar la coalición que se presentó a las elecciones de 2023 lleva sobrevolando el espacio político desde hace meses, principalmente por la presión de IU pidiendo primarias en Sumar. La última vez que alguien propuso algo semejante fue Podemos justo antes de aquellos comicios, una propuesta que terminó con Irene Montero vetada de las listas electorales y todos los puentes quemados.
En Podemos recuerdan todavía este hecho como un gran punto de inflexión en su relación con Sumar, y de ahí que pidan insistentemente que cualquier proceso de coalición se haga mediante primarias, para evitar cualquier movimiento por debajo de la mesa. Esto es precisamente lo que quiere evitar Díaz, porque todo indica que no podría competir contra Irene Montero y la militancia de los morados.
Dos cosas a tener en cuenta de esta V Asamblea Ciudadana. Primero, el documento político que ya se está preparando entre algunos miembros de la dirección, una especie de hoja de ruta que dejará entrever la estrategia de alianzas con el resto de los antiguos aliados. Todo indica que el mandato será supeditar los pactos autonómicos (la mayoría, con IU) a un gran pacto de coalición en elecciones generales.
Y segundo, el papel de Belarra y Montero, que previsiblemente seguirán como números 1 y 2 del partido, una como secretaria general y la otra como candidata a la Presidencia del Gobierno ante un posible adelanto electoral.