-
Tellado anuncia que el PP ha alertado a la UE de la 'ley Begoña' del PSOE
El portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Miguel Tellado, ha asegurado este lunes que su partido ha pedido en la Mesa del Congreso que no se admita a trámite la proposición de ley del PSOE que limita la acusación popular, una iniciativa que considera "palmariamente inconstitucional". Además, ha anunciado que su formación ha empezado a "alertar" a la UE del "peligro que entraña esa norma".
"Sabemos que tenemos que luchar contra esta norma que impulsa el Partido Socialista por convicción, pero también porque es una obligación democrática", ha declarado Tellado en la clausura de unas jornadas organizadas por el Grupo Popular en el Congreso bajo el título 'Contra la impunidad'.
Tellado ha indicado que su partido ha registrado un escrito contra la admisión a trámite de esa iniciativa, ya que, según ha dicho, consideran que es "evidente y palmariamente inconstitucional", igual que "ocurrió ya antes con la ley de amnistía". "También sabemos lo que hará la Mesa del Congreso con ese escrito", ha manifestado, dando por hecho que será rechazado.
-
El Gobierno aprobará mañana las leyes de dependencia y discapacidad
El Ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, llevará este martes 11 de febrero al Consejo de Ministros para su aprobación la reforma de las leyes de dependencia y discapacidad, con el objetivo de mejorar el sistema de cuidados y reforzar los derechos de las personas más vulnerables.
Así lo avanzó el ministro el pasado viernes durante su intervención en el evento organizado por la Plataforma del Voluntariado de España 'El voluntariado en la sociedad: construyendo compromisos solidarios', en el Congreso de los Diputados.
"La próxima semana se va a llevar al Consejo de Ministros la reforma de las leyes de dependencia y discapacidad. No se puede permitir que las familias sigan asumiendo en solitario una carga que debería ser colectiva. El objetivo es construir un sistema público de provisión de cuidados que realmente merezca ese nombre", afirmó Bustinduy.
-
CHA reta a Azcón a que se someta a una moción de confianza si no presenta los Presupuestos
Chunta Aragonesista ha retado al presidente de Aragón, Jorge Azcón, a que se someta a una moción de confianza en el Parlamento si no presenta los Presupuestos. La formación le reclama que “deje de ser rehén” de la “extrema derecha” y no acepte “amenazas ni chantajes” de “quienes solo buscan confrontación y bloqueo”.
CHA ha respondido así a las declaraciones del presidente de Vox, Santiago Abascal, refrendadas por el portavoz en Aragón, Alejandro Nolasco, amenazando con no apoyar las cuentas aragonesas hasta que se rompa el acuerdo entre populares y socialistas en la UE.
“Es una irresponsabilidad que nos perjudica directamente, frenando inversiones esenciales en sanidad, educación y desarrollo rural. Aragón merece unas políticas y unos presupuestos que respondan a las necesidades reales de la ciudadanía, sin imposiciones ni vetos dictados desde Madrid”, ha denunciado su secretaria general, Isabel Lasobras.
-
Vox pide un nuevo reparto en el Congreso para poder preguntar más a Sánchez
Vox va a presentar una queja a la presidencia del Congreso en la que pide que el número de preguntas al Gobierno y en especial al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, sea "verdaderamente" proporcional y tenga en cuenta el apoyo electoral y representación parlamentaria de esta formación.
En el escrito, la formación que lidera Santiago Abascal señala, como ejemplo de dicha falta de proporcionalidad, que los partidos representados por los dos grupos parlamentarios separatistas catalanes recibieron conjuntamente en las últimas elecciones menos de una tercera parte de los votos que obtuvo Vox.
Sin embargo, subrayan, ambos tienen conjuntamente el mismo número de preguntas para respuesta oral ante el pleno que el partido de Abascal, lo que consideran un "desequilibrio grave".
Vox reclama además en el escrito que se requiera a Sánchez que se someta a las sesiones de control "sin escudarse en falsas coartadas para evitar dar explicaciones sobre las serísimas sospechas que lo vinculan a él, a miembros de su familia y a otros integrantes del Ejecutivo y de la dirección de su partido con casos de corrupción".
-
Interior refuerza la seguridad de García Ortiz tras la difusión de datos personales suyos y su escolta
El Ministerio de Interior ha reforzado la seguridad del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, a raíz de la difusión de datos personales suyos y de uno de sus escoltas, entre otras personas, que figuran en anexos de un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil entregado al Tribunal Supremo (TS) y notificado por la sede judicial a las partes del caso.
Según fuentes consultadas por Europa Press, García Ortiz ha dirigido un escrito a la Secretaría de Estado de Seguridad advirtiendo del riesgo que supone para su seguridad personal la difusión de este tipo de datos, tras lo cual el Ministerio de Interior ha acordado reforzarla. Fuentes de este departamento confirman que se ha revisado.
El motivo son los documentos adjuntados al último informe entregado por la UCO al TS, relativo al tráfico de llamadas telefónicas realizadas y recibidas por el fiscal general del Estado entre el 8 y el 14 de marzo.
Los referidos documentos contienen datos personales --números de teléfono, direcciones postales y DNI-- tanto del fiscal general del Estado como de ese escolta, así como de otro fiscal, un abogado y un periodista, entre otras personas.
-
El PSOE presenta una PNL para expresar el "compromiso firme" de España con la OMS
El PSOE ha presentado una proposición no de ley (PNL) en el Congreso de los Diputados para manifestar el "compromiso firme" de España con la promoción del multilateralismo y con el liderazgo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la gobernanza sanitaria mundial.
Después de que EEUU haya anunciado su intención de abandonar la OMS, el PSOE considera necesario que el resto de los países, entre ellos España, siga cooperando y contribuyendo de "manera decidida" con el organismo a través de "financiación suficiente", de forma que "pueda seguir ejerciendo el liderazgo preciso ante los desafíos que se presentan en todo el mundo en lo que a la protección de la salud y la seguridad mundial se refiere".
El PSOE insta al Gobierno a continuar impulsando el liderazgo de España en los procesos internacionales de decisión sanitaria, así como su papel en la gobernanza de la labor de la OMS, a través de la participación activa tanto en la Asamblea Mundial de la Salud, como próximamente en el Consejo Ejecutivo.
Asimismo, el PSOE pide seguir contribuyendo financieramente con la OMS, para fortalecer su papel en la protección de la salud y la seguridad de la población mundial ante los nuevos retos sanitarios emergentes. Así como, para seguir avanzando en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 a nivel global
-
Feijóo, contra la impunidad de la 'ley Begoña' impulsada por el PSOE: "Nadie que ha cumplido la ley querría cambiarla"
El Partido Popular celebra este lunes una jornada en el Congreso bajo el título Contra la Impunidad. Alberto Núñez Feijóo ha inaugurado las mesas de debate con un breve discurso en el que ha alertado de que "la democracia está en riesgo, porque España sufre un proceso de erosión democrática sin precedentes", tras la Ley de Amnistía y el impulso de la llamada ley Begoña.
Acompañado de magistrados y exmagistrados, catedráticos, notarios, abogados y asociaciones judiciales, el presidente del PP ha advertido de que Pedro Sánchez "podría estar pensando en aprobar una 'ley de Impunidad' para librarse a sí mismo", ya que está "rodeado de corrupción en su Gobierno, en su partido y en su entorno personal".
Según Feijóo, la prueba es que "nadie que ha cumplido la ley querría cambiarla".
El presidente del PP denuncia que sólo un Gobierno como el actual, "sin mayoría parlamentaria, sin valores democráticos, sin más proyectos que el de resistir en el poder" estaría haciendo una ley de impunidad para seguir en el poder.
-
Alfonso Rueda defiende la figura de Manuel Fraga aunque "como todas las personas, cometió fallos"
El presidente de la Xunta y jefe de filas del PPdeG, Alfonso Rueda, ha vuelto a defender este lunes la figura del presidente fundador de su partido y a lamentar que el PP de Cariño (A Coruña) no votase en contra y optase por la abstención en un acuerdo del pleno local para cambiar el nombre de la Avenida Manuel Fraga Iribarne de la localidad.
Preguntado acerca de si reivindica "toda" su trayectoria --fue ministro en la dictadura de Francisco Franco--, el presidente gallego ha admitido que, "como todas las personas", cometió "fallos", pero ha agregado que considera que su "parte positiva" es "inmensamente mayor".
"No me gustó, creo que como a muchísima gente, la decisión que se tomó en el Ayuntamiento de Cariño", ha dicho Rueda, en la rueda de prensa posterior al Consello de la Xunta, en la que ha atribuido la situación generada a la actitud de "los de siempre" (en referencia a nacionalistas y socialistas) que "no fueron capaces nunca de ganarle unas elecciones".
"Y ahora, tantos años después de su muerte, pues siguen igual, intentando destruir una figura que yo creo que forma parte de la Historia de Galicia", ha reprobado, antes de defender, sobre la figura del que fue también presidente de la Xunta: "Con sus fallos, porque yo lo decía también el fin de semana, creo que la parte positiva es inmensamente mayor".
Así, ha defendido que su "legado" en el ámbito de la transformación de Galicia es "indiscutible".
-
Feijóo: "Solo un Gobierno como el actual estaría pensando en aprobar una ley de impunidad"
"Solo un Gobierno como el actual estaría pensando en aprobar una ley de impunidad", decía Feijóo en referencia a un "desesperado" Pedro Sánchez.
"Se empezó diciendo que no había nada que ocultar y que se iba a colaborar con la Justicia para al final pretender taparlo todo y entorpecer a la Justicia", decía el líder del PP en relación a las últimas medidas que se está tomando desde el Gobeirno.
-
Feijóo: "La impunidad habita en este momento en España"
Feijóo alerta de que "lamentablemente la impunidad no es un lejano recuerdo ni el argumento de una distopía", ha comenzado el líder del PP su intervención.
"La impunidad habita en este momento en España. Ha ido escalando posiciones de forma vertiginosa. Se regalaron impunidades igual que patentes de corso", continuaba el presidente del PP.
"Con impunidad, el golpismo o el terrorismo de ETA habría triunfado y hubiese servido de aliento para volver a intentarlo", alertaba Feijóo.
Para Feijóo, "impunidad y democracia son incompatibles" y asegura que "España vive un proceso de erosión democrática sin precedentes porque se lanza con toda virulencia y desde el Gobierno, con el fin de socavar los poderes de una democracia".
-
Feijóo, en la jornada 'Contra la impunidad' que se celebra en Madrid
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, inaugura la jornada 'Contra la impunidad' en la sala Cánovas del Congreso de los Diputados.
Feijóo abre esta jornada que cerrará Miguel Tellado, agradeciendo a "todos los magistrados, exmagistrados y catedráticos, fiscales, notarios o abogados", entre otros, por acompañar "al grupo mayoritario en la Cámara".
-
El Gobierno regularizará a unos 25.000 inmigrantes afectados por la dana de Valencia
El Consejo de Ministros aprobará este martes la regularización de unos 25.000 inmigrantes afectados por la dana de Valencia, que dejó 218 muertos y asoló casi 80 municipios, según ha informado RTVE.
Esta regularización incluirá la concesión de autorizaciones de residencia y trabajo de un año a los afectados y sus familiares más directos y se facilitarán las prórrogas y la concesión de permisos de los inmigrantes que vivían o trabajaban en las zonas devastadas, según fuentes del Gobierno.
Las prórrogas automáticas ya fueron una herramienta que ayudó a los extranjeros en la pandemia.
-
Isabel Pérez Martín relevará a Juan García-Gallardo como procuradora de Vox en Valladolid
Isabel Pérez Martín, concejal de Vox en la localidad vallisoletana de Laguna de Duero hasta este lunes, relevará este martes a Juan García-Gallardo como procurador de Vox por la provincia vallisoletana, tras la dimisión de todos sus cargos, incluido el acta como parlamentario autonómico, del político burgalés.
Pérez Martín, teniente alcalde en Laguna de Duero hasta este lunes, relevará a García-Gallardo como procuradora de Vox por la provincia vallisoletana al ser la siguiente en la lista con la que los de Santiago Abascal concurrieron a las elecciones autonómicas de febrero de 2022.
Vox consiguió tres escaños por Valladolid, el que ocupaba Juan García-Gallardo y que ahora asumirá Isabel Pérez; el de Fátima Pinacho y el del fallecido Javier Carrera Noriega a quien relevó Rebeca Arroyo Otero.
-
Ximo Puig defiende que la "Generalitat actuó correctamente" en relación al caso de su hermano Francisco
El expresident de la Generalitat el socialista Ximo Puig ha manifestado este lunes, en relación con el caso judicial contra su hermano Francisco Puig, que siempre ha dicho desde el principio que respeta a la justicia y ha afirmado que "lo que está claro es que la Generalitat en todo momento actuó correctamente, que es la responsabilidad política".
El titular del Juzgado de Instrucción número 4 de Valencia ha acordado recientemente incoar procedimiento abreviado contra los investigados Francisco Puig y Juan Enrique Adell, administradores de Comunicacions dels Ports SA y Canal Maestrat SL, respectivamente, en el marco de la causa en la que se investigan subvenciones de la Generalitat para el fomento del valenciano en medios de comunicación que percibieron ambas empresas y Mas Mut Produccions SL (administrada también por el primero de ellos) entre los años 2015 y 2018.
Preguntado sobre este caso, el ex jefe del Consell ha señalado que él siempre ha dicho desde el principio que respeta a la justicia. "Eso tiene un recorrido y cuando acabe, pues ya valoraremos", ha añadido.
-
Vox culpa a Sánchez del daño que pueda hacer Trump a España
El portavoz de Vox, José Antonio Fúster, ha afirmado este lunes que el daño que puedan hacer a España los posibles aranceles a la Unión Europea del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, "se lo ha ganado a pulso" el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
"Que los españoles lo sepan", ha subrayado Fúster en una rueda de prensa al ser preguntado por los aranceles anunciados por Trump del 25% al acero y al aluminio que entra en Estados Unidos, una medida que podría afectar directamente a la Unión Europea.
El portavoz de Vox ha considerado "legítima" esta política arancelaria y, aunque ha admitido que causará "algo de daño" a la economía española, ha incidido en que lo que realmente le preocupa a su partido son los aranceles que está "colando" Bruselas a España "desde hace mucho tiempo".
En su opinión, el problema está en la posición "antitrumpista" de Sánchez y el consenso que, según mantiene Vox, existe entre populares y socialistas en la Unión Europea.
"Los que deberían velar por nosotros son los que más aranceles nos han puesto, son los que más nos han empobrecido nuestra vida común", ha denunciado Fúster, para quien "cada día todo es más caro".
-
El PP admite que conocía decisión de Ayuso de citar a Sánchez en la Asamblea pero no hay fecha para llamarlo al Senado
El portavoz nacional del PP y vicesecretario de Cultura de la formación, Borja Sémper, ha asegurado este lunes que conocía la decisión del PP madrileño que dirige Isabel Díaz Ayuso de llamar a Pedro Sánchez a comparecer a la comisión de investigación de la Asamblea de Madrid y ha recalcado que cada institución "tiene sus tiempos". Dicho esto, ha señalado que no hay fecha para citar al presidente del Gobierno en la comisión de investigación del Senado sobre el llamado 'caso Koldo'.
Este lunes, el portavoz del PP, Carlos Díaz-Pache, ha anunciado que el PP de Madrid llamará al jefe del Ejecutivo a comparecer a la comisión de investigación de la Asamblea que trata de aclarar si hubo trato de favor de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) a su esposa, Begoña Gómez.
Se trata de uno de los tres nombres que quieren llamar los 'populares' para la última sesión, que tendrá lugar el 19 de febrero. Junto a él quieren citar a la asesora de Gómez en Moncloa Cristina Álvarez y al exvicerrector de la UCM Juan Carlos Doadrio. En el caso de que Sánchez no aceptase acudir buscarían un sustituto.
Al ser preguntado si, tras esta decisión del PP madrileño, hay una estrategia coordinada con Ayuso para llamar también a Sánchez a la comisión del Senado sobre el 'caso Koldo', Sémper ha respondido rotundo asegurando que "no hay novedad".
-
El PP exige que el nuevo SMI esté exento de pagar IRPF
El PP ha exigido que el Gobierno aumente la renta mínima exenta de tributar al IRPF hasta igualarla con el nuevo SMI, que crecerá 50 euros al mes hasta los 1.184 euros brutos en 14 pagas, tras el acuerdo alcanzado entre el Ejecutivo y los sindicatos.
En boca de su portavoz nacional, Borja Sémper, el PP ha advertido de que si no se acompasa el mínimo exento de pagar IRPF al SMI, Hacienda recaudará el 49,5% de la subida, de 700 euros al año, logrando para las arcas públicas 346,19 euros al año de cada trabajador.El PP hizo esta misma reivindicación, que comparte con Sumar, el año pasado y finalmente el Consejo de Ministros elevó en junio el límite exento para tributar hasta los 15.876 euros, el salario mínimo establecido hasta la nueva subida que aprobará mañana, martes, el Consejo de Ministros.
-
El Gobierno expropiará el hotel ilegal Algarrobico de Almería para derribarlo antes de cinco meses
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha anunciado que el Consejo de Ministros aprobará este martes la declaración de utilidad pública de las parcelas donde está el hotel Algarrobico, declarado ilegal hace años.
De esta forma, el Ejecutivo de Pedro Sánchez podrá proceder en el futuro a su expropiación y derribo. La construcción, levantada junto a la playa en Carboneras (Almería) arrastra años de polémicas urbanísticas.
Montero, de esta forma, entra en precampaña electoral andaluza dando solución vía el Consejo de Ministros a una cuestión que se enquistó hace años en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar.
-
María Jesús Montero acusa al PP de buscar "ruido y bronca" al pedir que comparezca Sánchez en comisión que investiga a su mujer en la Asamblea
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, ha acusado al PP de hacer "ruido y bronca" por llamar a declarar a la Asamblea de Madrid a Sánchez en la comisión de investigación sobre el máster de su esposa, Begoña Gómez, en la Complutense.
En declaraciones a los periodistas, Montero ha asegurado que el PP solo intenta "desapegar" a los ciudadanos de la política para que se abran camino sus intereses, "que no son otros que los intereses de los más privilegiados", y ha añadido que no reconoce "la legitimidad de los resultados democráticos que han posibilitado un gobierno de izquierda en este país".
"Desde el primer minuto han jugado al bulo, a la mentira, a pedir elecciones anticipadas, a poner palos en la rueda", ha denunciado la vicepresidenta, quien ha añadido que es "una estrategia muy medida" que ya se ve en otras partes del mundo "en donde las organizaciones de ultraderecha, haciéndose uso de esos bulos, acuden a los tribunales para dar apariencia de corrupción o apariencia de irregularidad en este tipo de casos". -
El PP pide de nuevo la dimisión del fiscal general: "Quien nada teme nada borra"
El portavoz nacional del PP, Borja Sémper, ha vuelto a reclamar la dimisión o el cese del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, tras revelar la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que este borró todos sus mensajes de Whatsapp el día que el juez abrió la investigación en su contra.
"El fiscal general del Estado que entre otras responsabilidades importantes tiene la persecución del delito, entorpece una investigación judicial, es una cosa de aurora boreal y quien nada teme, nada borra", ha afirmado Sémper en rueda de prensa tras el Comité de Dirección del PP.
Según el PP el fiscal general debería dimitir y si no lo hace el Gobierno debería pedirle su dimisión. Los populares han vuelto a denunciar que "todo apunta ya a una connivencia absoluta" entre el Gobierno y el fiscal general, al que tildan de ministro número 23 de Pedro Sánchez.

Santiago Abascal, este domingo en El Palmar (Murcia) durante un encuentro con militantes y simpatizantes de Vox. Efe
Política