-
Diana Morant expresa su "orgullo" por el trabajo de los científicos en las bases españolas en la Antártida
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha destacado este domingo el trabajo de los científicos que trabajan en las bases españolas en la Antártida durante su visita a las mismas.
Para ella, las investigaciones que se realizan en la zona acaban repercutiendo en beneficio de toda la ciudadanía, por lo que ha expresado que en España "somos afortunados por contar con tanto talento".
Morant ha visitado las bases Juan Carlos I y Gabriel de Castilla, donde se están avanzando las obras de un nuevo módulo donde se construirá un laboratorio ibérico junto con Portugal.
Después de mantener un encuentro con los científicos, ha puesto en valor el trabajo de las más de 300 personas desplazadas en la zona para trabajar en proyectos relacionados con el cambio climático, la contaminación o la vulcanología.
-
Azcón pide a Alegría que no tome el pelo a los aragoneses y llame a Montero para incluir la despoblación en la financiación
El presidente del PP-Aragón, Jorge Azcón, ha instado este domingo a la ministra y secretaria general del PSOE en la Comunidad, Pilar Alegría, a no tomar el pelo a los aragoneses con la financiación autonómica. "Si quiere que la despoblación forme parte de los criterios del nuevo sistema es muy sencillo. Solo tiene que llamar a la ministra de Hacienda, perdirle que la incluya y que el próximo día 26 forme parte del documento que se tratará en el Consejo de Política Fiscal y Financiera", ha manifestado minutos antes de la intervención de Alberto Núñez Feijóo en el I Foro de Grandes Ciudades del PP, celebrado en Zaragoza.
En juego están 422 millones de euros, dinero clave para la sanidad, la educación y las políticas sociales. "Una de la batalla más importante que vamos a dar es defender a los aragoneses, hacer justicia y que la despoblación se incluya dentro del sistema. Consenso sí, pero no tomar el pelo a los aragoneses", ha dicho en relación a las últimas declaraciones de Alegría este pasado sábado.
El acto ha contado con la presencia de numerosos concejales y alcaldes de las tres provincias, así como diputados autonómicos, diputados nacionales y senadores, con puntales del partido como Luisa Fernanda Rudi.
-
Más de 15.000 marchan en Madrid para denunciar la "inacción" de las administraciones ante el "drama" de la vivienda
Miles de personas se han manifestado este domingo en Madrid para protestar por el problema de acceso a la vivienda en España y denunciar la "inacción" de las administraciones a la hora de abordarlo.
La organización convocante, Plataforma Hábitat24 —que a su vez agrupa a unos 40 colectivos vecinales madrileños— asegura que entre 60.000 y 100.000 personas han participado en la marcha, mientras la Delegación del Gobierno en Madrid estima la cifra en 15.000 asistentes.
La organización ha reivindicado los mensajes con los que ya movilizaron a decenas de miles de personas en la protesta del pasado 13 de octubre. Denuncian que, cuatro meses después, las administraciones siguen sin tomar las “medidas necesarias”.
-
Luis Planas Herrera pide "defender Europa como un espacio de libertad"
El nuevo secretario general del PSOE Europa, Luis Planas Herrera, ha destacado la importancia de "defender Europa como un espacio de libertad, de progreso y de derechos, y garantizar democracias fuertes".
"Los ataques (de la extrema derecha) a la igualdad, a la justicia social, feminismo, a la diversidad y a la memoria democrática son una amenaza real para el proyecto que tanto nos ha costado construir", ha subrayado Planas en la clausura del XIII Congreso PSOE Europa, celebrado en Bruselas este sábado.
Para Planas, la extrema derecha avanza de forma coordinada con sus discursos de odio y de retroceso y, para frenarles, ha defendido la necesidad de que los españoles en el exterior tengan una "representación más justa en las instituciones".
"La democracia en España son nuestros mayores, aquellos que llegaron a París o Bruselas en busca de un futuro mejor para sus hijos y nietos, y que nunca renunciaron a su compromiso político, pero también nuestros jóvenes, quienes vienen a estudiar o a trabajar lejos de casa", según ha dicho Planas.
-
Albiach reivindica el Gobierno de Sánchez como "uno de los últimos reductos progresistas que queda en Europa"
La presidenta del grupo de los Comuns en el Parlament, Jéssica Albiach, ha reivindicado este domingo el Gobierno central como "uno de los últimos reductos progresistas que queda en Europa" y ha llamado a los demócratas a defenderlo.
Así lo ha pedido durante una atención a la prensa en el XIV Congreso Nacional de Unió de Pagesos en Mollerussa (Lleida), donde ha criticado el "aquelarre fascista" celebrado este fin de semana en Madrid, en alusión a la cumbre en la capital del grupo político europeo Patriotas.
Albiach ha preguntado dónde está el PP porque, a su juicio, siempre que los populares tienen que elegir entre Vox o democracia acaban "comprando la agenda ultra".
La dirigente de los Comuns ha cargado contra el número 3 de Aliança Catalana, Jordi Aragonès, por decir que, en palabras de Albiach, "no le hubiese importado participar desde aquel aquelarre fascista en Madrid".
"Aliança Catalana y Vox son las dos caras de la misma moneda y la extrema derecha es extrema derecha hable catalán o castellano sea españolista o sea independentista", ha añadido.
-
Abascal exige una ruptura de los pactos PP-PSOE en Bruselas para aprobar algunos presupuestos autonómicos
Abascal, sobre los Presupuestos Autonómicos de las regiones del PP: "Si quieren los votos de Vox, tiene que existir una ruptura explícita con todos los pactos de populares y socialistas en Bruselas".
El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha dejado claro ante los medios de comunicación que si el Partido Popular quiere contar con el apoyo de Vox para cerrar presupuestos autonómicos, tiene que mostrarse contrario "de manera explícita" a las políticas de inmigración ilegal, fronteras abiertas y de fanatismo climático.
Abascal ha hecho estas declaraciones antes de iniciar una comida con afiliados en Murcia, donde ha reunido a más de 1500 personas.
El presidente de Vox, que estaba acompañado de José Ángel Antelo, exvicepresidente de la región de Murcia, ha señalado el orgullo que le produjo llegar a un pacto de gobierno con el Partido Popular, para, a renglón seguido, dejar claro que ahora se siente orgulloso de estar fuera de esos gobiernos: "Somos un partido de principios". Abascal, preguntado por la prensa, se ha referido también a las presuntas crisis internas de Vox, dejando claro que el suyo es un partido unido, y que mientras él sea presidente, no será manejable, ni se someterá a presiones ajenas.
-
Mónica García acusa a Ayuso de no "ver" el problema de la vivienda por vivir en un "ático de lujo"
La ministra de Sanidad, Mónica García, también ha acudido a la marcha por la vivienda y, en su caso, ha centrado sus críticas en el Ejecutivo regional de Isabel Díaz Ayuso.
En alusión a la presidenta, García ha asegurado que "viviendo en un ático de lujo es difícil ver el problema de la vivienda", a la vez que recordaba que las competencias de vivienda son autonómicas, por lo que la "llave" para arreglar el problema está en las manos de la propia Ayuso.
García ha pedido que se comience a aplicar la Ley de Vivienda en Madrid, ya que considera que la incertidumbre relacionada con la vivienda también es un problema de salud mental.
En la misma línea, la exministra y portavoz socialista en el Ayuntamiento de Madrid, Reyes Maroto, ha incidido en que la presidenta de la Comunidad de Madrid “desconoce el problema de la vivienda porque reside en un ático de lujo” y ha pedido al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que exija a Ayuso la aplicación de la Ley de Vivienda para que “millones de madrileños puedan acceder a una vivienda digna”.
-
Belarra afirma que el Gobierno está poniendo una "alfombra roja al PP y a Vox" por su falta de ambición en materia de vivienda
La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha acudido a la manifestación convocada este domingo en defensa del derecho a la vivienda convocada por varias asociaciones vecinales en Madrid y ha focalizado sus críticas en el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por su falta de ambición al abordar el problema de la vivienda en España.
Según sus palabras, el Ejecutivo está poniendo “una alfombra roja” a un gobierno del PP y de Vox por su falta de ambición en las medidas relativas a la vivienda.
Belarra ha denunciado que el problema de la vivienda en España es “consecuencia de decisiones políticas” en lo que ha calificado como “la política de especulación del bipartidismo”.
“Si el Gobierno no interviene el mercado de la vivienda y baja los alquileres un 40%, está abocado al fracaso. Se está demostrando que los rentistas manden más que un presidente, eso es un problema democrático. Los poderes económicos mandan más que el Gobierno. Deben prohibir que se puedan comprar viviendas para no vivir en ellas. Están poniendo una alfombra roja a un gobierno del PP y Vox”, ha declarado.
-
Feijóo recuerda a los guardias civiles muertos en Barbate
"Queremos ciudades más vivibles y para eso queremos una España más segura. El Ministerio del Interior debería preocuparse de cubrir más plazas de Policía Nacional y de Guardia Civil que garanticen más seguridad a las ciudades", ha dicho el presidente de los 'populares' que también se ha querido acordar de los guardias civiles muertos en Barbate hace un año.
-
Feijóo da las gracias a los alcaldes que "habéis bajado impuestos cuando habéis podido"
Feijóo ha alertado de que "se quiere sustituir la financiación económica por una ideología: la separatista".
"Nuestro dinero es para el conjunto de los españoles no para financiar al Gobierno unos meses más en Moncloa", decía Feijóo que critica que el Gobierno de España sea "el que más impuestos recauda" y con estos datos asegura que "hay dinero de sobra para mejorar la financiación de las administraciones" pero al mismo tiempo "hay margen para frenar el incremento de los impuestos de forma continua".
Y ha querido dar las gracias a los alcaldes "que habéis bajado impuestos cuando habéis podido" y ha mencionado el compromiso de la rebaja del IBI a los jóvenes y ha pedido que "la tasa de basura no se convierta en una carga injusta".
-
Feijóo: "No estamos dispuestos a quedarnos quietos mientras familias y jóvenes viven de alquiler en el ámbito compartido"
Feijóo también aborda el problema de la vivienda.
"No estamos dispuestos a quedarnos quietos mientras familias y jóvenes viven de alquiler en el ámbito compartido" y ha querido agradecer el compromiso de los alcaldes "diseñando la oferta atendiendo a colectivos que los necesitan".
"Buscar que los ayuntamientos tengan más autonomía y un nuevo urbanismo más ágil y más flexible", es otra de los compromisos que los alcaldes han firmado en este acto.
"Cuando un ciudadano solicite una licencia, el Ayuntamiento tendrá tres meses para responder y en caso de silencio, el ciudadano podrá empezar la obra", lo que Feijóo considera que eso ayudará a "mejorar la vida de la gente".
-
Feijóo: "Dejen de escurrir el bulto porque España sufre un fuerte descontrol migratorio"
"Hemos escrito un plan para luchar contra la inmigración irregular avalado por 14 presidentes autonómicos... Ahí tienen el plan, dejen de escurrir el bulto porque España sufre un fuerte descontrol migratorio", dice Feijóo.
"Los inmigrantes irregulares que han entrado en España por incompetencia del Gobierno central los ha de gestionar el Gobierno central".
-
Feijóo: "Los resultados de escándalos de Gobierno es decadencia política y decadencia de la calidad de vida de los españoles"
"España necesita metas más altas que las que les da un Gobierno que solo se plantea que todo siga igual para seguir un tiempo más".
"Los resultados de escándalos de Gobierno es decadencia política y decadencia de la calidad de vida de los españoles. Lo que se sabe de este gobierno es que están aguardando instrucciones de los independentistas y que el hermano del presidente ha dejado de trabajar donde nunca ha trabajado".
-
Feijóo: "Nuestro compromiso es combatir la política del PSOE"
Feijóo arranca su intervención dando las gracias, uno por uno, a todos los alcaldes y alcaldesas presentes en este primer Foro de Grandes ciudades organizado por el PP en Zaragoza.
"Nuestro compromiso es combatir la política del PSOE en todos los terrenos", ha comenzado Feijóo su intervención tras los primeros agradecimientos "en especial, a los anfitriones Jorge Azcón y Natalia Chueca".
"En este enero hemos construido el plan más ambicioso en materia de vivienda que se haya hecho jamás en España", asegura el presidente del Partido Popular.
-
Azcón al PSOE y a Pilar Alegría: "No van a venir a darnos lecciones"
Azcón ha querido también responder al acto de ayer en Zaragoza del PSOE con Pilar Alegría, donde la secretaria general de los socialistas dijo que quería ser la primera presidenta en llegar al Pignatelli (sede del Gobierno autonómico). "Lo que quiero decirle a la señora Alegría es que la primera presidenta fue Luisa Fernanda Rudi y la primera alcaldesa de Zaragoza también fue ella y luego Natalia Chueca".
"La única comunidad autónoma con tres capitales con tres alcaldesas es Aragón y las tres populares, no van a venir a darnos lecciones", decía el presidente autonómico.
-
Azcón sobre el Gobierno de Sánchez: "El PSOE nos quiere hacer oposición, nos pueden liar"
"En el Ayuntantiento de Zaragoza aprendí a que hay que preocuparse de los problemas de la gente" decía Azcón y ha advertido del riesgo que corren los alcaldes porque "el PSOE nos quiere hacer oposición, nos pueden liar".
"Nosotros a llevar ambulancias a los pueblos donde los quitó el PSOE, nosotros a aumentar presupuestos en Sanidad o Educación", decía Azcón que pide a los alcaldes del PP que "nosotros a lo nuestro" y pide no caer en ese juego de "oposición que quieren desde el Gobierno de Sánchez".
-
Natalia Chueca acusa al Gobierno de ser un "okupa" y de "no gestionar los problemas"
El acto de clausura del I Foro de Grandes Ciudades organizado por el PP ha comenzado este domingo con un discurso de la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, en el que ha afirmado que el Gobierno de España es un "okupa" que "abandona" y "no gestiona los problemas".
Chueca también ha cargado contra el Ejecutivo al poner en valor la labor de los ayuntamientos populares que, según ella, priorizan los "intereses de los vecinos" a los "personales", algo que no hace el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
La alcaldesa está acompañada por el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo y el presidente de Aragón, Jorge Azcón, que en breve comparecerán para hablar, entre otras cosas, del problema del acceso de vivienda en España.
-
Arranca el acto del PP tras la reunión de Feijóo con los alcaldes
La encargada de arrancar el acto del Foro de grandes ciudades organizado por el Partido Popular ha sido Natalia Chueca, alcaldesa de Zaragoza.
La alcaldesa popular confirma que el PP ha firmado una "serie de medidas para mejorar la política de vivienda del país". Ha destacado el "acierto" del foro porque "o nos juntamos los ayuntamientos o no podemos esperar a que el Gobierno de España venga a ayudarnos".
-
Urkullu reaparece para defender la unidad del PNV tras el choque de Esteban y Ortuzar
Tras el relevo del PNV que encara con un cambio de cara: sale Ortuzar y entra Aitor Esteban, el exlehendakari Iñigo Urkullu ha reaparecido para calmar el debate interno del PNV con un llamamiento a “la unidad y al sentido común” de la militancia.
En un artículo de opinión publicado en medios del Grupo Noticias, ha recordado la importancia de la cohesión dentro del partido, utilizando la metáfora de la "cadena" para reforzar la idea de continuidad y fortalecimiento del proyecto jeltzale. En un momento de tensiones internas tras el desencuentro entre Aitor Esteban y Andoni Ortuzar, Urkullu ha insistido en la necesidad de la empatía tanto en las relaciones personales como en el debate de ideas.
El exmandatario ha subrayado que cada militante es un "eslabón" fundamental para el mantenimiento de la "cadena" del PNV, más allá de los resultados de los procesos electorales internos.
-
El Congreso decide esta semana si pide al Gobierno más papeles secretos sobre los atentados del 17A
La comisión del Congreso que investiga los atentados yihadistas perpetrados en Cataluña el 17 de agosto de 2017 continuará este jueves con sus comparecencias y, además, deberá decidir si atiende la petición de Junts para que se solicite al Gobierno la desclasificación de una nueva tanda de documentos del Centro Nacional de Inteligencia (CNI).
En concreto, la intención de los de Carles Puigdemont es seguir indagando sobre la relación que tuvieron los servicios de inteligencia con Abdelbaki Es Satty, considerado cerebro de esos ataques, tras su salida de la prisión de Castellón en abril de 2014.
Desde Junts insisten en considerar que Es Satty, fallecido en la explosión de un chalet de Alcanar (Tarragona) la víspera de los atentados, sí actuó como "colaborador" e "informador" del CNI, pese a que en los documentos desclasifidos y remitidos a la comisión, se explica que los agentes le sondearon para captarle como confidente pero finalmente lo descartaron en 2015 por su "tendencia al engaño".

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, este sábado ante el Consejo Ciudadano Estatal del partido. Podemos
Política
Respecto a la política local, Chueca también ha destacado la reducción del IBI en Zaragoza y de luchar contra la okupación ilegal "mientras Sánchez protege a los okupas bloqueando las iniciativas del PP".
"Sánchez nos ha prometido a los alcaldes 200.000 viviendas pero ¿alguién las ha visto?", se preguntaba Natalia Chueca.