-
Bolaños pide al PP que se pronuncie sobre "los retrocesos" que defienden sus "socios" de Vox
El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha emplazado hoy al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, a pronunciarse sobre "los retrocesos" que defienden sus "socios" de Vox.
En un mensaje en la red social X, Bolaños se ha referido a la cumbre de Patriotas que reúne este sábado en Madrid a los líderes de la ultraderecha europea como la "Madrid Fascio Week", y ha preguntado a Feijóo: "Señor Feijóo, PP, ¿algo que decir de los retrocesos que defienden sus socios?".
Durante la celebración de este encuentro, el líder de Vox, Santiago Abascal, ha hecho un llamamiento a los líderes de la ultraderecha europea integrados en Patriotas para avanzar en la "reconquista" y aprovechar la "oportunidad que dan los tiempos presentes" tras la victoria de Donald Trump en Estados Unidos.
Abascal ha arremetido contra las instituciones europeas por sus políticas migratorias y su "fanatismo climático", y por promover la "censura", cuando las "grandes tecnológicas comienzan a colaborar con la batalla por la libertad".
-
Ceuta pide unos criterios "objetivos de reparto" de los menores no acompañados
El Gobierno de Ceuta ha abogado este sábado por establecer unos criterios "objetivos de reparto" de los menores no acompañados que están en esta ciudad y en Canarias así como que el reparto cuente con "la financiación" de la Administración General del Estado.
Así se ha expresado esta mañana en un comunicado el Gobierno que preside Juan Jesús Vivas (PP) a raíz de las últimas informaciones sobre el acuerdo alcanzado entre el Gobierno central y el de Canarias para abordar la situación de la acogida de los menores migrantes no acompañados, tanto en dicha comunidad como en Ceuta.
El Ejecutivo ceutí ha advertido de que, en su caso, "de manera insistente y reiterada en distintos foros e instancias", Ceuta está de acuerdo con cualquier iniciativa que se adopte para socorrer la situación insostenible que la ciudad vive en relación con la acogida de menores.
Apunta que esté "basada en el traslado, ágil y ordenado, de menores entre comunidades, según unos criterios objetivos de reparto y contando con la financiación de la Administración General del Estado".
-
Aitor Esteban pide respeto a Ortuzar: "El presidente del EBB es Andoni Ortuzar y así será hasta abril"
El portavoz del PNV en el Congreso y candidato a la presidencia del partido, Aitor Esteban, ha pedido este sábado respeto al proceso electoral interno del partido y ha recordado que, hasta abril, el presidente es Andoni Ortuzar.
Aitor Esteban ha hecho estas declaraciones en la localidad alavesa de Lapuebla de Labarca, durante la celebración de la 19 edición de Uztaberri Eguna, en la que una veintena de bodegas locales abren sus puertas a los visitantes, con degustaciones de los vinos de la última cosecha.
Ante las preguntas de los periodistas sobre la renovación del Euskadi Buru Batzar y su candidatura, el portavoz jeltzale en el Congreso ha asegurado que "el presidente del EBB es Andoni Ortuzar y así será hasta abril". "Todavía estamos en un proceso, y eso hay que respetarlo", ha puntualizado.
-
Otegi proclamado como secretario general de Bildu con un 94,44% de apoyos
El III Congreso de EH Bildu, celebrado este sábado en Pamplona, ha elegido a la nueva Mesa Política de la formación, encabezada por Arnaldo Otegi como secretario general, con un apoyo del 94,44%. Un 2,57% han votado en contra y el 2,99% han sido votos en blancos.
La formación ha celebrado este fin de semana en el Auditorio Baluarte de la capital navarra el cierre de su cita congresual en la que también se han aprobado tres resoluciones centradas en "desarrollar una nueva estrategia nacional", la posibilidad de presentar "listas electorales conjuntas" con otras fuerzas y en "la democracia de la gobernanza y el poder político".
En su intervención tras ser proclamado líder de EH Bildu, Otegi ha defendido que "solo puede haber un orden mundial justo si se respeta la soberanía y el derecho de autodeterminación de todos los pueblos, si se reparte equitativamente la riqueza y si se consolida un escenario de paz para todos los pueblos".
-
Junqueras comparte con Bildu el acudir juntos a las urnas "con la máxima fuerza democrática"
El presidente de ERC, Oriol Junqueras, ha expresado el compromiso de su partido de concurrir junto con EH Bildu a la próxima cita electora "con la máxima fuerza democrática" para conseguir "la libertad de nuestros países".
Junqueras ha intervenido brevemente en el III Congreso de EH Bildu, que se celebra este sábado en el Auditorio Baluarte de Pamplona, donde ha destacado que "nuestras respectivas naciones luchan por su plena soberanía desde tiempos inmemoriales. Desgraciadamente no siempre hemos coincidido en la estrategia o en el tiempo en nuestras respectivas actuaciones. Y sin duda esto ha facilitado la acción represiva por parte del Estado español".
Por eso, ha expresado ante los asistentes a la cita congresual de EH Bildu "nuestro compromiso, nuestra voluntad, de que en el siguiente intento lo hagamos juntos, coordinadamente y con la máxima fuerza democrática para conseguir todos nuestros objetivos sociales y nacionales. Y entre ellos la libertad de nuestros países".
-
El PP reclama la comparecencia en el Congreso del presidente de la CHJ tras reconocer el "apagón informativo" el día de la dana
El Partido Popular hará comparecer al máximo responsable de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) en el Congreso para que dé explicaciones sobre las dos horas y media de "apagón informativo" el pasado 29 de octubre en Valencia, que fueron clave en la tragedia de la dana.
Después de casi dos meses de silencio, Miguel Polo reconoció el pasado 19 de diciembre, en la Junta de Gobierno de la Confederación, que entre las 16:13 horas de aquella tarde y las 18:43 h, la CHJ "no transmitió información" sobre el caudal del barranco del Poyo.
EL ESPAÑOL publicó el pasado martes el audio de aquella reunión en la que, por primera vez, Polo dio una primera versión de lo que ocurrió en la tarde del 29-O en la institución que preside. La confesión del presidente de la CHJ ha motivado que el PP haya presentado un escrito en el Registro del Congreso, al que ha tenido acceso este diario, para convocarlo en la Cámara Baja a que dé explicaciones y aclare su responsabilidad en los trágicos hechos.
-
Alegría ya planta cara a Azcón y le acusa de vivir de las “rentas” de Lambán: “En 2027, llevémosle a la oposición”
Pilar Alegría se ha dado su primer gran baño de masas en Zaragoza tras su proclamación como nueva secretaria general del PSOE-Aragón. Arropada, según el partido, por unas 800 personas, entre ellas grandes caras visibles del ‘Lambanismo’ como Mayte Pérez, Juan Antonio Sánchez Quero o Darío Villagrasa, la ministra ha puesto el objetivo directo en el presidente autonómico, Jorge Azcón, a quien acusa de optar por la “confrontación, división e insulto”, por lo que pretende llevarle en 2027 a “su hábitat natural”, a la oposición.
En este sentido, Alegría apunta a Azcón por vivir de las “rentas” que “dejó cerradas” el Gobierno de Lambán, gran ausente físicamente del acto, pero al que la secretaria general ha mencionado en tres ocasiones para reivindicar su legado con la gigafactoría de baterías de Stellantis o proyectos de hidrógeno verde en el territorio. “Las rentas terminan acabándose, y ahí se verán claramente las diferencias entre un proyecto serio y vivir de las propuestas de otros”, ha afirmado.
De hecho, Alegría cree que Azcón está siguiendo “el prospecto de la derecha”, basado, dice, en “recortes a lo publico para beneficiar a lo privado”. “Estamos viendo constantes recortes en sanidad pública, con más dificultades en nuestros centros de salud, a donde no llegan los sanitarios, no se presta un servicio de calidad. Lo vemos en las escuelas rurales, donde no se cubren las bajas de maestros y no llegan auxiliares para formar a niños con especiales dificultades”, ha subrayado.
-
Armengol optará a la reeleción como secretaria general del PSOE de Baleares en el 15º Congreso de la formación
La secretaria general del PSIB-PSOE, Francina Armengol, ha anunciado este sábado, durante la reunión del Consell Polític de los socialistas, que presentará su candidatura para continuar al frente de la Secretaría General del partido, cargo que ocupa desde 2012.
De este modo Armengol optará a la reelección como secretaria general del PSIB-PSOE en el 15º Congreso del Partido, que tendrá lugar el fin de semana del 22 y 23 de marzo, en Palma.
Armengol ha hecho este anuncio porque ella en su "cabeza" y "corazón" ha hecho el recorrido de "volver a la esencia" de recordar el "empuje" y el "compromiso" que tenía en el momento en qué decidió coger el carné del Partido Socialista y lo ha actualizado a ahora, porque es cuando "se necesita este compromiso, esta ilusión, este esfuerzo y este sentimiento de pertenencia más que nunca".
-
Clavijo destaca el "modo canario" frente al "ruido" de Madrid
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha ensalzado este sábado "el modo canario" que impera en la forma de hacer política en las islas frente al "ruido" de Madrid, después de que ayer las comunidades españolas gobernadas por el PP rechazacen el acuerdo alcanzado entre el ministerio de Infancia y Juventud y el Gobierno canario sobre los criterios para el reparto puntual de menores migrantes.
En declaraciones a los medios, con motivo del debate previo al VIII Congreso Nacional que Coalición Canaria celebra este sábado con las bases de la formación en Fuerteventura, Clavijo ha descartado "novedades" tras la posición de rechazo del Partido Popular ayer, y ha defendido que "lo que hay, evidentemente, es un establecimiento de los criterios para priorizar el interés superior del menor", en donde el Ministerio hará una distribución de 4.400 menores, 4.000 de Canarias y 400 de Ceuta.
Ha recordado, por otro lado, que el próximo 12 de febrero mantendrá una reunión con la Vicepresidenta Primera del Gobierno de España y Ministra de Hacienda, María Jesús Montero, para evaluar cómo va cumpliéndose la agenda canaria que firmó CC para la investidura del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y para abordar, además, la financiación de este traslado de menores migrantes.
-
Sumar defiende intervenir el mercado inmobiliario
La portavoz del Grupo Parlamentario Plurinacional de Sumar, Verónica Martínez Barbero, ha defendido este sábado la necesidad de "intervenir" el mercado inmobiliario ante la subida de precios.
Barbero ha recordado que "la piedra angular de la política actual y preocupación fundamental de las familias en Galicia es la vivienda" y ha detallado que "la tasa de emancipación juvenil no llega al 16 %, la mitad de la Unión Europa".
La portavoz de Sumar ha denunciado que "la vivienda se está comportando en España como un negocio, no como un derecho" y que "la riqueza de las familias se la están llevando los especuladores y los rentistas".
Por ello, ha manifestado que "es necesario intervenir el mercado" y "hay que hacerlo ya y con medidas efectivas".
-
Gamarra propone ante los jóvenes una "bajada masiva de impuestos para que la vida baje"
"Tolerancia cero ante la okupación y la inquiokupación", ha dicho Gamarra que ha insistido en que desde el Partido Popular "no os pedimos paciencia, traemos soluciones y somos conscientes de que os tenemos que ayudar".
Para ello, la secretaria general de los populares ha esbozado las medidas que planteó en "enero a los presidentes autonómicos" y que mañana lo hará "con los alcaldes". Entre una de las medidas que ha destacado Gamarra es la "bajada masiva de impuestos para que la vida baje".
Entre las medidas que contaba Gamarra está el "bajar los impuestos patrimoniales y el IVA de la vivienda al 4%; deducción en el IRPF del 15% para los menores de 40 años y bonificar el 100% en el impuesto de sucesiones".
Todas estas medidas son para promover una "fiscalidad favorable para la emancipación" y para ello "cuando un joven acceda a su primer empleo tenga una fiscalidad que le permita ahorrar". El plan esbozado por el líder del PP es que durante el primer año no se paguen impuestos, en el segundo se pague un 25%, en el 3º un 50% y en el 4º un 75% y "esto permite tener capacidad económica" dice Gamarra.
-
Gamarra: "Sánchez usa a los menores no acompañados como moneda de cambio para permanecer en el poder"
Gamarra ha criticado las "constantes concesiones que se dan a los separatistas, los agravios que nos perjudican al resto. El cupo separatista que piden algunos a costa del bolsillo de otros".
La secretaria general de los populares cree que "el último ejemplo de la política de desigualdad lo hemos visto esta semna con la distribución de los menores no acompañados". Para Gamarra esto ha sido "un reparto a la medida de partidos insolidarios y xenófobos" y no ve bien que "Cataluña y País Vasco no formen parte para resolver estos problemas".
Gamarra ha recordado que "en Cataluña está el PSOE al frente y en el País Vasco también está el PSOE. Lecciones de solidaridad no nos van a dar y lo que hacemos es denunciar y rechazar esta manera mezquina de hacer política".
La secretaria general del PP ha criticado que se use a los "menores no acompañados como moneda de cambio para permanecer en el poder".
-
Gamarra: "Nos preocupa la vivienda de los jóvenes en nuestro país"
"Nos preocupa la vivienda de los jóvenes en nuestro país", dice Gamarra que en La Rioja se demuestra que el presidente Capellán ha subido el presupuesto de la concejlía de vivienda un 34%.
"Pagar menos y que las viviendas estén antes, esto no es pedir paciencia, es dar confianza", ha dicho Gamarra que considera que la "política de Feijóo es la sirve".
-
Cuca Gamarra interviene en La Rioja para clausurar la jornada con jóvenes del PP
La secretaria general del PP ha iniciado su intervención dando las gracias a los jóvenes del PP que le han invitado para "hablar de presente y del futuro".
Gamarra ha centrado el inicio de su discurso en el problema de la vivienda "porque no es fácil acceder a una vivienda" y los datos están ahí "el precio del aquiler y la vivienda ha subido un 35% y los sueldos no suben a esa velocidad".
"La realidad está ahí y es que los jovenes estáis asfixiados y maniatados para tomar las riendas de vuestro futuro", dice Gamarra que se compromete a "promover el cambio para que haya más facilidades".
"Queremos aportar soluciones", decía Gamarra que ve en la política de vivienda "una prioridad"
-
Alegría asegura que Azcón "vive de las rentas que le dejó cerradas Lambán"
"Recortes a lo público para beneficiar a lo privado", es la política de Azcón, ha dicho Alegría que asegura que "cada vez lo vemos más en las escuelas rurales o en sanidad, pero también lo vemos en los aragoneses que esperan ser atendidos por la ley de la dependencia".
Critica Alegría que Azcón "vive de las rentas que le dejó cerradas Lambán" porque inaugurará proyectos "que trabajó el Gobierno de Lambán y producto de los Fondos Europeos".
"Las rentas se acaban y ahí se verán las carencias", continuaba Alegría que ha criticado que el Gobierno de Aragón apenas ha propuesto nada salvo "derogar la ley de memoria democrática".
-
Pilar Alegría interviene en un acto del PSOE en Zaragoza
La líder del PSOE de Aragón y ministra de Educación, interviene desde el Palacio de Congresos de la Expo en Zaragoza y agradece que los militantes le hayan hecho la primera secretaria general del partido en Aragón y promete "salir a por todas" para recuperar las instituciones en los próximos comicios.
"En este partido tenemos ilusión, fuerza, ganas, idea y proyecto, pero sobre todo tenemos ambición por y para Aragón", ha dicho Alegría.
"Tenemos algo nervioso al PP, así que algo estamos haciendo bien", asegura la ministra que ha criticado a Azcón por ser un "campeón en materia de división y crispación".
-
El PP critica que Sánchez gana el "oro europeo" en desempleo y valora el éxito de "la vía andaluza"
El coordinador general del PP de Málaga, Cristóbal Ortega, ha cuestionado las políticas de empleo del Gobierno central y ha criticado que Pedro Sánchez gana el "oro europeo" en materia de desempleo, lamentando que España está a la cabeza del paro general, femenino y juvenil en la Unión Europea.
Ortega ha alertado de que "los datos son incluso peores debido a que las cifras del Gobierno están maquilladas y no computan a los 800.000 fijos discontinuos que no trabajan", marco en el que ha contrapuesto este mal posicionamiento con el éxito de la vía andaluza.
De este modo, el dirigente 'popular' ha destacado que Andalucía lidera el descenso del paro en nuestro país gracias a un Gobierno andaluz que crea empleo y oportunidades, y que atrae inversiones bajando impuestos y reduciendo trabas burocráticas.
"Andalucía lleva un año y once meses consecutivos liderando el descenso interanual del paro en el conjunto de España en términos absolutos", ha manifestado, subrayando que "desde que Juanma Moreno llegó al Gobierno andaluz hay más personas ocupadas, menor tasa de paro y más cotizantes".
-
Bildu mantiene a Otegi como líder frente al cambio de caras al frente del PNV
La renuncia de Andoni Ortuzar a la presidencia del PNV ha irrumpido de manera sorpresiva en la política vasca. Si hace escasos días la batalla por la presidencia del partido se disputaba entre Ortuzar y Aitor Esteban, las dudas han quedado totalmente despejadas. El actual portavoz en el Congreso presidirá el partido, al menos, los próximos cuatro años.
La continuidad de Ortuzar ha estado en el aire durante meses hasta que, hace escasas semanas, anunció que se presentaba a la reelección. No parecía que fuese a tener rivales y todo apuntaba a que repetiría por un cuarto mandato.
Sin embargo, a los pocos días de este anuncio, aparecía en la ecuación una figura, por cierto, de gran peso en el partido. Esteban había recibido el respaldo de bastantes batzokis de Bizkaia y aceptaba así pasar a segunda vuelta.
-
EH Bildu plantea presentar "listas electorales conjuntas" para los próximos comicios
EH Bildu va a presentar este sábado, en su III Congreso que se celebra este fin de semana en Pamplona, una resolución que apuesta por presentar "listas electorales conjuntas" en próximos comicios con "sectores progresistas, antifascistas, de izquierda" que "estén dispuestos a defender Euskal Herria".
"En estos tiempos en los que el fascismo y la ultraderecha están avanzando, son tiempos de programas de mínimos y listas unitarias", ha subrayado el portavoz del Congreso, Unai Urruzuno, en declaraciones a los medios de comunicación antes del inicio de una jornada en la que se van a celebrar tres charlas para, posteriormente, proclamarse la nueva Mesa Política de EH Bildu, encabezada por Arnaldo Otegi, esta vez con el cargo de secretario general de la coalición.
También se van a presentar y aprobar tres resoluciones. La primera apuesta por "desarrollar una nueva estrategia nacional" que va a ser leída por Laura Aznal, portavoz de EH Bildu en el Parlamento de Navarra, y Txomin Casteigts de EH Bai.
La segunda plantea la posibilidad de "listas electorales conjuntas en determinadas citas electorales" y será leída por la portavoz de EH Bildu en Gipuzkoa, Maddalen Iriarte. Una alianza electoral dirigida a "todos los sectores progresistas, antifascistas, de izquierda, a "todos los sectores que estén dispuestos a defender Euskal Herria en diversos marcos en diversas contiendas electorales", ha explicado Unai Urruzuno.
-
Feijóo se reúne este domingo en Zaragoza con alcaldes para visualizar un "frente común" en vivienda, seguridad y fiscalidad
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, reunirá el próximo domingo en Zaragoza a más de una treintena de alcaldes del PP de grandes ciudades para visualizar un "frente común" en materia de vivienda, seguridad y fiscalidad, según han indicado a Europa Press fuentes de la formación.
Los regidores del PP --de ciudades de más de 100.000 habitantes-- suscribirán un documento con los compromisos que acuerden en esta cumbre municipal, siguiendo así los mismos pasos que Feijóo aplicó con sus 'barones' territoriales en las reuniones que celebraron en marzo del año pasado en Córdoba y en enero de 2025 en Oviedo.
Como ocurrió en la cita de Asturias, este I Foro de Grandes Ciudades de España en la capital aragonesa tendrá también el problema de la vivienda como tema central. Feijóo quiere contar con los alcaldes del PP en la ofensiva que ha abierto en esta materia contra el Gobierno de Pedro Sánchez.
"Vamos a centrar en la vivienda el combate ideológico con el presidente del Gobierno. El Ejecutivo no es competitivo en esto porque hay una generación frustrada, a la que ha engañado, que no puede comprarse un piso", han recalcado a Europa Press fuentes de la cúpula del PP, que creen que ahí pueden arañar votantes al PSOE.

Félix Bolaños, en el acto de este lunes en Sevilla en la sede de la Fundación Cajasol. Sevilla
Política