Publicada
Actualizada
  1. El PP avisa: rechazará el acuerdo de reparto de menores migrantes si deja fuera a Cataluña y País Vasco

    El PP rechazará el acuerdo de reparto de menores migrantes que han alcanzado el Gobierno y el Ejecutivo canario si deja fuera a Cataluña y País Vasco. Según ha recalcado, un modelo de reparto "asimétrico" e "injusto" no contará con su apoyo "en ningún caso", según han indicado fuentes populares.

    Así se ha pronunciado la formación que lidera Alberto Núñez Feijóo después de que la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, y el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, hayan fijado los criterios para la distribución de casi 4.500 menores migrantes no acompañados.

    La ministra ha explicado que la propuesta de Canarias es "bastante coincidente" con los criterios que previamente ya se establecían por parte del Ministerio y que fueron aprobados por unanimidad en la Conferencia Sectorial del año 2022.

    En concreto, los criterios aprobados en la Conferencia Sectorial de 2022 son la población, la renta per capita, el paro, el esfuerzo y la dispersión de la población. Y la propuesta del Gobierno canario consiste en hacer un reparto puntual de 4.500 menores (4.000 de Canarias y 500 de Ceuta) para descongestionar la capacidad asistencial de estos territorios.

  2. Gan Pampols pide a la CHJ medidas para reducir el riesgo de inundaciones: "Es una cuestión de voluntad"

    El vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación, Francisco José Gan Pampols, ha instado a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) a ejecutar planes de seguridad para la cuenca afectada por la dana, atender al plan general de riesgo de inundaciones y establecer las medidas paliativas para reducir y minimizar el riesgo de inundaciones.

    "Esto lleva muchos años proyectado. Es una cuestión ahora de voluntad, oportunidad y actualización", ha manifestado en una visita a las zonas afectadas por la dana en Torrent (Valencia) junto a la alcaldesa, Amparo Folgado, informa el consistorio.

    Durante la visita, ambos han coincidido en la necesidad de actuar de forma coordinada entre las administraciones para garantizar la seguridad y bienestar de los ciudadanos, además de pedir que las medidas necesarias se implementen sin dilaciones burocráticas.

  3. Aagesen dice que hay que dialogar para conseguir "lo antes posible" la recuperación de Valencia tras la dana

    La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha destacado que la necesidad de "trabajar de la mano y de dialogar" para conseguir resultados "lo antes posible" en lo que concierne a la recuperación de Valencia tras la dana.

    "Yo creo que la dana nos ha dejado un mensaje contundente, tenemos que acelerar como decía esa hoja de ruta de la transición ecológica y aumentar la ambición", ha señalado en la Comisión para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Senado, donde ha comparecido tanto a instancias del Gobierno como del PP, ERC y Bildu para informar sobre las líneas generales de su departamento en relación con la transición ecológica y energética.

    Así, ha recordado que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Democrático (MITECO) va a invertir 500 millones de euros y que, tal y como avanzó en el Congreso de los Diputados la semana pasada, va a cubrir el "100% del coste" de las actuaciones necesarias para la reconstrucción del abastecimiento, saneamiento y depuración de Valencia. A su vez, ha comprometido 45 millones de euros para La Albufera, para la que están prepaando un plan de recuperación.

  4. Óscar Puente estalla contra Abascal: "Este parásito no ha cobrado una nómina del sector privado en su vida"

    El ministro de Transportes, el socialista Óscar Puente, ha tachado de "parásito" al presidente de Vox, Santiago Abascal.

    En la red social X, Puente ha recogido extractos de una entrevista de Abascal, en la que el líder de Vox se mostraba partidario de "la motosierra" que popularizó el argentino Javier Milei, para arremeter contra el presidente del segundo partido de la oposición: "Quiere ser como Trump, pero este parásito no ha cobrado una nómina del sector privado en su vida", ha escrito.

    Según el socialista, si en España se aplicase "la motosierra" de Milei que tanto "gusta" a Vox, "al primero que le recortarían es a él".

  5. Moncloa pacta con Canarias que Cataluña y País Vasco no entren en el reparto de los 4.400 menas que llevará a las CCAA

    El Gobierno de España ha pactado con el de Canarias dejar fuera a Cataluña y al País Vasco del reparto de 4.400 menores extranjeros no acompañados (menas) que impondrá por decreto a las Comunidades Autónomas.

    Así lo ha podido confirmar este diario en fuentes de la negociación, nada más terminar la reunión del presidente insular, Fernando Clavijo, con la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, este jueves en Madrid.

    Según las citadas fuentes, "uno de los criterios de reparto es tener en cuenta el esfuerzo previo de las autonomías que más menores tienen" ya bajo su tutela. Este principio fue uno de los pactados entre Clavijo y el lehendakari Imanol Pradales en las vísperas de la Conferencia de Presidentes del pasado 13 de diciembre, donde presentaron una propuesta conjunta.

  6. Bolaños, convencido de que la ley de Eficiencia de la Justicia servirá para "descongestionar" los juzgados

    El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, se ha mostrado este jueves convencido de que la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia, recientemente aprobada, servirá para "descongestionar" los juzgados. Así lo ha asegurado en Asturias, donde ha intervenido en el acto de entrega de condecoraciones de la Orden de San Raimundo de Peñafort, que ha tenido lugar en la biblioteca central de la Universidad de Oviedo.

    Según el Ministro, el actual es un "momento crucial" y la norma mencionada servirá para que la justicia tenga una cargas de trabajo "más razonables", se modernice, sea ágil y se ponga el acento en los acuerdos, en la mediación antes que en el conflicto.

    La ley fue publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del pasado 3 de enero. Introduce dos líneas fundamentales de actuación, una reforma orgnizativa y otra procesal. Entrará en vigor el 3 de abril de este año.

  7. Sémper, sobre la polémica de Karla Sofía Gascón: "La cancelación o censura avanza en el disparate"

    El portavoz nacional del PP y vicesecretario de Cultura del Partido Popular, Borja Sémper, ha asegurado que "la cancelación o censura avanza en el disparate", en alusión a la situación que en los últimos días está sufriendo la actriz Karla Sofía Gascón. Así lo ha asegurado el portavoz popular en la red social X, en referencia a la cancelación del libro que la actriz iba a publicar con la editorial Dos Bigotes.

    La editorial decidió el pasado 3 de febrero cancelar una novela biográfica de la actriz y confían en que "el paso del tiempo, el aprendizaje vital y las experiencias" la puedan hacer "mejor", tal y como le dijeron a la actriz.

    "Es evidente que no compartimos las afirmaciones que Karla Sofía hizo en el pasado a través de sus redes sociales, pero también confiamos en algo que le dijimos a ella: que el paso del tiempo, el aprendizaje vital y las experiencias nos pueden hacer mejores", ha explicado Dos Bigotes en un comunicado.

  8. Torra lleva por primera vez España al Tribunal de Estrasburgo por el espionaje con Pegasus

    El expresidente de la Generalitat de Cataluña Quim Torra ha llevado por primera vez a España ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) por el uso del programa Pegasus para espiar a políticos, en una demanda en que alega que él mismo fue víctima de ese 'software' cuando estaba en ejercicio.

    Torra, al que un informe de la agencia Citizen Lab reconoce que fue espiado con Pegasus en 2020, y el exdiputado de Junts Josep Costa, cuyo móvil fue infectado con el 'software' malicioso en 2019, han anunciado la presentación de sendas demandas ante el TEDH, al que piden que condene a España por vulnerar sus derechos fundamentales.

    Tras resaltar que fue espiado entre mayo y julio de 2020, cuando era presidente de la Generalitat, Torra se ha mostrado indignado de que ese hecho "no haya tenido ninguna repercusión política", pese al contexto en que tuvieron lugar las infecciones: en plena pandemia y cuando ya estaba próxima su inhabilitación por desobediencia.

  9. El PSOE rechaza el "aquelarre de la internacional ultra" de los Patriots en Madrid: "No sois bienvenidos"

    El PSOE ha rechazado este jueves la reunión este fin de semana en Madrid de los líderes de Patriots, la tercera fuerza política del Parlamento Europeo y cuya presidencia ejerce el líder de Vox, Santiago Abascal, una cita que para los socialistas es un "aquelarre de la internacional ultra". Además de Abascal estarán presentes el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, y la líder de la ultraderecha francesa, Marine Le Pen, y es posible que acuda también el vicepresidente italiano, Matteo Salvini. 

    "Se lo decimos bien claro a Vox y a sus invitados: no sois bienvenidos", subrayan desde el PSOE, donde inciden en que España "no es país para la internacional ultra".

    Los socialistas consideran que la elección de España como sede de este cónclave, en el que estarán Abascal, Orbáno Le Pen, no es una casualidad ya que tanto la ciudadanía como el Gobierno "están demostrando que con justicia social se gestiona mejor, se crece más y se reducen las brechas sociales". Por eso, creen que España está "en su punto de mira, como la gran pieza a batir".

  10. Illa apunta a una "alianza imbatible" entre Cataluña, el resto de España y Europa en innovación

    El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha apuntado este jueves a una "alianza imbatible" entre Cataluña, el resto de España y Europea en materia de innovación y ha destacado la colaboración entre administraciones.

    Lo ha hecho en la presentación del ordenador cuántico del Barcelona Supercomputing Center (BSC) junto al ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López ; la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, y el presidente del BSC, Mateo Valero.

    "No hay nada relevante que se pueda abordar al margen de actitudes de colaboración", ha sostenido, y ha puesto en valor los gobiernos 'pro' ciencia.

    En este sentido, ha subrayado la "apuesta decidida y desacomplejada del Gobierno de España y el Govern de la Generalitat por la ciencia" y ha puesto en valor la gobernanza con criterios públicos en el ámbito de la ciencia y la tecnología.

  11. Almeida duda de que a Cataluña le vaya a ir bien con Illa y "sus políticas nacionalistas soft"

    El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha dudado de que "a Cataluña le vaya a ir bien con Salvador Illa y sus políticas un tanto neonacionalistas todavía o nacionalistas soft".

    Desde el distrito de Tetuán, donde se ha celebrado la Junta de Gobierno, el regidor ha trasladado que "cuanto mejor le vaya a Cataluña, mejor le irá a España", aunque lo duda con el socialista al frente de la Generalitat.

    "Cuando tenemos un proyecto común, que es España, tenemos que saber que dentro de nuestras diferencias podemos trabajar juntos y que a cada uno le vaya bien no debería ser objeto de envidia sino de atención, igual que creo sinceramente que en Cataluña están poniendo y están prestando atención a lo que ha pasado en Madrid a lo largo de los últimos años", ha trasladado Martínez-Almeida, que ha puesto el foco "no en la casualidad sino en la causalidad".

  12. Ayuso ve “insensato y tirano” que Díaz busque un titular con la reducción de jornada

    La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha dicho que es “profundamente tirano e insensato” la forma con la que la vicepresidenta Yolanda Díaz ha planteado la reducción de la jornada laboral y lo achaca a que “necesitan algún titular” porque se están “hundiendo en las encuestas”.

    “Me parece profundamente tirano e insensato cómo se ha hecho, puesto que cada empresa es un mundo y no es lo mismo una empresa de tres empleados que una de 500”, ha dicho Díaz Ayuso en declaraciones a los medios en la inauguración del centro sanitario Sandoval II, en Madrid.

    Además, la presidenta madrileña ha añadido que “se le está transmitiendo a los jóvenes que trabajar es malo”, cuando cree que “hay que transmitirles la ilusión por esforzarse, por conquistar sus metas” y ha insistido en que no está de acuerdo “en cómo lo han hecho”.

    Ayuso ha defendido que "ya hay muchas empresas que tienen convenios de jornada laboral, que hablan con sus empleados y, dependiendo de las necesidades, teletrabajan más, trabajan unos días más unos días menos".

  13. Feijóo apuesta por la construcción de viviendas de madera: más barata y rápida

    El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha defendido este jueves la necesidad de apostar por "nuevas técnicas de construcción" como un ingrediente más para resolver el problema de la falta de vivienda en España y, concreto, ha pedido apoyo a los bancos para financiar más la construcción de casas de madera, para abaratar el coste y reducir tiempos de obra.

    Ha reconocido que esta no es la "única", pero sí una "gran solución" al problema de falta de vivienda en España, que según el cálculo del PP necesita cubrir un déficit acumulado de 600.000 casas y otras 185.000 anuales, para lo que también ha propuesto un Plan Integral de Formación Profesional vinculado al sector de la construcción, para dotar a las empresas de unos profesionales formados que den relevo a unas plantillas actualmente envejecidas.

  14. Aitor Esteban dice que Ortuzar ha dado "lo mejor de sí mismo" y ve al PNV "fuerte y unido"

    El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha asegurado que el todavía presidente del PNV, Andoni Ortuzar, ha dado "lo mejor de sí mismo" en la búsqueda de mayores cotas de "libertad, bienestar y autogobierno" y ha subrayado que el PNV es "un partido fuerte y unido".

    Ha anunciado además que participará en la segunda fase del proceso electoral interno para elegir al nuevo presidente del partido y ha realizado un llamamiento a los afiliados a participar en el mismo.

  15. María Jesús dice que no se refería a Yolanda Díaz cuando criticó los "discursos populistas"

    La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha precisado este jueves que cuando criticó "discursos populistas" que "demonizan" el pago de impuestos no se refería a la vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y a su reclamación de que los perceptores del salario mínimo sigan exentos del pago del IRPF.

    "Yo ayer no me refería a ella, me refería al discurso. Dije y sigo insistiendo en que es muy importante que cuando hablemos desde la izquierda de algo relativo a la bajada de impuestos, lo acompañemos de la pedagogía fiscal que debemos hacer para que los ciudadanos contribuyan de una forma progresiva", ha explicado en un acto en Cádiz.

    "Sin polémica ni discrepancia en el entorno del Gobierno, pero aquí parece que cualquier frase se interpreta en el ámbito personal, que no era mi intención", ha apuntado Montero, que no ha precisado si los perceptores del SMI seguirán exentos del pago de impuestos una vez suba.

    "Cuando se apruebe, se anunciarán las medidas que correspondan para acompañarlo. Cada cosa a su tiempo. Lo fundamental es que estamos de acuerdo con los sindicatos en cómo se debe producir la subida, en el rango alto de lo que dijeron los expertos", ha añadido.

  16. Amnistiados el exconseller Miquel Buch y el diputado David Saldoni en una de las causas del 'procés'

    Un juez de Barcelona ha amnistiado al exconseller de Interior Miquel Buch y a una decena de exdirectivos de la Asociación Catalana de Municipios (ACM), entre ellos el actual diputado de Junts David Saldoni, investigados por el supuesto desvío de 613.573 euros de la entidad municipalista para el procés.

    Así lo ha acordado el titular del juzgado de instrucción número 16 de Barcelona en un auto, adelantado por El Món y al que ha tenido acceso EFE, en que concluye que en este caso es de aplicación la amnistía y que, además, en el caso de Saldoni no se aprecian indicios de delito que justificaran elevar una exposición razonada ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña para que se posicionara sobre la ley del perdón.

    Por este motivo, el juez acuerda en su auto, que se puede recurrir, el sobreseimiento libre y el archivo de las actuaciones y declara extinguida toda la responsabilidad criminal de los investigados.

  17. Feijóo aconseja a Sánchez seguir los pasos de su hermano y "dimitir": "España necesita un presidente libre de sospecha"

    El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha aconsejado este jueves a Sánchez seguir los pasos de su hermano y "dimitir", ya que, según ha subrayado, España "necesita un presidente libre de sospecha y no un presidente cercado por casos directos de corrupción".

    "España necesita soluciones, no sumarios judiciales. España necesita políticos limpios, no políticos que se sienten en los banquillos ante los juzgados", ha declarado Feijóo en un acto en Palencia.

    Un día después de conocer que David Sánchez Pérez-Castejón ha presentado su renuncia de forma unilateral a su contrato como jefe de la Oficina de Artes Escénicas de la Diputación de Badajoz, Feijóo ha señalado que "ha dimitido después de varios años cobrando, parece ser sin ir a trabajar".

    "Por algo se empieza. Creo que deberían de seguir este camino el fiscal general del Estado y las decenas de altos cargos del Gobierno socialista que están imputadas en las tramas de corrupción, incluyendo al uno", ha asegurado, en alusión a Pedro Sánchez.

  18. Sánchez será "firme" ante la guerra comercial de Trump: "Debemos estar preparados para tomar medidas. No se juega con las cosas del comer"

    El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado este jueves que la guerra comercial iniciada por Donald Trump "no tiene ganadores porque todos perdemos, sobre todo cuando es la alimentación la que está en juego" y ha dejado claro que "con las cosas de comer no se juega" por lo que ha advertido que "debemos estar preparados para tomar las medidas oportunas".

    Ha dejado claro que el Ejecutivo será "firme"y ha pedido a la UE "más soberanía alimentaria" para hacer frente a este reto así como a los posibles aranceles que EEUU ponga a los productos de la UE y, por ende, de España. 

    "Nuestro suministro alimentario no pueda depender de lo que decida cualquiera", ha señalado  en un acto en el que se ha presentado la Estrategia Nacional de Alimentación.

    Sánchez considera que de agravarse la guerra comercial quienes más sufrirán las consecuencias "son los más vulnerables" por lo que ha solicitado a la UE "más unión". "Seremos firmes, defenderemos a nuestros agricultores, a la cooperativas y tendremos a las asociaciones agrarias al lado", ha advertido. 

  19. María Jesús Montero dice que el caso del hermano de Sánchez es "un bulo": "Los tribunales terminarán dando la razón

    La vicepresidenta Primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha manifestado "tranquilidad absoluta" ante la dimisión de su puesto de trabajo del hermano del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "porque los tribunales terminarán dándole razón a lo que hemos dicho siempre, que esto es un bulo, una mentira que terminará en nada, pero que mientras tanto hace sufrir a personas particulares".

    En declaraciones a los periodistas, Montero ha afirmado sobre la dimisión que respeta las cuestiones personales, aunque ha añadido que "hay veces que personas que son anónimas se ven enfrentadas a una situación que colma su paciencia, que no tienen capacidad de poder vivirla de una manera normal, que entorpece también el funcionamiento de su trabajo, así que respeto".

  20. La Diputación de Badajoz sacará a concurso la plaza del hermano de Pedro Sánchez tras su renuncia

    La Diputación de Badajoz va a sacar nuevamente a concurso la plaza del puesto al que ha renunciado David Sánchez, el hermano del presidente del Gobierno, como jefe de la Oficina de Artes Escénicas y por cuya contratación está siendo investigado.

    Una convocatoria que se realizará "en las mismas condiciones, con los mismos requisitos y con el mismo perfil que se hizo la vez anterior", ha señalado el vicepresidente tercero y diputado de Recursos Humanos y Régimen Interior, Ramón Díaz Farias, en declaraciones a los medios para valorar la renuncia, que respeta, ha dicho, y con la que empatiza.