-
Gallardo vuelve a derrotar a la candidata de Ferraz y seguirá al frente del PSOE extremeño: logra más del 60% de los votos
El actual secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, ha cosechado este sábado más del 60% de los votos en las primarias del partido, por lo que mantendrá su liderazgo regional. Para ello ha derrotado a la candidata apoyada por Ferraz, Esther Gutiérrez.
Ella fue consejera en el Gobierno de Guillermo Fernández Vara y en un principio se pensó que era la candidata de Ferraz, por la cercanía de Vara a Pedro Sánchez y por el descontento de la dirección federal con Gallardo. Sin embargo, desde el partido aseguran que no han impulsado ninguna alternativa.
-
Junts pide en Bilbao que los jueces "cumplan sus obligaciones y apliquen la ley" con Puigdemont y con los presos de ETA
El diputado en el Congreso de los Diputados por Junts Josep Pagès i Massó ha exigido este sábado en Bilbao, que los jueces "cumplan sus obligaciones y apliquen la ley" tanto con el expresident de la Generalitat Carles Puigdemont como con los presos de ETA.
De forma previa a sumarse a la manifestación convocada por Sare por los derechos de los presos de ETA, Pagès i Massó ha asegurado que "Cataluña siempre estará al lado de la defensa de los derechos fundamentales" y Junts "nunca dará la espalda a aquellos que reclaman" que sean aplicados.
-
El PP rechaza la 'Ley Begoña' que impulsa el PSOE para cercenar la acusación popular y "dar carpetazo a su corrupción"
"La reforma legislativa del PSOE (para limitar la acusación popular) busca la impunidad ante la corrupción que acorrala a Pedro Sánchez", ha denunciado este sábado en Colunga (Asturias) la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, "es una reforma legislativa con nombres y apellidos, es en definitiva la Ley Begoña".
El objetivo del presidente Pedro Sánchez con esta reforma legislativa, ha señalado Gamarra, es "dar carpetazo a todos esos sumarios que hoy están abiertos y que están investigando la corrupción en su entorno más cercano, su mujer y su hermano; en su entorno político, como es su gobierno, o en su partido".
-
Miles de personas lideradas por Bildu piden en Bilbao la excarcelación de 120 presos de ETA
Miles de personas han llenado este sábado las calles del centro de Bilbao para reclamar la excarcelación de los 120 presos de ETA que quedan encarcelados, la gran mayoría en prisiones de Euskadi.
Esta manifestación que reivindica los derechos de los presos de ETA se repite cada año por estas fechas. Siempre organizada por la red Sare y con el apoyo de EH Bildu y otras organizaciones de la izquierda abertzale.
Precisamente el senador de EH Bildu Gorka Elejabarrieta ha afirmado al inicio de la marcha que "ha llegado el día de poner fin a todas las excepcionalidades" y solucionar "de forma integral y definitiva la cuestión de los presos" de ETA.
-
El PSOE acusa de agravar el problema de la vivienda al PP: "Sólo quieren beneficiar a los especuladores salvajes"
La portavoz del PSOE, Esther Peña, ha acusado al Partido Popular de utilizar la vivienda para "especular", al tiempo que ha aplaudido la gestión del presidente catalán, Salvador Illa, en esta materia frente a la de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, a quien ha recriminado que opte por la "desregularización del mercado inmobiliario" para "beneficiar a los especuladores salvajes".
En este contexto, Peña le ha pedido al PP a un "cambio de actitud" y no rechazar las propuestas del PSOE. "Le pediría que ya que no proponen, no rechacen", ha dicho la portavoz socialista en declaraciones a los medios antes de participar en el homenaje del ayuntamiento de Miranda de Ebro a las víctimas del Campo de Concentración de Miranda, que acoge el Centro Cívico Raimundo Porres.
-
El expresidente Marcelino Iglesias y Luis Felipe apoyan a Pilar Alegría en un acto con 150 militantes en Huesca
El expresidente de Aragón Marcelino Iglesias -secretario general del PSOE-Aragón entre el año 2000 y 2012- y el exalcalde de Huesca Luis Felipe han apoyado este sábado a la ministra y portavoz Pilar Alegría dentro de la precampaña del PSOE-Aragón por la sucesión de Javier Lambán.
En un acto con alrededor de 150 militantes de la provincia, la titular de Educación ha apostado por un Partido Socialista que se construya "desde la mayor de nuestras fortalezas: la unidad".
El objetivo, ha dicho la propia Alegría a través de su perfil en X (antes Twitter), es conseguir un PSOE-Aragón "activo, que esté con la gente y que haga frente a la derecha y la ultraderecha". "Un proyecto para ganar en 2027", ha agregado.
-
Montero, sobre actos por muerte de Franco:"PP se borra, no se define respecto al periodo negro de la historia de España"
La vicepresidenta primera del Gobierno, ministra de Hacienda y precandidata a las primarias a la secretaria General del PSOE de Andalucía, María Jesús Montero, se ha referido este sábado a los actos de conmemoración del 50 aniversario de la muerte del dictador Francisco Franco y ha criticado que el PP "se borra, no se define, respecto al periodo negro de la historia de España". "El PP no ha querido sumarse al aniversario de la muerte del dictador", ha apostillado.
En este punto, ha aludido a "una semana y en una situación en la que, como siempre", el PP "se borra, no se define respecto al periodo negro de la historia de España", en la que "no ha querido sumarse al aniversario de la muerte del dictador". "Sí, la democracia empieza su camino con la muerte del dictador", ha sostenido.
-
Casares confirma su candidatura a liderar el PSOE de Cantabria: "Volvamos a ilusionarnos"
El secretario general del PSOE de Santander y diputado nacional, Pedro Casares, ha confirmado este sábado que presentará su candidatura para liderar el PSC-PSOE -que disputará al actual secretario general, Pablo Zuloaga- con la que busca "cambiar, unir e integrar dentro para ganar fuera", con el objetivo de que la formación "vuelva a ser fuerte, creíble y reconocible" a nivel regional, y ha lanzado el mensaje a la militancia de "volvamos a ilusionarnos".
-
El PSOE valora que el PP celebre su "campamento de formación" en Asturias para "aprender a hacer política"
La vicesecretaria general de Acción Política e Institucional de la Federación Socialista Asturiana (FSA-PSOE), Adriana Lastra, y el consejero de Hacienda y Fondos Europeos del Principado, Guillermo Peláez, han valorado este sábado que el PP celebre en Asturias su "campamento de formación" si lo que quieren es "aprender a hacer política".
De este modo se han referido a la cumbre que organizan desde el PP nacional este fin de semana entre Colunga y Oviedo bajo la presidencia de Alberto Núñez Feijóo y con presencia de sus 'barones' territoriales con el objetivo de "consensuar la agenda y estrategia del partido en 2025".
-
Más Madrid considera que las mentiras de MAR son las mentiras de Ayuso
La portavoz de Más Madrid en la Asamblea de Madrid, Manuela Bergerot, ha criticado el "desprecio" de Miguel Ángel Rodríguez a las instituciones democráticas al "mentir" ante el Tribunal Supremo, y ha considerado que sus mentiras "son las mentiras" de su jefa, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
Bergerot ha hecho estas consideraciones después de que Eldiario.es haya publicado este sábado la conversación que mantuvo con el jefe de gabinete de Ayuso para demostrar que "mintió" al negar ante el juez que este medio de comunicación hubiese contactado con él antes de publicar la noticia de la denuncia de la Fiscalía contra Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña.
"Que Miguel Ángel Rodríguez mienta no es ninguna novedad. Que mienta en sede judicial cuando tenía que prestar declaración con la obligatoriedad de decir la verdad es un salto cualitativo en el desprecio que siente ante las instituciones de nuestra democracia", ha asegurado Bergerot en declaraciones a los periodistas.
-
Óscar López pide no menospreciar el discurso de Ayuso porque "cala": "Hace política banal para encubrir su gestión"
El secretario general del PSOE de Madrid, Óscar López, pidió anoche "no caer en el error de menospreciar", como ha hecho la izquierda, el discurso de la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, porque "cala", pese a que aseguró que hace una política "banal y sin ningún tipo de argumento para encubrir su gestión".
Durante el encuentro con vecinos y militantes celebrado en la Agrupación Socialista del Centro de Madrid, López afirmó que no es ninguna broma lo que está pasando en el mundo, ni en Europa, ni en Madrid.
"Madrid es el principal exponente de esa política que está recorriendo Europa y que está recorriendo también Estados Unidos, también países como Brasil, como Argentina, democracia, las democracias más avanzadas, donde estamos escuchando cosas que no se escuchaban desde los años 30 del siglo pasado y que cien años después se vuelven a escuchar. Y es verdaderamente infumable, es intolerable", indicó.
-
PSOE aplaude la petición del Supremo para investigar a Alvise por desórdenes en Ferraz: "El acoso no cabe en democracia"
El PSOE ha celebrado el paso dado por la Fiscalía del Tribunal Supremo, que ha pedido la imputación del líder de Se Acabó La Fiesta (SALF), Luis 'Alvise' Pérez, por un presunto delito de desórdenes públicos en el marco de las protestas contra la amnistía en noviembre de 2023, que se produjeron en las inmediaciones de la sede del PSOE de Madrid en la calle Ferraz.
"Desde el PSOE celebramos el paso dado por el Supremo, ya que entendemos que el acoso al que se nos sometió -y que se nos somete todavía en algunas casas de pueblo- no cabe en democracia", ha señalado el PSOE en un comunicado.
-
Gallardo vota en las primarias socialistas de Extremadura
El candidato a la reelección como secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, ha votado este sábado en las primarias de su formación con la esperanza de que el partido salga de este proceso, en el cual podrán votar un total de 9.232 militantes, "más fuerte, más cohesionado y más unido".
"Estoy convencido de que no solamente lo revalidaré, sino que además será mayor la fortaleza", ha asegurado en declaraciones ante los medios el candidato a la Secretaría General del PSOE extremeño, tras introducir su voto en la urna de la sede del partido en la localidad pacense de Villanueva de la Serena.
Tras manifestar que afronta la jornada "con mucha tranquilidad", Gallardo ha señalado que su pensamiento está en "seguir trabajando por un partido activo" que esté "siempre conectado con la sociedad extremeña", atienda a las demandas de la ciudadanía y "no se mire a sí mismo".
-
Illa muestra su apoyo a Montero y López para liderar el PSOE en Andalucía y Madrid
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha mostrado este sábado su apoyo a la vicepresidenta primera del Gobierno, ministra de Hacienda y vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero, y al ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, para que lideren a los socialistas en Andalucía y Madrid, respectivamente, y construir una "mejor España".
"La mejor España necesita a la mejor Andalucía, que gobernará María Jesús Montero; la mejor España necesita al mejor Madrid, que gobernará Óscar López", ha defendido en el Consell Nacional del PSC celebrado en la sede del partido en Barcelona.
-
Junqueras pide a los socialistas "voluntad" para cumplir los acuerdos
El presidente de ERC, Oriol Junqueras, ha emplazado este sábado a los socialistas que muestren "voluntad" para cumplir con los acuerdos lo antes posible, en sus palabras, si quieren llegar a nuevos pactos en el futuro.
"Aquello que debe decidir el partido socialista es cuánta voluntad tiene a la hora de cumplir los acuerdos, cuánta predisposición tiene a la hora de cumplirlos lo antes posible, por si una vez cumplido se diera la circunstancia de que hubiera alguna otra cuestión, algún otro acuerdo a negociar", ha expresado Junqueras en el Consell Nacional reunido en la sede de ERC.
Junqueras ha avisado que ERC no tiene "voluntad de llegar a nuevos acuerdos" hasta que se cumplan los vigentes, algo que, a su juicio, es de sentido común y de sentido mayoritario para muchos trabajadores, empresas, universidades, escuelas u hospitales de Cataluña que necesitan más recursos.
-
La Fiscalía del Supremo pide la imputación de Alvise por los desórdenes públicos de Ferraz de noviembre del 2023
La Fiscalía del Tribunal Supremo ha pedido la imputación del líder de Se Acabó La Fiesta (SALF), Luis 'Alvise' Pérez, por un presunto delito de desórdenes públicos en el marco de las protestas contra la amnistía en noviembre de 2023, que se produjeron en las inmediaciones de la sede del PSOE de Madrid en la calle Ferraz.
-
El hermano de Pedro Sánchez admitió a la jueza que no tenía despacho, aunque "no influía en la consecución de objetivos"
El hermano de Pedro Sánchez, David Sánchez Pérez-Castejón, relató en su declaración este pasado jueves ante la jueza Beatriz Biedma que cuando se incorporó a su nuevo puesto de trabajo en 2017 le "habilitaron un espacio dentro de la biblioteca" del Conservatorio, pero posteriormente, tras volver en 2021 de una excedencia de un año, este despacho estaba ocupado, por lo que estuvo utilizando varias salas de la Diputación de Badajoz.
En ese sentido, y preguntas de la jueza sobre si considera "normal" que personal de alta dirección como él no cuente con un despacho propio, respondió: "No le puedo decir si es normal o no. Yo lo que puedo decir es que no influía en la consecución de los objetivos", aseguró.
-
Clavijo ve "oportunismo" en la propuesta del PSOE para restringir la acusación popular: "Nace con vicios políticos"
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha visto "oportunismo" en la propuesta del PSOE para restringir la acusación popular, ya que, aunque pudiera ser una propuesta interesante, "no se puede hacer por ninguno de los partidos cuando realmente tienen problemas con la Justicia". "Nace con vicios político", entendió.
"Creo que es más un oportunismo para resolver problemas que se tienen en este momento con la Justicia que una reflexión sosegada y objetiva de lo que puede ser la acusación particular" dijo este sábado en declaraciones a los medios de comunicación.
-
El PSOE acusa al PP de "especular" con la vivienda: "Los españoles se ponen a temblar cuando proponen nuevas medidas"
La portavoz del PSOE, Esther Peña, ha acusado al Partido Popular de utilizar la vivienda para "especular", al tiempo que ha aplaudido la gestión del presidente catalán, Salvador Illa, en esta materia frente a la de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, a quien ha recriminado que opte por la "desregularización del mercado inmobiliario" para "beneficiar a los especuladores salvajes".
-
Illa asegura que cumplirá "íntegramente" los acuerdos de investidura con ERC y Comuns
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha reiterado este sábado que el PSC cumplirá "íntegramente" con los acuerdos de investidura cerrados con ERC y Comuns y ha remarcado, textualmente, que es momento de ejecutar aquello que se ha decidido.
"Es momento también de buscar acuerdos, no es momento de subrayar la división, es momento de subrayar aquello que tenemos en común, que es mucho; no es momento de confrontar, es momento de colaborar para hacer avanzar las cosas", ha defendido en el Consell Nacional del PSC celebrado en la sede del partido en Barcelona.
Illa ha sacado pecho de que el PSC cumple con los acuerdos "siempre" y que, por ello, llegan a tantos acuerdos con formaciones políticas tan diferentes, en sus palabras.