-
Podemos apuesta por una nueva Constitución ante "los golpes de la derecha judicial"
La líder de Podemos, Ione Belarra, ha considerado hoy de "urgencia democrática" un nuevo texto constitucional que recoja nuevos consensos para hacer frente a cuestiones como "los golpes a la democracia" que se dan desde instancias como la "derecha judicial" que está, ha sostenido, "completamente exaltada" porque el PSOE se lo ha permitido.
Belarra ha participado el acto Hacia una Constitución Ecologista, organizado por su partido con motivo del aniversario de la Carta Magna y en la que han participado el coordinador federal de Alianza Verde, Juantxo López de Uralde, así como otros dirigentes de la formación morada.
En su intervención, ha hablado principalmente sobre la urgencia de sacar adelante un nuevo texto constitucional ante la emergencia climática, pero también ha arremetido contra al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y ha puesto en valor la necesidad de tener una judicatura en España que "se tome en serio" los derechos feministas.
-
Yolanda Díaz celebra la agenda progresista que une España y México
La vicepresidenta segunda del Gobierno español y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, celebró este jueves la subida del salario mínimo en México como la "mejor herramienta" para reducir la "desigualdad" y defendió los "puentes" que unen a los dos países en el marco de la agenda progresista común.
"Que hoy México suba el salario mínimo como mejor herramienta para combatir la desigualdad son puentes que nos unen. Yo defiendo una agenda internacional progresista, en la que la presidenta de México (Claudia Sheinbaum), desde su posición feminista y social, es clave", afirmó Díaz en una rueda de prensa en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara (oeste de México), junto al director del Instituto Cervantes, Luis García Montero.
Díaz se refería así al anuncio de Sheinbaum este miércoles de una subida del salario mínimo en México del 12 % para 2025, la primera de su mandato.
-
El Gobierno valenciano ve "vergonzoso" que se diga que la información de la CHJ era constante
La vicepresidenta primera y portavoz del Gobierno de la Comunidad Valenciana, Susana Camarero, ha calificado de "vergonzoso" que la vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, haya afirmado que el día de la DANA la información fue "constante, automática y llegó en todo momento" por parte de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ)
Camarero ha replicado que ese día hubo "un silencio devastador de dos horas y media, mientras el caudal del barranco del Poyo generaba un tsunami que ha arrasado gran parte de la provincia de Valencia".
"Quizás para la ministra la constancia y el automatismo permite este silencio dramático durante las dos horas y media en las que el caudal del barranco del Poyo crecía hasta cuatro veces el del Ebro", ha señalado.
-
El PSOE madrileño limita el derecho de reunión de sus militantes para blindar la candidatura de Óscar López
El ministro de Transformación Digital, Óscar López, oficializó este jueves su candidatura a liderar el PSOE de Madrid y en Ferraz hay miedo de que los militantes impulsen una alternativa distinta a la oficial. Por eso, el partido ha hecho varios movimientos para limitar el derecho de reunión de sus militantes.
Este jueves se ha conocido que la gestora que dirige el PSOE desde la salida de Juan Lobato (designada por Ferraz) ha pedido a sus militantes que no se reúnan ni realicen actividades durante el proceso de primarias y sin el aval de la dirección del partido.
-
Turull denuncia un 155 contra los Mossos por la entrada de la Policía y Guardia Civil en el 112
El secretario general de JxCat, Jordi Turull, ha denunciado la integración de la Policía y la Guardia Civil en el servicio de emergencias 112: "El 155 entra con fuerza en nuestras instituciones con Salvador Illa de presidente. Ahora de nuevo con los Mossos d’Esquadra, la policía integral de Cataluña".
Así lo ha afirmado este jueves en un mensaje en la red social X, después de que el Gobierno y la Generalitat hayan acordado crear un espacio de trabajo para abordar la posible ampliación del número de agentes de los Mossos hasta los 25.000 efectivos en 2030 y que la Policía Nacional y la Guardia Civil se integren a partir de mañana en el servicio de emergencias 112.
-
Tellado, junto a Mazón: "El PP está con la gente cuando tiene problemas mientras otros como Sánchez prefieren huir"
El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, se ha mostrado este muy jueves muy emocionado con todo el apoyo que su partido, su portavoz en el Congreso Miguel Tellado y toda la dirección nacional del PP a la comunidad autónoma tras el devastador paso de la DANA.
En este sentido, ha subrayado que los representantes populares en las Cortes Generales son los que ponen voz a su exigencia de 31.000 millones en ayudas para los afectados por la DANA que siguen sin llegar y los que exigen las responsabilidades y las respuestas que el Gobierno sigue sin asumir ni dar sobre su gestión de la tragedia.
Por su parte, Tellado ha subrayado que es "obligado estar con la gente cuando tienen problemas" y eso es lo que hace su partido, "escuchar", mientras "otros prefieren huir", en alusión a Pedro Sánchez durante su tensa victoria a Paiporta.
"Recuperar Valencia es una tarea de todos, no sólo de la Generalitat, y pedimos más compromiso", ha reclamado el portavoz parlamentario de los de Feijóo.
-
Sumar pide al Gobierno un fondo extraordinario para universidades públicas
El Grupo Parlamentario Sumar ha registrado en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley en la que pide al Gobierno un fondo extraordinario para financiar universidades públicas.
La formación advierte de que la infrafinanciación "es el problema principal que enfrentan las universidades" y destaca que es "especialmente preocupante" la situación en la Comunidad de Madrid, "donde los rectores de las seis universidades públicas han alertado sobre la insostenibilidad económica de sus centros".
-
El Gobierno convocará a las CCAA tras fracasar la reunión sobre el reparto de menores
El Gobierno convocará a la mayor brevedad posible a las autonomías en la Conferencia Sectorial de Juventud e Infancia tras fracasar este jueves la reunión para abordar la acogida de menores migrantes y su reparto entre comunidades que han mantenido el Gobierno, el PP, Canarias y Ceuta.
Ante el colapso que sufren esos dos territorios por el alto número de menores que tienen que atender, las cuatro partes se citaron hoy a un encuentro, en el que han participado los ministros de Política Territorial, Víctor Torres, y de Juventud e Infancia, Sira Rego, y los presidentes de Canarias, Fernando Clavijo, y Ceuta, Juan Jesús Vivas.
Sobre la mesa, la propuesta ya reiterada del Gobierno de modificación del artículo 35 de la ley de extranjería para que las comunidades autónomas se vean obligadas a acoger a esos menores, pero una vez más el PP se ha opuesto, ha pedido una reforma más amplia de la política migratoria y ha dado al traste con las expectativas de acuerdo que la otra parte vislumbraba al inicio de la reunión.
-
Aldama afirma que "gente del Gobierno" le ha contactado para "llegar a un acuerdo"
El empresario y presunto conseguidor del 'caso Koldo', Víctor de Aldama, ha señalado este jueves que ha mantenido "conversaciones con gente del actual Gobierno" y que ese acercamiento se ha producido en un intento de "llegar a un acuerdo".
"Se han acercado a nosotros y hay pruebas. También en el momento que eso salga, pues se podrá aportar, porque hay pruebas más que suficientes, (...) han intentado acercarse a nosotros para llegar a un acuerdo", ha explicado.
-
El PSOE pide rendir tributo en el Congreso a 'La Pasionaria' y las demás diputadas constituyentes
El PSOE llevará el próximo martes al Pleno del Congreso una iniciativa para pedir el Gobierno que organice una serie de actividades para rendir tributo a las diputadas que formaron parte de las Cortes Constituyentes, entre las que figuran la exdirigente comunista Dolores Ibarruri 'La Pasionaria' o la ex Defensora del Pueblo Soledad Becerril.
Precisamente este jueves, coincidiendo con la celebración este viernes el 46º aniversario de la aprobación de la Carta Magna el Congreso ha organizado un acto homenaje a las parlamentarias constituyentes y ha colocado una placa con el nombre de todas ellas.
-
Aldama carga contra Montero por "poner la mano en el fuego" por su 'número 2': "Que compre pomada para las quemaduras"
Víctor de Aldama ha ironizado este jueves con que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, dijera que "ponía la mano en el fuego" por su jefe de Gabinete, Carlos Moreno, al que el empresario asegura que entregó 25.000 euros en efectivo: "Señora ministra, vaya a la farmacia a comprar pomada para las quemaduras porque se va a quemar".
En una extensa entrevista en la colombiana W Radio, Aldama aseguró que tiene mensajes en un teléfono móvil incautado que probarían todas las acusaciones que ha vertido en sede judicial en las últimas semanas contra altos cargos y ex altos cargos del Gobierno de Pedro Sánchez y la cúpula socialista. Ha señalado que tiene "mensajes de todos menos de Santos Cerdán", el secretario de Organización del PSOE a quien asegura que entregó 15.000 euros en un sobre.
Precisamente, este jueves el magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente, que instruye la causa contra el exministro José Luis Ábalos, ha rechazado "en este momento" el volcado de ese móvil, que el propio Aldama había ofrecido en su escrito. Ante ello, Aldama ha reiterado que "espera" que la Unidad Central Operativa (UCO) "entregue su terminal" encriptado y "se vean todos los wasaps que le han negado".
-
La Fiscalía de Madrid "desconoce" el número "concreto" de personas que tuvo acceso a la denuncia contra el novio de Ayuso
El teniente fiscal de la Fiscalía Provincial de Madrid ha remitido un escrito a la Abogacía del Estado en el que asegura que "desconoce" el "número concreto" de personas que han tenido acceso a las diligencias preprocesales de investigación que dieron lugar a la denuncia presentada contra Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, por presunto fraude fiscal. Según señala, la causa se compartió en carpetas del Ministerio Público a las que tenían acceso más de 500 personas.
El teniente fiscal explica que dichas diligencias preprocesales estaban en una carpeta compartida "a la que tenían acceso los 12 fiscales y 4 funcionarios" de la sección. Y apunta que, para enviarlas por 'email' a la fiscal jefe provincial --en virtud de la "dación de cuenta" a la que obliga el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal (EOMF)--, se añadieron a otra carpeta también compartida "a la que tenían acceso 499 personas (entre fiscales y funcionarios)".
Al margen, el teniente fiscal se pronuncia sobre el número de personas que tienen acceso a la cuenta de correo electrónico de la Jefatura Provincial de Madrid, a la que el abogado de González Amador envió el 'email' en el que supuestamente reconocía presuntos delitos fiscales. Sobre este extremo, indica que solo le consta que tuvieran acceso --aparte de él-- Rodríguez y las cuatro funcionarias antes mencionadas.
-
Acaba sin acuerdo la reunión entre el Gobierno, PP, Canarias y Ceuta sobre el reparto de menores migrantes
La reunión entre el Gobierno central, el PP y los ejecutivos de Canarias y de Ceuta para abordar la acogida de menores migrantes y su reparto entre las comunidades autónomas ante el colapso que sufren esos dos territorios ha terminado sin acuerdo, según han indicado fuentes presentes en la misma.
Las partes se remiten a la Conferencia Sectorial de Juventud e Infancia para abordar el reparto de menores migrantes no acompañados.
El Gobierno ha insistido en la reunión que la solución debe pasar por la reforma del artículo 35 de la ley de extranjería para que las comunidades autónomas se vean obligadas a acoger a esos menores, en tanto que el PP ha exigido al Ejecutivo que ponga sobre la mesa un debate más a fondo sobre la política migratoria.
-
Sánchez defiende el "compromiso" y la "apuesta decidida" del Ejecutivo con el sector de la Economía Social
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha mantenido este jueves una reunión con representantes de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES), en la que ha defendido el "compromiso" del Ejecutivo con un sector que reúne a más de 74.000 empresas y genera más de 2,5 millones de empleos en España.
Según ha informado Moncloa, en el encuentro han participado el presidente de CEPES y de Social Economy Europe, Juan Antonio Pedreño, los vicepresidentes de CEPES, Jerónima Bonafe, Leire Muguerza, Enrique Sanz-Fernández Lomana y Luis Miguel Jurado, y la directora general de CEPES, Carmen Cosmos, así como el director de la Oficina Económica y G-20, Manuel de la Rocha.
En el Complejo de la Moncloa, Sánchez ha trasladado a los representantes de CEPES la "apuesta decidida" del Gobierno por la economía social, en el marco del proceso de transición ecológica y digital de España, y ha destacado su papel clave para la cohesión social y territorial. Así, han analizado el avance del Pilar Europeo de Derechos Sociales y el despliegue del PERTE de la Economía Social.
-
Torres tendrá un tercer mandato al frente del PSOE canario
El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, será proclamado en enero secretario general del PSOE de Canarias para un tercer mandato consecutivo, al no haberse presentado ningún otro candidato dentro del plazo establecido por el partido para la celebración de su décimo quinto congreso en las islas.
En un comunicado, el PSOE confirma que Torres ha registrado este mismo jueves su candidatura y que ningún otro militante lo ha hecho en plazo, por lo que no será necesario la convocatoria de primarias.
La reelección del expresidente de Canarias como líder del PSOE en las islas se formalizará los días 24, 25 y 26 de enero, cuando el partido celebre su congreso autonómico, que tendrá lugar en Tenerife.
Los socialistas remarcan que el PSOE "ha sido la opción más votada por los canarios y canarias en todas las citas electorales que se han celebrado desde la llegada de Torres a la secretaría general regional", en 2017.
-
Aagesen defiende a la CHJ: "Informó de manera constante durante la DANA"
La vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha reivindicado que el día de la DANA la información fue "constante, automática y llegó en todo momento" por parte de la Confederación Hidrográfica del Júcar, a la que ha mostrado su apoyo, igual que a la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
En su primer visita a Valencia tras sustituir en el cargo a Teresa Ribera el pasado 25 de noviembre, la ministra ha reivindicado que el Gobierno de España va a destinar 30 millones de euros a la recuperación de un "humedal de referencia" y un espacio "singular" como es L'Albufera de València.
La vicepresidenta ha hecho estas declaraciones en la sede de la Delegación del Gobierno en la Comunidad Valenciana, tras visitar trabajos de reconstrucción que son competencia de este ministerio y que se están llevando a cabo en Catadau y en Torrent, así como la delegación en Valencia de la AEMET.
-
Adrián Barbón revalida su liderazgo al frente del PSOE de Asturias
El presidente del Principado, Adrián Barbón, ha revalidado su liderazgo al frente de los socialistas asturianos al haber sido proclamado este jueves secretario general de la Federación Socialista Asturiana (FSA-PSOE) después de que no se hayan presentado más precandidaturas que la suya para ocupar el cargo.
La Comisión de Ética de la FSA procedió a su proclamación atendiendo a las bases de convocatoria del 34 Congreso que los socialistas asturianos celebrarán en enero, que señalan que, si sólo se presenta una precandidatura, no es necesario recoger avales y se procede a la proclamación del secretario general.
El plazo de presentación de precandidatos se cerró ayer, miércoles, con la única precandidatura del actual secretario general del PSOE asturiano, cargo que ocupa desde hace siete años. -
El juez del Supremo incorpora a la causa contra Ábalos los documentos de Aldama pero no vuelca el móvil encriptado
El magistrado de la Sala Penal Leopoldo Puente ha acordado hoy en una providencia incorporar a la causa que instruye los documentos aportados por el investigado Víctor de Aldama, y dar traslado de los mismos al resto de partes personadas.
En la misma providencia, señala que no ha lugar, en este momento, a requerir al Juzgado Central número 5 de la Audiencia Nacional el volcado de su teléfono móvil ni la remisión del terminal telefónico al instructor del Supremo, “sin perjuicio de lo que en su procedimiento pudiera resolverse y de aclarar, en la declaración del investigado señalada para el próximo día 16 de diciembre, en qué concretos aspectos lo considera relevante para los hechos que aquí se investigan”.
-
El PP emplaza a Sánchez a pedir perdón por "pisotear" la Constitución
El PP ha emplazado a Pedro Sánchez a "pedir perdón" este 6 de diciembre por haber "pisoteado" la Constitución y por "vulnerar uno a uno" los artículos que debían proteger al país "de la corrupción".
El vicesecretario de Coordinación Autonómica, Local y Análisis Electoral del PP, Elías Bendodo, ha señalado este jueves que "no hay nada más peligroso para la Constitución que el sanchismo y la deriva que está cogiendo".
Bendodo ha considerado que los últimos seis años han sido "demoledores" para la democracia, pero el último es "especialmente dañino" para la Carta Magna.
-
Sergio Calderón, nuevo director de Televisión Española
El periodista Sergio Calderón ha sido nombrado nuevo director de Televisión Española (TVE), un puesto que se recupera en el organigrama de RTVE después de tres años para dotar de un máximo responsable específico a la televisión pública.
Así lo ha anunciado este jueves RTVE, que ha destacado que Calderón es "un profesional de la televisión con más de 24 años de experiencia en el sector audiovisual", licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Máster de Dirección de Marketing y Gestión Comercial por ESIC Business School.
Calderón (Madrid, 1978) está especializado en programación, investigación, marketing, producción y cuenta con una visión estratégica y creativa de la industria del entretenimiento. Lideró los canales temáticos Divinity, Energy y Be Mad en Mediaset España durante trece años, entre 2011 y 2024, donde impulsó proyectos innovadores de entretenimiento, adaptados a las tendencias, las audiencias y los formatos.
Con anterioridad, formó parte en 2005 de la etapa fundacional de Cuatro en Prisa, cadena en la que fue jefe de Programación, Investigación de Audiencias y Contenidos hasta 2011. Desde junio de este año ha sido director de Contenidos, Innovación, Marketing y Comunicación de la productora Fabricantes Studio.
La iniciativa insta al Gobierno a impulsar un plan estatal plurianual de financiación para las universidades públicas españolas, que contemple un aumento progresivo de recursos en colaboración con las comunidades autónomas, así como a Establecer un fondo extraordinario de apoyo para aquellas universidades que afronten situaciones críticas de infrafinanciación, determinando criterios para su identificación, para que se garantice la sostenibilidad de su oferta educativa y de investigación.
Asimismo, reclama incrementar las dotaciones destinadas a becas y ayudas al estudio, fomentando la creación de becas salario y otras medidas que faciliten el acceso a la educación superior para los estudiantes en situación de vulnerabilidad económica.
Sumar pide también convocar una mesa de diálogo con las comunidades autónomas y la Conferencia de Rectores (CRUE) para consensuar estrategias de financiación y asegurar el equilibrio territorial en el acceso a recursos.
Por último, quiere que el Gobierno rinda cuentas periódicamente ante el Congreso sobre el estado de la financiación universitaria, los resultados del plan plurianual y las medidas adoptadas para garantizar la sostenibilidad del sistema universitario público.