Los secretarios generales del PSOE de Cartagena y de la Región de Murcia: Manolo Torres (i) y Francisco Lucas (d), este viernes.

Los secretarios generales del PSOE de Cartagena y de la Región de Murcia: Manolo Torres (i) y Francisco Lucas (d), este viernes. PSRM

Murcia

El PSOE de Murcia planteará crear la Comarca de Cartagena: "Descentralizar es la única forma de cohesionar"

El secretario general del PSOE, Francisco Lucas, apuesta por "una ley que delimite las comarcas [no solo la de Cartagena]" para establecer "sus competencias y las dote de los recursos suficientes".

Más información: La nueva vida de Filiu, de la final de 'Tú sí que vales' a tocar a dúo con Teodoro García Egea: "Canta que flipas y toca el piano".

J. I. M.
Publicada
Actualizada

El PSOE impulsará la creación de la Comarca de Cartagena con dos iniciativas en la Asamblea Regional: una moción para que se reconozca jurídicamente la comarca natural que engloba a los municipios de Cartagena, Fuente Álamo de Murcia, Torre Pacheco, La Unión, Los Alcázares, San Javier y San Pedro del Pinatar; y una proposición de ley para establecer el procedimiento normativo necesario para crear las diferentes comarcas de la Región de Murcia.

Así lo ha informado este viernes el secretario regional del Partido Socialista de la Región de Murcia (PSRM), Francisco Lucas, en una reunión con líder de los socialistas de Cartagena, Manolo Torres. En la Región de Murcia, existe un cierto anhelo de autonomía por parte de los ciudadanos de Cartagena, que responde a razones históricas, políticas y sociales. Por lo tanto, esta propuesta del PSOE busca atraer a ese perfil de los votantes, tanto a nivel local como autonómico.

El Partido Popular gobierna actualmente en ambas administraciones. En Cartagena lo hace desde 2021, pero en el Ejecutivo autonómico han ganado todas las elecciones desde 1995. La iniciativa que han puesto sobre la mesa los socialistas es la primera proposición de ley que se presentará en la Asamblea Regional planteando la creación de las comarcas.

"Necesitamos aprobar ", explica Francisco Lucas. "Es urgente abordar esta cuestión porque descentralizar es la única forma de cohesionar la Región de Murcia, acercando la gestión pública y la toma de decisiones a los vecinos".

Manolo Torres (i) y Francisco Lucas (d), líderes del PSOE de Cartagena y de la Región de Murcia, reunidos este viernes.

Manolo Torres (i) y Francisco Lucas (d), líderes del PSOE de Cartagena y de la Región de Murcia, reunidos este viernes. PSRM

El líder de los socialistas de Cartagena, Manolo Torres, se ha expresado en términos similares, asegurando que la ciudad trimilenaria "es un municipio tradicionalmente marginado por el Gobierno centralista del Partido Popular".

"La planificación regional históricamente ha relegado a Cartagena a un segundo plano a pesar de ser la segunda ciudad en población y un centro industrial y militar fundamental. No se trata de querer más que nadie sino de reivindicar lo que nos corresponde", amplía Torres.

A párrafo seguido, el secretario general local ha amparado esta decisión del partido con ejemplos "como la nefasta gestión de la sanidad y la educación en Cartagena, así como la falta de infraestructuras dependientes del Gobierno regional".

"Ante lo que el Gobierno local del PP y Vox guarda un absoluto silencio", reprocha Torres. "Por eso, desde el PSOE de Cartagena, de la mano del PSRM hemos decidido pasar a la acción y abogar por una descentralización, avanzando hacia el modelo de la comarcalización".

Esta noticia viene, además, para consolidar la imagen de Manolo Torres en el PSOE de Cartagena, que celebra este sábado 24 de mayo su Congreso, en el que se elegirá la nueva ejecutiva local, de la que él es el único candidato a secretario general.

"Nuestro lema es 'Somos Cartagena, Somos Futuro', porque frente al estancamiento, la falta de proyecto, la paralización eterna de todo, el desgobierno, la falta de ilusión y el cansancio que provoca ya el PP, los socialistas somos el futuro del municipio", concluye el secretario general de los socialistas de Cartagena.