
El acto de inauguración de la planta solar fotovoltaica de Zelestra en Cañada Alta (Murcia).
López Miras pide al Gobierno central una planificación energética que "garantice un futuro más sostenible"
El presidente autonómico pide a Moncloa "potenciar las energías renovables" en el acto de inauguración de la nueva planta solar fotovoltaica de Murcia que permitirá abastecer "a más de 23.000 hogares".
Más información: Una planta fotovoltaica de Plenitude en Murcia recibe el Sello de Excelencia en Sostenibilidad de UNEF.
El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha subrayado que "nos encontramos ante el reto inaplazable de avanzar en la descarbonización y la transición energética". Por esta razón, el jefe del Ejecutivo autonómico califica como "urgente" que el Gobierno central apruebe una planificación de transporte de energía que "esté a la altura, potencie las energías renovables y optimice el desarrollo industrial y social de la Región, garantizando un futuro más sostenible y competitivo".
Para López Miras, esa planificación "es lo que necesitan la Región de Murcia y España para no limitar el crecimiento y atraer industrias e inversiones". El presidente autonómico ha realizado estas declaraciones este miércoles, en el acto de inauguración de la planta solar fotovoltaica de Cañada Alta (Murcia) construida por la compañía Zelestra. Dicha empresa suministrará a Shell Energy Europe 105 gigavatios-hora anuales de energía limpia durante diez años.
De cara a esa futura planificación energética, el Gobierno regional, en coordinación con el sector, solicitó al Ministerio la inclusión de 18 actuaciones prioritarias, que suponen una inversión de al menos 250 millones de euros. Entre esas iniciativas destacan la construcción de cuatro nuevas subestaciones, la ampliación de siete existentes y la descarbonización del Valle de Escombreras, con seis proyectos vinculados al hidrógeno verde.
Durante su intervención, el jefe del Ejecutivo autonómico ha expuesto que la Región cerró el año 2024 con un crecimiento histórico del 21% en generación de energías renovables. Esta cifra representa el doble de la media nacional, que está en el 11%. De este modo, las energías limpias representan ya el 40% del mix energético, frente al 32,4% del año anterior.

El acto de inauguración de la panta fotovoltaica de Cañada Alta (Murcia).
"La Región es rica en la energía más barata y limpia: el sol. Estamos aprovechando esa posición privilegiada para avanzar hacia una mayor sostenibilidad ambiental, un mayor ahorro y una mayor seguridad energética", afirma López Miras. "La transición energética no es sólo una meta ni un nombre bonito para un Ministerio", sino también "una necesidad urgente para el bienestar de las futuras generaciones".
Por otro lado, la planta solar fotovoltaica inaugurada este miércoles en Cañada Alta (Murcia) cuenta con 98.616 paneles solares y genera energía limpia suficiente para abastecer a más de 23.000 hogares, así como para evitar la emisión de 34.500 toneladas de dióxido de carbono al año.
"La energía que sale de esta planta permite abastecer a un municipio similar al de Molina de Segura todo el año, para que nos hagamos una idea de su capacidad de producción", explica el presidente autonómico. Además, destaca que "la Región de Murcia lidera la transición energética en España gracias a la combinación de su potencial natural, su tejido industrial y el talento de sus profesionales, y con esta nueva planta reforzamos ese liderazgo".
Se trata de una instalación con una potencia instalada que roza los 50 megavatios. El parque solar fotovoltaico de Cañada Alta supuso la creación de hasta 160 empleos en la Región durante su construcción y una inversión de 35 millones de euros.