
La firma del convenio entre la Autoridad Portuaria de Cartagena y el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.
El puerto de Cartagena y el Colegio de Ingenieros firman un convenio para el visado de trabajos profesionales
El nuevo acuerdo tiene el objetivo de garantizar la calidad técnica y normativa de los proyectos que se realicen en el puerto.
Más información: El puerto de Cartagena cierra 2024 como el tercer mejor año de su historia: más de 35M de toneladas de mercancías.
La Autoridad Portuaria de Cartagena (APC) y el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Región de Murcia han firmado un convenio para el visado de proyectos y trabajos profesionales. Se trata de una iniciativa que tiene el objetivo de avalar la calidad técnica y normativa de los trabajos que se realicen en el puerto de la ciudad trimilenaria, fomentando la colaboración e incrementando la competitividad, seguridad y eficiencia.
El objeto de este nuevo acuerdo será comprobar que los trabajos en los que participen ingenieros de caminos cumplan con las exigencias documentales, técnicas y normativas aplicables en cada caso, e incluirá la cobertura de las pólizas de Responsabilidad Civil Profesional que el Colegio tiene contratadas en función de la actividad visada.
Esta iniciativa se enmarca en el Protocolo General de Actuación para la colaboración entre Puertos del Estado y el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, firmado en 2021. A través de este protocolo, se han establecido acuerdos con distintos puertos españoles.
El presidente de la Autoridad Portuaria de Cartagena, Pedro Pablo Hernández, destaca que con este convenio se fomentan "las sinergias para dar mayor competitividad, eficiencia y seguridad a los proyectos de obra pública que se realizan en el puerto de Cartagena, dentro de un marco que agilizará las gestiones para la prestación de servicios".
Además, los técnicos de la APC podrán acogerse a unas tarifas y a las coberturas de seguro de responsabilidad civil pactadas con el Colegio de Ingenieros, así como acceder a formaciones que se impartan desde esta institución.
El visado de trabajos profesionales se regula como una función pública, solo realizable por los colegios profesionales, siendo en este caso, el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos el único competente en el ámbito de la Ingeniería de Caminos, y cuya colegiación para ejercer la profesión es obligatoria en España.