Dos buques de mercancías atracados en el puerto de Cartagena.

Dos buques de mercancías atracados en el puerto de Cartagena. APC

Murcia

El puerto de Cartagena cierra 2024 como el tercer mejor año de su historia: más de 35M de toneladas de mercancías

La Autoridad Portuaria de Cartagena informa de un crecimiento de casi el 2% de las exportaciones, pese a la caída de más del 7% en el tráfico de graneles líquidos por la parada de la refinería de Puertollano.

Más información: El Puerto de Cartagena tiene "la mejor previsión de la historia en tráfico de cruceros": espera cerca de 200 buques para 2025.

J. I. M.
Publicada

El cierre provisional del puerto de Cartagena en 2024 asciende a 35,6 millones de toneladas de movimiento total de mercancías en 2.199 buques. Estas cifras suponen el mejor tercer año de su serie histórica, según estadísticas provisionales aportadas por la Autoridad Portuaria de Cartagena (APC).

En términos porcentuales, ese total de movimiento total de 2024 representa un descenso del 5% con respecto al mismo periodo de 2023, teniendo en cuenta que ese fue el mayor registro en movimiento de mercancías de la historia del puerto.

La disminución está centrada en el tráfico de graneles líquidos que arrojan unas cifras de movimiento de más de 25,83 millones de toneladas y una caída del 7,41% con respecto a 2023. Una consecuencia generada en mayor medida por la parada que tuvo la refinería de Puertollano abastecida por Cartagena.

Por su parte, las mayores cifras recaen, en primer lugar, sobre el petróleo crudo, con 14,87 millones de toneladas descargadas y un 5,22% menos que el año anterior. En segundo lugar, el gasoil con más de 3,12 millones de toneladas cargadas y descargadas y un descenso del 2%.

A continuación, otros productos petrolíferos crecen en un 5% con más de 2,76 millones de toneladas para su exportación. También destaca el incremento de la materia prima de aceites y grasas en 570.000 toneladas, en gran medida, por la puesta en marcha de la planta de biocombustibles en Escombreras.

Sin embargo, la apuesta de la APC por diversificar sus tráficos ha permitido que el movimiento de graneles sólidos aporte el mejor dato registrado en el Puerto de Cartagena con 8,79 millones de toneladas y un crecimiento de 0,4%.

La mercancía agroalimentaria sigue representando cerca del 50% del total de materias primas movidas. En concreto, más de 3 millones de toneladas de cereales y sus harinas, así como más de un millón de toneladas de habas de soja y cerca de 52.500 de guisantes secos. Por otro lado, el cemento y clínker ascienden a un tráfico de 685.296 toneladas, la chatarra representa cerca de 60.000 toneladas, así como, el carbón y coque alcanzan un millón y medio de toneladas.

En el resto de las categorías, la mercancía general registra un acumulado de cerca del millón de toneladas con un ascenso de 5,84%. En detalle, la mercancía general convencional presenta una subida del 9,14% y 321.644, mientras que en contenedor muestra un incremento del 4,33%, con 676.127 toneladas. En TEUS, el movimiento es de 53.275 y un crecimiento del 5,1%.   

Por otro lado, las exportaciones siguen en alza con un aumento del 1,82% y 8,73 millones toneladas cargadas, teniendo en cuenta que en 2023 ya supuso una subida del más del 40%. En importaciones se da un descenso del 5,84% y más de 24 millones toneladas descargadas manteniendo su primer puesto en el sistema portuario español.