Juanma Moreno, este miércoles en San Telmo.

Juanma Moreno, este miércoles en San Telmo. EP Sevilla

Andalucía

Andalucía creará medio millón de empleos hasta 2030: "La comunidad crece; está haciendo las cosas muy bien"

El presidente de la Junta se marca ese objetivo económico en la presentación del proyecto CREA.

Más información: Casi 500 millones para el empleo juvenil en Andalucía, euro a euro: quién puede pedir las ayudas y para qué

Publicada
Actualizada

Andalucía creará medio millón de puestos de trabajo en cinco años. Es el objetivo que se ha marcado el presidente de la Junta, Juanma Moreno, este miércoles durante la presentación del Proyecto CREA.

El presidente andaluz ha señalado que ese objetivo es "alcanzable" de aquí a 2030, quien ha añadido que esa marca se puede alcanzar gracias a la "capacidad transformadora y el liderazgo de las empresas" de la comunidad.

Durante la presentación del Proyecto CREA, el director del sector público para España y Portugal de Oliver Wayman, Gonzalo Arana, ha confirmado la potencia de creación de empleo de la comunidad que Andalucía "tiene los ingredientes" para crecer de "manera sostenible y crear empleo de calidad".

"Andalucía está creciendo y haciendo las cosas muy bien", ha apuntado Arana, quien ha proseguido diciendo que la comunidad "podría crecer todavía más". A raíz de ello, en el proyecto se han identificado cinco limitantes al crecimiento; el capital humano, el capital físico o infraestructura, la burocracia y el agua.

Por otro lado, el profesor de la Universidad de Harvard, Ricardo Hausmann, ha destacado "el crecimiento" de la economía andaluza, y ha sostenido que si ésta "se detiene", será porque "falta algo", ya que el crecimiento "necesita muchas cosas, y algunas de esas cosas puede no estar siendo ofrecidas al ritmo que están siendo demandadas".

Vivienda

Al hilo de ello, como ejemplo ha puesto el objetivo en la vivienda, ya que ha sostenido que "podría frenar el proceso de crecimiento" a raíz del problema habitacional que atraviesa Andalucía.

Asimismo, el CEO de Unicaja, Isidro Rubiales, ha sostenido que la entidad "no contempla el desempeño de su función sin incorporar en la ecuación la contribución al desarrollo de los territorios que conforman el ámbito de actuación, en el que Andalucía ocupa una posición nuclear".

La Junta de Andalucía, junto a Unicaja, el Growth Lab de la Universidad de Harvard y la consultora Oliver Wyman se han unido en una "colaboración pionera en Europa" para desarrollar una hoja de ruta hacia "un futuro próspero en Andalucía", basado en el crecimiento verde.

Foto de familia durante la presentación del proyecto CREA.

Foto de familia durante la presentación del proyecto CREA. EP Sevilla

El proyecto se basa en cuatro objetivos principales, que pasan por realizar un diagnóstico de crecimiento; evaluar las necesidades financieras de las empresas; identificar industrias, productos y servicios estratégicos en el futuro; y plantear políticas públicas que ayuden a diversificar la economía y crear empleo.

"Metodologías pioneras"

Para la realización de los análisis se han utilizado "metodologías pioneras", complementadas con las aportaciones de más de un centenar de empresas e instituciones.

Tras ello, se han revelado "oportunidades de desarrollo para Andalucía", identificando más de 130 productos y servicios con un "alto potencial de crecimiento", destacando sectores claves como la industria, la industria manufacturera, la agricultura y alimentación, la tecnología, el turismo de calidad y las energías renovables.

En este sentido, Moreno ha explicado que estos sectores son "una oportunidad para acelerar y profundizar" en el crecimiento de la comunidad, para lo que este proyecto planea actuar sobre cinco claves que empiezan por "señalar la importancia del desarrollo y la atracción de capital humano y su adecuación al mercado".

Para ello, la Junta subraya que se está respondiendo con una nueva programación universitaria 25-28, reforzando vínculos con sectores estratégicos, clústers de innovación y empresas y con una FP que ha crecido un 55% en plazas desde 2018 y que desarrolla el modelo DUAL en colaboración 45.000.

"Plan de Choque"

Además, ha apuntado que esta iniciativa plantea "mejorar también la respuesta en el desarrollo urbano, en las infraestructuras y en la vivienda", donde Andalucía está haciendo "la mayor apuesta" con un 'Plan de Choque' que pretende "duplicar la construcción de Vivienda Protegida".

Asimismo, ha hecho alusión a "la necesidad de expansión del ecosistema de servicios financieros en apoyo de las pymes y autónomos en sus proyectos de inversión", y en dar "la máxima importancia" a la gestión eficiente del agua para "evitar que su escasez limite la competitividad de Andalucía".

Moreno ha argumentado que en los tres informes que componen este proyecto se aborda el crecimiento y las oportunidades; se analizan las industrias; se plantean y calculan sus necesidades de financiación; y se proponen acciones y políticas públicas.

En este punto, ha aseverado que este proyecto lleva a cabo un análisis de las potencialidades de Andalucía, "abriendo perspectivas y elevando la mirada sobre la economía y sociedad andaluza", al mismo tiempo que "ofrece una hoja de ruta para seguir creciendo de forma sostenible y creando empleo".

Growth Lab de Harvard

De este modo, ha destacado que Andalucía ha sido la primera comunidad en España, y la primera región en Europa, objeto del estudio de Growth Lab de Harvard y Oliver Wyman, en el que ya se han interesado otras comunidades, siendo la razón, según sus promotores, "el potencial económico diferencial que detectaron en la comunidad andaluz".

Según las estimaciones de este estudio, las empresas andaluzas necesitan más de 30.000 millones de euros en financiación para "operar y funcionar". Así, si Andalucía evoluciona según lo previsto, las empresas andaluzas llegarán a requerir aproximadamente 38.000 millones de euros con los sectores industriales e intensivos.

El proyecto CREA determina que Andalucía "tiene la oportunidad de liderar la transformación hacia una economía más fuerte y resiliente y la capacidad para ser un competidor de primer nivel mundial en crecimiento sostenible y creación de empleo de calidad".

Al acto, también han asistido la consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco; la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España; el consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela; el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Javier González de Lara; y el presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), Rafael Amor.