
Feijóo presenta en la Región de Murcia una nueva ley de fiscalidad agraria para "aliviar los costes de la agricultura"
Feijóo presenta en la Región de Murcia una nueva ley de fiscalidad agraria para "aliviar los costes de la agricultura"
Esta ley de fiscalidad agraria propone una serie de medidas como "dejar exentas de tributación las ayudas para compensar las pérdidas por inclemencias climatológicas", entre otras.
Más información: El Gobierno buscará nuevos mercados fuera de la UE para los alimentos 'made in Spain' ante las tensiones comerciales.
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha presentado este martes una nueva ley de fiscalidad agraria para luchar contra el "abandono de las explotaciones agrarias por el incremento de los impuestos y los costes en general".
El líder de la oposición ha anunciado este proyecto tras una visita la empresa agrícola García Aranda S.L., ubicada en Librilla (Murcia), y después de haber mantenido una reunión con miembros del sector agroalimentario de la Región. Así, esta propuesta de ley consta de cinco medidas orientadas a "aliviar los costes de la agricultura en España".
La primera medida consiste en "ampliar el umbral de ingresos de agricultores y ganaderos para que puedan seguir tributando por el sistema de módulos", explica Núñez Feijóo. "No podemos penalizar con más asfixia fiscal el incremento de los costes producido por la inflación".
La segunda medida consiste en "permitir la deducción del IVA de las inversiones que se hagan en maquinaria o medios de explotación". La tercera, "que el agricultor elija cómo quiere tributar, si por el último ejercicio o por la media de los últimos tres años".

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo (d), llega a las instalaciones de García Aranda, S.L., en Librilla.
La cuarta es "impulsar la deducción del 25% de los costes de los seguros agrarios en beneficio de los agricultores". La última medida anunciada por el presidente del PP en el marco de esta ley de fiscalidad agraria pasa por "dejar exentas de tributación las ayudas para compensar las pérdidas por inclemencias climatológicas".
Feijóo recuerda que el sector agroalimentario afronta "grandes retos" y "supone el 9% del PIB de España, y más del 11% del total del empleo". En este sentido, alerta de una "falta de mano de obra", y "en los próximos diez años se prevé que necesitaremos 200.000 empleos en este sector".
Por esta razón, el líder de la oposición lamenta que este sector, a nivel europeo, "no supone más del 2% del PIB, sin embargo, se le aplican casi el 50% de las normas que se dictan en la UE".
Este anuncio se da en plena ofensiva arancelaria de Donald Trump. El presidente de Estados Unidos anunció el pasado jueves la puesta en marcha de nuevos "aranceles recíprocos" para contrarrestar el IVA de la Unión Europea.
Feijóo muestra su "preocupación por el posible incremente de aranceles que la administración norteamericana está aplicando a otros países del mundo, y ha advertido en España y en la UE con el aluminio y el acero".
En este sentido, el líder de los populares señala que "tenemos que trabajar para que estos aranceles no se impongan a los productos agroalimentarios españoles". Además, lanza un dardo a Moncloa, apostillando que "a nuestros agricultores no les van a servir los insultos del Gobierno a la administración norteamericana".
El titular del PP hace extensible esta crítica a la formación encabezada por Santiago Abascal, al asegurar que a los trabajadores del sector agroalimentario "tampoco les va a servir para nada el silencio cómplice de partidos como Vox, que dicen que todo lo que hace la administración norteamericana está bien hecho".
Conferencia sobre Ucrania
Este mismo martes, Feijóo se ha conectado de forma telemática desde Murcia a una cumbre extraordinaria sobre seguridad en Europa junto a otros líderes del Partido Popular Europeo (PPE). Sobre la guerra en Ucrania, el presidente del PP asegura que "la paz debe de ser liderada y aceptada por la Unión Europea y Estados Unidos, ambos tienen que estar en ese proceso de paz justa.
Para el líder del Partido Popular, "el pragmatismo, la determinación, la diplomacia y la inteligencia nos impiden romper con Estados Unidos como aliado". Así, defiende que "es imprescindible que los intereses de nuestra nación y el conjunto de la Unión Europea estén dentro del vínculo trasatlántico, dentro de un socio como Estados Unidos y dentro de la política exterior europea".
Por otro lado, respecto a la seguridad internacional, Feijóo critica al Gobierno central porque "no se puede dar lecciones de alianzas internacionales a un Gobierno que tiene unos pactos nacionales bochornosos".
De hecho, sobre Pedro Sánchez, valora que "un presidente responsable no facilitaría la compra masiva de gas ruso durante la invasión de Rusia en Ucrania ni insultaría a la administración democráticamente elegida por los norteamericanos".
La de este martes es la décima visita de Feijóo a la Región de Murcia desde que tomó las riendas del PP en 2022. La anterior fue el pasado mes de noviembre, cuando viajó hasta Caravaca de la Cruz con motivo de la celebración del Año Jubilar.