
Chimeneas emitiendo CO2 a la atmósfera en Polonia. Reuters
Aumentan las emisiones de los mayores productores de carbón, petróleo, gas y cemento: el 50% está vinculado a 36 empresas
Además, según el análisis 'Carbon Majors', 16 empresas estatales contribuyeron al 52% del lanzado a la atmósfera en 2023.
Más información: Alerta por las mayores emisiones contaminantes en 15 años: los incendios de este verano envenenan el aire
"Mantienen al mundo enganchado a los combustibles fósiles sin planes para frenar la producción". Así de contundente se muestra Christiana Figueres, ex secretaria ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (UNFCCC, por sus siglas en inglés), al hablar de las empresas —públicas y privadas— más contaminantes del planeta; las conocidas como carbon majors.
Ese sobrenombre deriva, precisamente, del análisis anual que realiza el think tank británico InfluenceMap, y engloba a la base de datos histórica de los mayores productores mundiales de petróleo, gas, carbón y cemento desde 1854. Los últimos datos, de 2023, son claros: las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en la industria fósil aumentaron ese año.
Y lo hicieron amparadas por 36 de las empresas más poderosas del mundo, que acaparan más del 50% de estas emisiones. Eso sí, las que dominan el arte de contaminar la atmósfera son las compañías estatales.
En concreto, 16 de los 20 principales emisores son de propiedad estatal, y todos ellos, juntos, contribuyeron con el 52% de las emisiones del sector en 2023. Destacan entre todas las empresas de propiedad pública las que se sitúan en el Top 5 del análisis, que sumaron el 17,4 % de todas las emisiones de CO₂ en 2023.
Encabeza la lista la petrolera Saudi Aramco, con un 4,38% del total de emisiones globales, seguida por el gigante del carbón Coal India, con un 3,68%, la china CHN Energy, con un 3,65%, la National Iranian Oil Company, con un 2,75%, y la china Jinneng Group con un 2,92%.
Como explica Figueres, "mientras los Estados se demoran en cumplir sus compromisos del Acuerdo de París, las empresas estatales dominan las emisiones globales, ignorando las necesidades desesperadas de sus ciudadanos". Pero, matiza, "la ciencia es clara: no podemos retroceder a más combustibles fósiles y más extracción".
Más producción, más emisiones
El problema está en que, como explica Emmett Connaire, analista sénior de InfluenceMap, creadores de este análisis de la base de datos Carbon Majors, "a pesar de los compromisos climáticos mundiales, un pequeño grupo de los mayores productores de combustibles fósiles está aumentando significativamente la producción y las emisiones".
Porque la empresa privada no tiene nada que envidiarle a la pública en este preocupante análisis. Y es que los cinco mayores emisores en esta categoría, representados por ExxonMobil, Chevron, Shell, TotalEnergies y BP, representan el 4,9% de la contaminación mundial de CO₂ de 2023.
Asimismo, 93 de las empresas de la base de datos Carbon Majors aumentaron sus emisiones en ese mismo año. De ellas, 50 son de titularidad privada.
Más cemento
Además, el análisis de Carbon Majors alerta del significativo aumento de las emisiones de cemento: cuatro de las cinco empresas con un mayor incremento de gases de efecto invernadero lanzados a la atmósfera en 2023 eran cementeras (Holcim Group, Heidelberg Materials, UltraTech Cement y CRH). Esto, explican los autores, pone de relieve la importancia crítica de los esfuerzos para descarbonizar la industria en todo el mundo.
Porque, como recuerda Kumi Naidoo, presidente de la campaña por un Tratado de No Proliferación de los Combustibles Fósiles, "vivimos un momento crítico en la historia de la humanidad". Y la "alarmante realidad", enfatiza, es que "las mayores empresas de combustibles fósiles del mundo no solo están aumentando sus emisiones, sino que lo están haciendo en un contexto de fenómenos climáticos que están teniendo efectos devastadores en la vida cotidiana de las personas".
Por eso, recuerda Naidoo, "es esencial que los gobiernos den un paso al frente y utilicen su autoridad para poner fin a la causa principal de la crisis en la que nos encontramos: la expansión de los combustibles fósiles".