Sostenibilidad

Sostenibilidad

Historias

España se sitúa por primera vez por debajo de la media europea en avanzar en transición verde pese a la mejora de la economía

Retrocede cinco posiciones en el 'ranking' debido al mejor desempeño de otros países, en las áreas de transporte y residuos, según Oliver Wyman.

Más información: Sostenibilidad: la meta global inaplazable con normativas y solidez de la cadena de suministro como principal reto

Publicada

El ritmo de descarbonización y de transición verde en España se ralentiza. Así lo confirma el informe "Green Transition Index 2024" (GTI), elaborado por la consultora Oliver Wyman, donde se presenta un análisis del avance hacia la sostenibilidad de 29 países europeos.

Evalúa el desempeño de España y del resto de 29 países europeos mediante 28 indicadores distribuidos en siete áreas clave: economía, naturaleza, industria manufacturera, energía, edificios, transporte y residuos.

Y no hay duda. España registra un retroceso de cinco posiciones respecto a 2022, situándose por primera vez por debajo de la media europea y convirtiéndose en el segundo país con la mayor caída, después de Francia.

Por otro lado, Dinamarca, Austria y Suecia han escalado posiciones, consolidándose como líderes del rankingDinamarca asciende a la primera posición, liderando en energía, y como top 3 en la industria manufacturera, Austria sobresale en naturaleza, transporte y energía, y Suecia es el país que más asciende en el ranking (+5 posiciones) con iniciativas múltiples del sector público y privado, liderando en transporte.

Los países que en el anterior índice se encontraban en las últimas posiciones permanecen en esa situación, que son Bulgaria y Chipre.

Renta per cápita

Según el informe de Oliver Wyman, en general, existe una correlación entre el PIB y el resultado del índice. Es decir, los países con más renta son los que están haciendo más por la transición verde.

Pero reconocen que hay algunas excepciones. Es el caso de Luxemburgo, Irlanda y Noruega, que obtienen peores resultados en comparación con su renta per cápita. Y también Estonia, Rumania y Eslovenia, que, por su parte, obtienen una buena puntuación, a pesar de tener un PIB per cápita más bajo.

Ranking de renta per cápita y transición verde en Europa

Ranking de renta per cápita y transición verde en Europa Oliver Wyman

En España se observa una performance a nivel de sostenibilidad ambiental en línea con su rendimiento per cápita, similar al GTI anterior. En definitiva, pierde posición en todas las categorías salvo naturaleza. Y especialmente las de transporte y residuos se consolidan como las áreas con peores resultados.

Economía y naturaleza

El informe también destaca que el sur de Europa está a la cola en la gestión de los residuos y, en concreto, España está penalizada por los residuos generados y depositados en vertederos.

Nuestro país está lejos del objetivo comunitario de llevar a vertedero solo el 10% de los residuos (se tira más del 46%), mientras en países como Suecia se genera electricidad con ellos o se reciclan. Eso es entre 110,5 y 11 millones de toneladas, un 20% respecto al total europeo que alcanza los 57 millones de toneladas.

Ranking en avance de transición verde en Energía de los países europeos.

Ranking en avance de transición verde en Energía de los países europeos. Oliver Wyman

Y sigue en la desaceleración de reducir las emisiones de GEI (gases de efecto invernadero). En 2024 fue del 13% respecto al 20% en la anterior edición. Otros países mantienen mejores tasas de reducción, como Finlandia, Suecia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Reino Unido y Austria.

Como punto positivo es que el gasto público en I+D destinado a objetivos medioambientales en relación con el PIB aumentó un 3%, pero su calificación empeora debido a que países como Finlandia y Eslovenia han alcanzado valores muy superiores a España (x3,3 y 1,7). Por otro lado, España ha mejorado en el índice de Economía Verde, pasando del puesto 16 al 10.

También nuestro país desciende en el ranking por el uso de energías renovables para la calefacción, que se sitúa lejos de los países líderes como Portugal. Además, España mantiene un bajo desempeño en todos los indicadores de transporte, pese a que se mantiene líder en capacidad de proyectos de hidrógeno verde en MW absolutos, en relación con el PIB, Dinamarca arrebata la posición 1.