
Vista de corales marinos. Europa Press
Restauración de los coloridos corales en alta resolución: así son los trabajos de conservación en el fondo del mar
Los arrecifes, puntos calientes de biodiversidad, apenas cubren el 1% del suelo oceánico, pero se estima albergan el 25% de toda la vida marina.
Más información: Emma Camp, la guardiana de los corales: "Sin arrecifes, perderemos muchos tratamientos para el cáncer"
Sillas o taburetes, dispositivos móviles y cámaras para vigilar la conservación del fondo marino. Se estima que hay 150 millones de toneladas de plásticos en el océano. Una de las preocupaciones de las organizaciones ambientales es la salud del mar y de la vida en él.
Ahora Samsung, la organización Seatrees y la Universidad de California en San Diego han unido fuerzas para apoyar la protección del océano, cada una aportando su saber en su área. La ONG se encarga de la puesta en acción, la universidad proporciona la base teórica y Samsung de las herramientas.
El proyecto en el que se han sumergido está enfocado en la conservación de los arrecifes de coral. Estos puntos calientes de biodiversidad, apenas cubren el 1% del fondo oceánico, pero se estima que albergan el 25% de toda la vida marina. Son especialmente vulnerables a los efectos del cambio climático, en concreto a las olas de calor marino y la acidificación.
En estas tareas, uno de los pilares principales es ver y monitorear los avances de los trabajos de conservación. Aunque los esfuerzos por recuperar los arrecifes de coral existen desde hace décadas, los investigadores buscan nuevas formas de mejorar este proceso.

Activistas de Seatrees haciendo trabajos de conservación en el fondo marino.
El Dr. Stuart Sandin, ecólogo marino de Scripps y director del Centro de Biodiversidad y Conservación Marinas, afirma: "El diseño y la aplicación de la restauración de los arrecifes de coral deben basarse en información fiable sobre lo que funciona y lo que no". Por eso, necesitan imágenes de alta resolución. "Las tecnologías móviles ofrecen una oportunidad apasionante para ampliar el acceso a esta información", puntualiza.
'Ocean Mode'
Capturar imágenes precisas y vívidas de los arrecifes de coral no es una tarea sencilla. Bajo el mar, las fotos pueden estar mal por mil razones. Que salgan desenfocadas por el movimiento de los buceadores, la impureza del agua o las corrientes.
También es importante considerar la luz, porque no se comporta igual debajo del agua que fuera. El líquido absorbe los colores cálidos como los rojos y los naranjas, conocidos como luz de longitud de onda larga, lo que distorsiona la precisión de las imágenes captadas y da como resultado fotos más oscuras y azules de lo que parecen a simple vista.
Por eso Samsung ha desarrollado un modo de toma específicamente para este proyecto y sacar las mejores instantáneas bajo el mar. Ocean Mode optimiza la cámara nativa Galaxy para garantizar una captura submarina. Reduce el desenfoque por movimiento y optimiza el balance de blancos del objetivo para mejorar la captura de contenidos bajo el agua, garantizando el envío de fotos precisas a los investigadores. Esto, definitivamente, mejorará los esfuerzos de restauración gracias a tener mejor información.
Stephanie Choi, vicepresidenta ejecutiva y responsable de marketing de Mobile eXperience Business en Samsung Electronics, detalló esos esfuerzos: "Este año, estamos impulsando nuestro compromiso con los océanos mediante la creación de tecnología con propósito que ayuda a proteger y restaurar los ecosistemas marinos dañados en todo el mundo".
Material del fondo del mar
En 2022, Samsung incorporó en la serie Galaxy S22 de 2022 componentes derivados de las redes fantasmas, una de las principales fuentes de la contaminación por plásticos. Además del inmenso volumen que ingieren los animales marinos. Según Greenpeace, cada año se abandonan 640.000 toneladas de aparejos de pesca.
Desde que empezaron con esta práctica, la marca de móviles ha ampliado el uso de material reciclado en todos sus productos. Así esperan mejorar el estado de los delicados ecosistemas marinos.
Choi detallaba el impacto que tenían esas buenas prácticas: "Iniciamos nuestro compromiso con los océanos del mundo cuando transformamos redes de pesca desechadas en componentes clave de la serie Galaxy S22, que hasta la fecha ha incorporado más de 150 toneladas de redes de pesca desechadas en diferentes elementos de los dispositivos Galaxy".