
Pillan a tres vecinos de Toledo con piezas arqueológicas extraídas en un pinar de Santiuste (Segovia).
Sorprendidos tres toledanos en sondeos arqueológicos ilegales en Segovia y en posesión de piezas de varias épocas
Los toledanos hacían prospecciones en un pinar de Santiuste y fueron pillados por la Guardia Civil.
Más información: La Guardia Civil desmantela un cultivo con más de 2.000 plantas de marihuana muy cerca de Toledo capital
Pillados in fraganti. La Guardia Civil ha sorprendido a tres personas, residentes en Toledo, cuando se encontraban haciendo sondeos arqueológicos ilegales en un pinar de la localidad de Santiuste de San Juan Bautista, en la provincia de Segovia, y en posesión, además, de una quincena de piezas de valor arqueológico de distintas épocas.
El operativo, desplegado por la Guardia Civil de Coca y Bernardos, sorprendió a estos toledanos con detectores de metales y decomisó las piezas que portaban, resultado de las prospecciones que estaban realizado en la zona y para las que no contaban con la necesaria autorización, según ha informado la Benemérita.
Los buscadores ilegales llevaban azadas, guantes y vestimenta de campo. En la inspección de la zona, la Guardia Civil encontró varios puntos removidos y excavados en una extensión aproximada de 8.000 metros cuadrados.
Numerosos objetos
Asímismo, los agentes han decomisado diversos objetos arqueológicos, en concreto siete monedas de distintos tamaños y antigüedad, dos adornos metálicos, una fíbula, dos botones, un cuchillo, un mosquetón y un mechero, que los infractores habían depositados en bolsas herméticas. También les fueron hallados restos vegetales de color verde en otra bolsa hermética.
Estos hechos pueden constituir una infracción a la Ley de Patrimonio Cultural de Castilla y León, por realizar una actividad arqueológica sin autorización, con el agravante de utilizar aparatos detectores de metales, por lo que estos hechos han sido propuestos para sanción, según informa la Subdelegación del Gobierno. Los objetos intervenidos a los expoliadores se han entregado al Servicio Territorial de Cultura de la Junta.
La consideración de ilícitas de este tipo de acciones de recuperación arqueológica, independientemente de que el lugar donde se realicen se encuentre catalogado o no, se debe a que el hallazgo y recogida, sin criterios científicos y con destino ajeno a museos u organismos de análisis histórico, ocasiona la pérdida irreparable de la información contenida en los estratos arqueológicos del lugar.
Desaparición de vestigios
Además, este tipo de sucesos alteran los contextos arqueológicos y suponen la desaparición de los vestigios históricos, lo que impide su investigación científica y cualquier acción posterior que pudiera reparar el daño provocado, explica la Subdelegación.
Muchas de las piezas halladas de forma ilegal entran en el mercado negro de arqueología y llegan a particulares que ocultan su posesión, lo que impide la investigación sobre las piezas, el avance científico y la exposición pública en museos o centros públicos, para el disfrute de todos los ciudadanos.
Por ello, está prohibido realizar actividades arqueológicas sin contar con autorización previa y expresa de la Consejería de Cultura de Castilla y León.
Para la obtención de los permisos se exige la intervención de profesionales o equipos que cuenten con la titulación o acreditación reglamentariamente determinada. Previamente, estos equipos de trabajo deben presentar un programa detallado que justifique su necesidad e interés científico de su propuesta arqueológica.