Un funcionario sale de un edificio de Muface.

Un funcionario sale de un edificio de Muface. Ricardo Rubio / Europa Press

Sanidad

CSIF denuncia recortes sanitarios de Adeslas y Asisa en Castilla-La Mancha: "Engañan a los mutualistas"

"Estamos hablando de personas que están pendientes de la continuidad de sus tratamientos o de determinadas pruebas", ha subrayado el responsable de CSIF Educación en la región.

Más información: CSIF se moviliza en Castilla-La Mancha para reclamar mejoras salariales y una nueva clasificación en Sanidad

Sergio Perea
Publicada

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha denunciado este miércoles los recortes en atención sanitaria aplicados por las aseguradoras Adeslas y Asisa en Castilla-La Mancha. Piden a la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (Muface) que tome medidas urgentes.

"Engañan a los mutualistas", ya que los recortes se han producido justo después de firmarse el nuevo acuerdo con las aseguradoras, aseguran desde el sindicato.

Desde la entrada en vigor del nuevo concierto sanitario de Muface, el pasado 1 de mayo, se han suprimido opciones diagnósticas fundamentales según CSIF. De manera que muchas personas ya no pueden acceder a especialistas que "les venían tratando con regularidad", afirman.

Señalan que Adeslas ha eliminado pruebas como resonancias magnéticas, TAC, densitometrías, endoscopias o ecografías. En el caso de Asisa, alegan que aún no ha completado su cuadro médico, lo que implica una cobertura sanitaria limitada y con menos profesionales disponibles.

En lo que va de año, más de 3.860 beneficiarios han abandonado el sistema en la comunidad castellanomanchega. Actualmente se contabilizan 46.541 mutualistas distribuidos entre Toledo (14.248), Albacete (11.975), Ciudad Real (9.876), Cuenca (5.700) y Guadalajara (4.742).

Falta de acuerdo

Juan Luis Martínez, responsable de CSIF Educación en Castilla-La Mancha, ha subrayado que "no se puede abandonar a los mutualistas de esta forma, estamos hablando de personas que están pendientes de la continuidad de sus tratamientos o de determinadas pruebas, situaciones muy complejas que deben resolverse de manera urgente". También ha remarcado que "tras lograr la continuidad de Muface, no tiene sentido ahora que se deteriore por la falta de acuerdo entre las aseguradoras y sus proveedores sanitarios".

Por último, piden crear un grupo de trabajo dentro del Consejo General de Muface para seguir de cerca la calidad asistencial y evitar que se repitan este tipo de situaciones.