
Las autoridades han puesto la primera piedra de las obras de 124 viviendas de alquiler en Toledo.
Castilla-La Mancha acelera la construcción de 1.500 viviendas público-privadas tratando de bajar los precios
Más de 500 estarán en la ciudad de Toledo, ha adelantado Page durante el inicio de las obras de 124 pisos de alquiler accesible que se levantan en el Polígono.
Más información: La vivienda en Castilla-La Mancha cuesta hoy un 28,5 % menos que hace 20 años: "Aún hay recorrido al alza"
Entendimiento institucional y colaboración con el sector privado para construir vivienda asequible y de calidad en Castilla-La Mancha, con el objetivo de aumentar la oferta de inmuebles disponibles y empujar a la baja los precios que el mercado marca en la actualidad.
Ese es el espíritu que han trasladado unánimemente este martes la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez; el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; el consejero de Fomento del Gobierno autonómico, Nacho Hernando; y el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez; tras colocar la primera piedra de las 124 viviendas industrializadas que, con una subvención de más de seis millones de euros provenientes de fondos europeos que cubrirá casi la mitad del presupuesto del proyecto, está construyendo Ávita, división de construcción industrializada, en el barrio del Polígono de la capital toledana.
Unos pisos ubicados en las inmediaciones del Hospital Universitario que, según ha explicado Page, se van a poner en alquiler a un precio de 550 euros mensuales, mientras que actualmente se están pagando 900 euros en la ciudad por inmuebles de las mismas características. No son "viviendas sociales", ha aclarado el presidente regional, que ha reconocido que la Administración ha renunciado a ser casera porque se ha demostrado "penosa" en ese papel.

Emiliano García-Page durante su intervención.
Así, estas 124 viviendas no solo serán levantadas por Avintia gracias a un novedoso modelo de construcción industrializada que permitirá agilizar los tiempos de obra y ofrecer un ahorro energético de hasta el 40 % a los inquilinos, sino que será la propia empresa la que se explote el alquiler de las mismas durante los próximos 75 años.
En la misma línea, el consejero de Fomento ha añadido que van a estar destinadas "a familias que estén en una franja de ingresos que no superen los 3.000 euros mensuales".
"No estamos hablando de alquiler social, no estamos hablando de ese tipo de vivienda, para eso existen otras herramientas y otros recursos, sino que estamos hablando de que están destinadas a gente joven, trabajadores, enfermeras y enfermeros, médicos y médicas de uno de los mejores hospitales de España, como es el Hospital Universitario de Toledo", ha añadido.
1.500 en toda la región
Page ha adelantado que estas 124 viviendas forman parte de las 526 de las mismas características que se van a levantar en la ciudad de Toledo durante la presente legislatura, asegurando que "van a contribuir a bajar el precio del alquiler" mediante la fórmula de colaboración público-privada.
"A las administraciones nos cabe la obligación de que se cumpla el derecho a la vivienda, pero también la administración tiene que alegrarse de promocionar la construcción de vivienda como bien de consumo", ha reflexionado Page, que ha llamado a deshacerse de las "telarañas ideológicas" para alcanzar "llegar a un pacto de Estado en vivienda".
"No se trata de estar de acuerdo todos en todo; se trata de tener claro aquello que podemos sumar. Luego unos se podrán orientar más hacia un modelo y otros hacia otro, pero hay espacio para todos", ha añadido.

Otro de los momentos del acto de colocación de la primera piedra.
Además, el jefe del Ejecutivo autonómico ha avanzado que la Junta de Comunidades está trabajando en la elaboración de pliegos para que en el primer trimestre de este año se pueda impulsar la promoción de 1.500 viviendas en la región y ha adelantado que en los próximos meses se va a aprobar una nueva modificación legal que permitirá a los municipios de Castilla-La Mancha contar con más facilidades para disponer de suelo para la construcción de viviendas.
"Muchos ayuntamientos de la región no tienen ni arquitecto ni normativa para planificar sus crecimientos urbanos. Esta reforma buscará facilitar que los municipios más pequeños, aquellos que no disponen de medios, puedan contar con una norma técnica de planeamiento que les permita gestionar el suelo y facilitar la construcción de vivienda", ha explicado.

Velázquez, a la derecha, conversa con Isabel Rodríguez y Álvaro Gutiérrez.
Por su parte, el alcalde ha celebrado el inicio de este proyecto y ha anunciado que la próxima semana la Junta de Gobierno Local aprobará la adjudicación del Plan de Ordenación Municipal (POM), un documento esencial para que "Toledo siga creciendo de manera ordenada".
Carlos Velázquez ha subrayado la necesidad de seguir promoviendo viviendas en la ciudad, donde la demanda es especialmente alta. "En los últimos 25-30 años, muchos toledanos se han tenido que ir a vivir a los municipios cercanos. Este proyecto es clave para que aquellos que deseen vivir en Toledo puedan hacerlo", ha señalado el alcalde.
Viviendas "asequibles" y "de calidad"
De su lado, la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, también ha participado en el acto, destacando el compromiso del Gobierno de España con el impulso de políticas públicas que garanticen "viviendas asequibles, dignas y de calidad".
Así, ha puesto en valor que la Ley de Vivienda impulsada por el Ministerio que dirige está consiguiendo sus primeros frutos. Prueba de ello, ha dicho, es que el 70 % de las viviendas que se compraron en España durante 2024 fueron adquiridas mediante hipoteca, lo que demuestra que "se compra para vivir, no para invertir".

La ministra de Vivienda durante su intervención.
Rodríguez ha recordado que una de las prioridades del Gobierno de Pedro Sánchez es convertir el acceso a la vivienda en el quinto pilar del Estado del Bienestar. "Vamos determinados a conseguirlo", ha dicho, gracias a un Ministerio y a una legislación "permite explorar fórmulas" para conseguirlo, "con más vivienda, mejor regulación y mayores ayudas".
Sobre la industrialización de la construcción, ejemplificada las 124 viviendas de alquiler que Avintia va a levantar y gestionar en Toledo antes del verano de 2026, la ministra ha reflexionado que es un modelo con numerosas ventajas, entre ellas la mejora de la seguridad laboral, la inclusión de la mujer en el sector y la sostenibilidad energética de las viviendas.
Antonio Martín, presidente del Grupo Avintia Inmobiliaria, también ha participado en el acto y ha calificado las viviendas industrializadas como su "proyecto estrella", puesto que ofrecen "muchísima calidad en tiempo récord". "Cambiamos la paleta por el destornillador y el centímetro por el milímetro. Esto ha llegado para quedarse", ha señalado.
A Martín, el presidente de Castilla-La Mancha le ha ofrecido la colaboración y el apoyo del Gobierno regional para implantar en la comunidad autónoma la 'Ciudad de la Industria de la Construcción' que el Avintia tiene en mente.