Conchi Cedillo, presidenta de la Diputación de Toledo, durante su visita al Ecoparque.

Conchi Cedillo, presidenta de la Diputación de Toledo, durante su visita al Ecoparque.

Toledo

La Diputación también se encargará de la recogida y reciclaje de la ropa usada en los pueblos de Toledo

Gracias a las nuevas instalaciones que se están construyendo en el Ecoparque.

Más información: Así es el Ecoparque de Toledo, la mayor planta de tratamiento de residuos de Castilla-La Mancha

Publicada
Actualizada

El Consorcio de Gestión Medioambiental (GESMAT), dependiente de la Diputación de Toledo, ampliará sus servicios con la incorporación de la recogida y reciclaje de ropa usada en los municipios de la provincia.

La presidenta de la Diputación, Concepción Cedillo, ha anunciado esta nueva iniciativa durante su visita al Ecoparque de Toledo, destacando la inversión de más de 7,5 millones de euros en mejoras técnicas, entre las que se incluye la construcción de una planta específica para la reutilización y reciclado de residuos textiles.

"El Ecoparque es una instalación dedicada al tratamiento de residuos sólidos urbanos, diseñada para gestionar anualmente hasta 250.000 toneladas de residuos generados por aproximadamente 650.000 habitantes de la provincia de Toledo", ha indicado Cedillo.

Cedillo durante su intervención.

Cedillo durante su intervención.

Además, ha señalado que "la modernización del Ecoparque no se detiene y por eso destinará más de 7,5 millones de euros a obras de mejoras técnicas en la planta de compostaje, la construcción de una planta de preparación de residuo textil recogido separadamente para su reutilización y la construcción de una planta de reciclado de residuo textil".

La puesta en marcha de este servicio se completará con la instalación de nuevos contenedores específicos para la recogida de ropa usada en los municipios de la provincia.

"Para la adquisición de más de 2.700 diferentes contenedores para la separación de los residuos se han invertido casi 2,5 millones de euros, y ya se destinan a la recogida de la fracción vegetal, los residuos orgánicos y el aceite de cocina usado, estando próxima la inversión y la instalación de los próximos contenedores para el depósito de la ropa usada", ha avanzado la presidenta.

Cedillo y otras autoridades visitando las instalaciones.

Cedillo y otras autoridades visitando las instalaciones.

En este sentido ha mencionado que ya se ha finalizado el cambio de contenedores para la recogida de papel y cartón del sistema de carga superior al sistema de carga lateral.

Cedillo ha recordado que el Ecoparque de Toledo, operado por GESMAT, se ha convertido en un referente en Europa en el tratamiento de residuos y ha destacado que "el 98 % de los municipios toledanos se benefician del servicio de recogida de residuos urbanos, lo que representa que se atiende al 75 % del total de la población provincial".

Más de 18 millones en inversiones

La presidenta de la Diputación ha informado de que el Consorcio de Servicios Públicos Medioambientales de la provincia y la Diputación de Toledo contemplan más de 18 millones de inversiones, ya realizadas o en fase de ejecución, para mejorar la recogida selectiva de los residuos y su tratamiento, gracias también a las ayudas FEDER y las procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-Next Generation.

Dentro de este proyecto, se han ejecutado las obras de construcción de una planta de compostaje y modernización de la planta de selección de la fracción resto para el tratamiento separado de los biorresiduos recogidos selectivamente, con un coste de 4,9 millones de euros.

Además, desde el Consorcio se desarrollan acciones de información, sensibilización y formación de los ciudadanos sobre la separación en origen de los distintos residuos domiciliarios, con diferentes sectores poblacionales como destinatarios, ya sean población en general, escolares, corporaciones y técnicos municipales o medios y recursos digitales.

Cedillo, durante su visita al Ecoparque, ha estado acompañada por la diputada provincial de Medio Ambiente, Marina García; el diputado de Contratación y Patrimonio, José Eugenio del Castillo; la gerente del Consorcio de Servicios Públicos Medioambientales de Toledo, Carmen Herranz; además de distintos técnicos.