
Imagen del Hospital Universitario de Toledo.
CSIF denuncia la situación de las urgencias en el Hospital de Toledo: "Hacen sus necesidades unos pegados a otros"
La Central Sindical lamenta la "deshumanización" y los riesgos que implica el hecho de que los pacientes tengan que compartir box.
Más información: Las Urgencias de Toledo y Albacete, entre las más denunciadas de España por su "gestión deficiente"
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha denunciado los "problemas de seguridad laboral y humanización" que están sufriendo los pacientes del Servicio de Urgencias del Hospital Universitario de Toledo (HUT) por la "duplicidad de los boxes individuales".
Según explica este sindicato en un comunicado, los treinta boxes para la atención de enfermos tumbados-graves del Servicio de Urgencias del HUT "fueron diseñados para albergar una sola camilla, pero en la actualidad acogen dos camillas". De esta manera, aseguran que se produce una falta de espacio para atender a dos pacientes por box que provoca que "estén esparcidos por el suelo cables, tubos de oxígeno o bolsas de recolección de líquidos orgánicas, entre otros elementos, junto a pertenencias de los acompañantes".
"Esta situación pone en riesgo la seguridad de los profesionales y de los propios pacientes y acompañantes, que se ven obligados a sortear todo el material médico para no pisarlo", apuntan.
El médico del Servicio de Urgencias y delegado de CSIF Sanidad en Toledo, Miguel Ángel González, admite que "el riesgo de accidentes es evidente" por esta situación y que incluso "puede haber problemas más graves si se sueltan las uniones de los tubos de oxígeno, un gas que favorece la combustión, o la retirada de material médico de pacientes por tirones".
Apenas un metro de distancia
Además, la presencia de dos camillas en un espacio tan pequeño hace que un paciente esté a menos de un metro de distancia del otro: "Es un grave deterioro para la humanización de estos pacientes, que tienen que realizar sus necesidades fisiológicas pegados uno al otro, o vestirse y desvestirse, o realizar diversas curas. Es inaceptable", señala González.
Más allá de ser algo puntual, CSIF se queja de que la duplicidad de los boxes se ha convertido en una medida perpetua. De hecho, señalan que han pasado a numerarse de manera individual cada camilla como 1A, 1B, 2A o 2B.
En este sentido, precisan que el aumento de la presión asistencial provocado por las infecciones respiratorias agudas en las últimas semanas, ha incidido aún más en este une"deterioro de las condiciones de seguridad y de humanización de los pacientes".
Por último, CSIF también pone sobre la mesa las consecuencias legales que puede tener esta falta de intimidad por parte de los pacientes.
"En la atención sanitaria y sobre todo en la realización de la historia clínica es obligatoria la intimidad, algo que está regulado legalmente. Los pacientes tienen derecho a expresarse libremente sin ser escuchados por otras personas desconocidas que no sean personal sanitario, y es algo que no está sucediendo", ha concluido González.