
Iglesia del Convento Trinitario de Nuestra Señora de la Concepción de Santa María del Campo Rus. Foto: Hispania Nostra.
Entra en la Lista Roja una histórica iglesia de Cuenca: así es la joya del siglo XVI que está en peligro de derrumbe
El edificio está incluido en el inventario del Patrimonio Cultural de Castilla La Mancha.
Más información: Un histórico hotel de Cuenca entra en la Lista Roja del Patrimonio: "Abandonado y vandalizado"
El Comité Científico de Hispania Nostra ha incluido en su Lista Roja del Patrimonio a la iglesia del Convento Trinitario de Nuestra Señora de la Concepción, ubicado en el municipio conquense de Santa María del Campo Rus.
Se trata de una joya del siglo XVI que está en peligro de perderse en su totalidad, siendo el último resquicio que queda de un monasterio con un pasado esplendoroso.
Según Hispania Nostra, la nave de la iglesia se encuentra en un estado regular de conservación. Y del crucero solo se mantienen los muros que lo circundan, ya que la cubierta y la cúpula se derrumbaron en los años setenta del siglo pasado.
"Su pérdida nos haría prescindir de una herramienta magnífica a través de la cual conocer e interpretar no solo nuestra historia local, sino la de Castilla y la de toda España", han expresado desde la Asociación de Amigos del Convento.
Construido en 1564
El convento fue levantado en 1564 por decisión de los vecinos de la villa y el señor de la misma, don Antonio del Castillo Portocarrero, previa autorización de Felipe II y el obispo de Cuenca. Se ubicó en una ermita muy antigua dedicada a la Purísima Concepción de María a la que llamaban Santa María del Campo, de la que el propio pueblo toma el nombre.
De aquí provienen el 'Eccehomo' que hoy en día se conserva en la parroquia y el 'lignum crucis', regalos de la Reina Mariana de Austria a su confesor santamarieño Fray Diego Jacinto Galindo.

Iglesia del Convento Trinitario de Nuestra Señora de la Concepción de Santa María del Campo Rus. Foto: Hispania Nostra.
El monasterio constaba de un claustro alto con doce celdas, archivo, biblioteca y algún cuarto más. En el claustro bajo se encontraba la portería, la hospedería, el refectorio, la cocina, la bodega, la cueva y un jardín con pozo. Desde el mismo se accedía a un corral grande con granero, cuadra, pajar y un pequeño palomar.
Esta joya arquitectónica está incluida en el inventario del Patrimonio Cultural de Castilla La Mancha y en el Inventario del Patrimonio Arquitectónico Histórico Artístico de la Provincia de Cuenca, realizado por el Ministerio de Cultura.