Reunión de coordinación para la recuperación y reconstrucción de Letur. Foto: JCCM.

Reunión de coordinación para la recuperación y reconstrucción de Letur. Foto: JCCM.

Albacete

Letur, 100 días después de la catástrofe: las administraciones unen fuerzas y ponen 50 millones en ayudas

Gobierno de España, Junta de Castilla-La Mancha, Diputación de Albacete y Ayuntamiento han mantenido una reunión de coordinación este lunes. 

Más información: Page apuesta por convertir Letur, Mira y Villel de Mesa en "referentes en procesos de recuperación" tras la DANA

Publicada

Este lunes ha tenido lugar la reunión de coordinación de las administraciones para la recuperación y reconstrucción de Letur (Albacete) tras la dana del pasado mes de octubre, que se cobró la vida de seis personas y causó importantes daños en el municipio. Un encuentro en el que han participado el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; la delegada del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón; el presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero; y el alcalde de Letur, Sergio Marín.

En representación de la Junta, el consejero de Fomento, Nacho Hernando, ha asegurado que "100 días después, Letur ya está en marcha". "Toda la parte de emergencia se concluyó y en toda la parte de trabajos más urgentes estamos en una fase de grado de cumplimiento del 75 por ciento y con el 25 por ciento restante en ejecución. Seguiremos actuando de la mano del Ayuntamiento, la Diputación y el Gobierno de España", ha expresado.

Asimismo, ha asegurado que el Gobierno autonómico tiene este año "una reserva presupuestaria de 25 millones de euros para poder acometer los proyectos" que se están diseñando entre todas las administraciones.

"A día de hoy tenemos 11 trabajos completados y cuatro en ejecución. La parte más importante que queda en ejecución es también el acceso por la calle de las Moreras para poder acceder al casco histórico del municipio de Letur", ha expresado.

Redacción de proyectos

Hernando ha asegurado que "lo más importante" es saber que dentro de esta hoja de ruta hay identificadas una docena de zonas de actuación, "para las cuales ya podemos plantear la publicación de pliegos y de concursos para la redacción de proyectos".

Además, ha puesto en valor el "liderazgo del propio municipio, capitaneado por su alcalde y la corporación municipal", a la vez que ha apuntado a las administraciones como "parte de la solución, de la mano de la gente del pueblo".

Reunión de coordinación para la recuperación y reconstrucción de Letur. Foto: JCCM.

Reunión de coordinación para la recuperación y reconstrucción de Letur. Foto: JCCM.

Por último, ha apuntado a la idea de que aguas arriba haya una gran obra que "permita conseguir que el potencial del Letur se recupere" y permita poder decir que esto nunca más volverá a suceder".

25 millones del Gobierno de España

Por su parte, la delegada del Gobierno en la comunidad autónoma, Milagros Tolón, ha cuantificado en 25 millones de euros los que el Gobierno de España va a destinar en total a Letur.

Una cuantía en la que ha incluido los 72.000 euros en concepto de indemnización a las familias de cada uno de los seis fallecidos por la dana de octubre de 2024 en la localidad y 11 millones de euros al Ayuntamiento para infraestructuras municipales o edificios públicos dañados.

Milagros Tolón, delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha. Foto: JCCM.

Milagros Tolón, delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha. Foto: JCCM.

Cabe añadir que el consorcio de seguros ha dado ya 1,3 millones de euros a las 115 peticiones por parte de vecinos.

Campañas de la Diputación

De su lado, el presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero, ha apostado por reactivar el turismo en la localidad de Letur y ha avanzado que ya se han contratado campañas de promoción en el mes de marzo.

"Es muy importante porque el día que se apaguen las cámaras Letur tiene que seguir viviendo y tiene que seguir viviendo bien. Y ahí es cuando todas las administraciones que hoy estamos aquí vamos a seguir estando", ha explicado.

Santiago Cabañero, presidente de la Diputación de Albacete. Foto: JCCM.

Santiago Cabañero, presidente de la Diputación de Albacete. Foto: JCCM.

Asimismo, ha destacado que en Letur están "todos juntos, todas las administraciones perfectamente coordinadas para que Letur vuelva a ser cuanto antes el Letur que conocíamos o mejor todavía".

El Ayuntamiento pide un acceso asfaltado

Por último, el alcalde, Sergio Marín, ha pedido un acceso asfaltado u hormigonado para poder acceder de manera más cómoda al casco antiguo. "Hay que conocer Letur y saber que es el único acceso para poder acceder a esta zona", ha afirmado.

Además, ha precisado que el 95 % de las familias ya están en sus viviendas y ha recordado que no solo se está actuando en Letur, sino también en el resto de pedanías, en caminos y en pequeñas zonas agrícolas. Mientras, la Confederación Hidrográfica del Segura está actuando en diversas zonas de la pedanía de La Dehesa, en la carretera vieja de San Antón en Letur, en la zona del camping y esta misma semana se va a empezar a trabajar en relación a los regadíos y a la limpieza del arroyo.

Para terminar, ha comentado que se va a empezar a trabajar "dentro de poco" en integrar las medianeras que se han visto afectadas de las viviendas demolidas con la ordenanza estética que tiene Letur, para que sea un atractivo y "no ver tanto el daño que ha sufrido nuestro municipio".

"Poco a poco hay que atajar todos los problemas que nos vayan surgiendo, pero creo y considero que vamos en la buena dirección y ese es el objetivo que tiene que tener Letur ahora mismo", ha sentenciado.

Sergio Marín, alcalde de Letur (Albacete). Foto: JCCM.

Sergio Marín, alcalde de Letur (Albacete). Foto: JCCM.

Pasarela en Mira

Por otro lado, la ministra de Defensa, Margarita Robles, ha visitado este lunes la localidad conquense de Mira, que también se vio afectada por la dana. Allí ha podido comprobar la pasarela instalada por las Fuerzas Armadas en la zona donde el agua se llevó por delante un puente.

La ministra ha infundido ánimos a los vecinos y ha destacado que la rápida reacción permitió ayudar a los vecinos desde el primer momento, ya que la dana arrasó el cauce del río, los puentes y los bajos de las viviendas.

En cuanto a las actuaciones, ha señalado que en la primera fase 55 militares de la Unidad Militar de Emergencias se encargaron de la sectorización de la población, previa a la evacuación y rescate de un total de 40 personas. Y también se ocuparon de achicar agua de sótanos y bajos de viviendas y de retirar los escombros que obstaculizaban sus accesos.

La segunda fase se ha centrado en el río Ojos de Moya que, a su paso por Mira, contaba con una pasarela provisional que había quedado inutilizada por las crecidas del agua. A esto se ha sumado la retirada de los escombros acumulados en ambas orillas y en las parcelas aledañas, intervenciones que han contribuido a la movilidad de los vecinos para que progresivamente puedan volver a la vida normal.